Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Los mercados están en un rango lateral como comentábamos anteriormente porque el crecimiento económico no es tan fuerte ni tan sano como pensábamos, sobre todo el que viene de los países emergentes. El mercado está lateral, los rangos están bastante bien definidos: 1.750-1.850 S&P, 2.900-3.125 Eurostoxx y 9.700-10.200 Ibex.
Hace unos días me ofrecieron bonos subordinados de un banco de un país rescatado al 6,5%.a diez años.
Estamos inmersos en una reacción de caídas después de principios de año. Aunque continua la salida de flujos de mercados emergentes, han reaccionado subiendo tipos de interés
El escenario macroeconómico que habíamos previsto ha cambiado por la crisis de los mercados emergentes, con la senda de devaluaciones que ha provocado Argentina y que se prevé que dure un par de meses. China también es un problema, porque el yuan puede responder a estas devaluaciones, ¿qué hará China?
El coctel está preparado... China.India.Argentina .Brasil....devaluaciones, subidas de tipos......cotizaciones a niveles pre _Leghman... Cuando el coctel explote (falta poco) empiece a comprar a varios niveles con un 5% de diferencia....Los grandes tienen que hacer negocio y los osos se tornaran toros bien sea por valoracion bien por flujos....Asi que...¿.bolsa o deuda? ¿Fondos en moneda
Para el primero de 2014 y a pesar de que el mercado puede tener sustos sigo manteniendo el mismo porcentaje, si bien pondero al 25% los fondos alternativos, suprimo el oro, pues me adelante a los movimientos bajistas del mismo y en renta variable sustituyo el Henderson Global Technology por el Schroders ISF Global Dividend Maximizer y el Robeco Global Consumer Trends
Esta semana Enrique Roca analiza la espiral positiva que arrojan las ultimas noticias y la evolución de los principales mercados, así como sus oportunidades y riesgos.
En el siguiente post vamos a analizar la rentabilidad obtenida por la cartera de fondos que confeccionamos para el IV trimestre de 2013. La rentabilidad la hemos obtenido equiponderando en la cartera los fondos pertenecientes a la misma categoría. Como comentamos a principios de Octubre la Cartera de fondos para el IV trimestre estaba compuesta por las siguientes categorías de fondos:
Tras el parón navideño, Enrique Roca retoma su vídeo semanal para mostrar su visión para el mercado en los próximos meses, así como la evolución de los principales mercados financieros.
Durante estas fechas las casas de valores (brokers) y las entidades financieras nos asedian con informes a cada cual más optimista sobre el devenir del 2014. Por si acaso, acompañan estos análisis con eventos imprevistos o sorpresas que les puede hacer descarriarse su escenario central.
En cuanto a los mercados, desde hace un mes el año está acabado. No se ha producido un rally alcista en diciembre, en parte porque este año todos los meses han sido alcistas. Los gestores no se esperan sustos de cara a final de año ya que el bonus está en juego. Lo normal será que no tomen posiciones. A esto le suma la incidencia de cuando comenzara el tapperig.
Mientras la industria española de fondos de inversión abre un necesario debate sobre su futuro y sus posibilidades de mejora cuyo destinatario final debe ser el partícipe, se hace camino al andar. Cada vez es más frecuente la presencia de gestores españoles en los departamentos de análisis, gestión y ventas de los más laureados fondos internacionales.
Esta semana Enrique nos comenta como el mercado español ha roto el soporte de 9.500, pero lo ha recuperado rápidamente. Los factores que apoyan está rápida recuperación vienen determinados por disminución de la prima de riesgo.
Nos estamos acercando a final de año y como siempre la liquidez va a disminuir. Las grandes casas de valores creen que la crisis del euro ya ha terminado y que las bolsas europeas son la gran apuesta para el año que viene, por ejemplo Barclays considera que se producirá una subida superior al 20%.
A continuación, las diapositivas del curso "cómo seleccionar fondos de inversión" impartido el 30 de noviembre de 2015. Cómo seleccionar Fondos de inversión from Rankia