Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Los mercados están en un rango lateral como comentábamos anteriormente porque el crecimiento económico no es tan fuerte ni tan sano como pensábamos, sobre todo el que viene de los países emergentes. El mercado está lateral, los rangos están bastante bien definidos: 1.750-1.850 S&P, 2.900-3.125 Eurostoxx y 9.700-10.200 Ibex.
El Tesoro de España planea subastar mañana entre 4.000 y 5.000 millones de euros en sads 5 años y Obligaciones a 10 y 30 años. La rentabilidad de la deuda soberana española ha marcado hoy mínimos desde febrero de 2006, mientras Alemania no ha alcanzado su objetivo en la subasta de deuda
Estamos inmersos en una reacción de caídas después de principios de año. Aunque continua la salida de flujos de mercados emergentes, han reaccionado subiendo tipos de interés
Esta semana Enrique Roca analiza la espiral positiva que arrojan las ultimas noticias y la evolución de los principales mercados, así como sus oportunidades y riesgos.
Tras el parón navideño, Enrique Roca retoma su vídeo semanal para mostrar su visión para el mercado en los próximos meses, así como la evolución de los principales mercados financieros.
Hay opiniones contradictorias respecto a este tema. Por un lado tenemos los defensores del CAPE (cyclically adjusted price/earnings ratio o PER ajustado a su media de 10 años en beneficios) de Robert Shiller. Y por otro lado tenemos a los que critican esta medida.
Resumimos el informe de Credit Suisse sobre las previsiones de renta variable en 2014 en el que permanece optimista en el mercado de acciones global, con una revalorización objetivo del 13%. En Estados Unidos reducirán la ponderación manteniendo una cartera de acciones con objetivo del S&P 500 entre 1.900 y 1.960 puntos a finales de 2014.
Durante estas fechas las casas de valores (brokers) y las entidades financieras nos asedian con informes a cada cual más optimista sobre el devenir del 2014. Por si acaso, acompañan estos análisis con eventos imprevistos o sorpresas que les puede hacer descarriarse su escenario central.
Fitch Ratings espera que el crecimiento económico global muestre una mejoría. La agencia de calificación prevé que la economía se incremente un 2,9%
En este artículo vamos a resumir el informe sobre perspectivas económicas y bursátiles de BlackRock para el año 2014. En dicho informe destacan previsiones de crecimiento marcadas por un crecimiento económico débil, tipos de interés bajos y una inflación muy baja, condiciones similares a las del año 2013.
El criterio fundamental que mejor funciona a largo plazo es el precio/valor contable. El ratio precio/valor contable es el criterio por excelencia, siempre y cuando refleje la realidad y no información manipulada por las empresas. En este artículo mostramos otros criterios que pueden resultar útiles.
En cuanto a los mercados, desde hace un mes el año está acabado. No se ha producido un rally alcista en diciembre, en parte porque este año todos los meses han sido alcistas. Los gestores no se esperan sustos de cara a final de año ya que el bonus está en juego. Lo normal será que no tomen posiciones. A esto le suma la incidencia de cuando comenzara el tapperig.
Según Bank of America Merril Lynch (BAML), si termina el QE, el bono estadounidense a 10 años subirá al 3,75% en 2014. Debido a la rotación de inversión desde la renta fija a la renta variable, BAML pronostica un crecimiento del 5% en el sector inmobiliario. En el mercado de acciones se mantendrán largos en Estados Unidos y Japón, neutral en Europa y bajistas en Mercados Emergentes.
En 2014 se espera un incremento significativo de la actividad productiva en Europa. Las grandes corporaciones no quieren perderse su trozo del pastel en este repunte. Por ello, las fusiones y adquisiciones tendrán gran importancia este año debido a muchas empresas les sale más rentable adquirir otras empresas que fundar una filial. Las empresas han acumulado beneficios durante 2013 y una
Mientras la industria española de fondos de inversión abre un necesario debate sobre su futuro y sus posibilidades de mejora cuyo destinatario final debe ser el partícipe, se hace camino al andar. Cada vez es más frecuente la presencia de gestores españoles en los departamentos de análisis, gestión y ventas de los más laureados fondos internacionales.