Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Empezamos la semana comentando la noticia de que la gestora Bestinver ha reducido su exposición de renta variable en sus fondos mixtos y planes de pensiones porque consideran que no hay suficiente margen de seguridad, lo que coincide con lo que veníamos diciendo de que en niveles de 10.500-10.700 empezaríamos a descargar la parte más táctica de la cartera.
Los mercados parecen haber reaccionado a las elecciones de una forma positiva, lo cual nos indica que el mercado es alcista. Sin embargo, nosotros desde el punto de vista a corto plazo, estamos reduciendo posiciones porque ya hemos alcanzado la parte alta, aunque a medio plazo la bolsa mientras se encuentre por encima de la media de 200 sesiones, es el activo más rentable.
Conforme me acerco a la senectud, cada vez estoy convencido de que "agentes misteriosos y con gran influencia" manejan los hilos del mercados y para ello pactan cada X tiempo una crisis y una guerra de divisas.
No sólo el mercado está desorientado, personalmente también lo estoy yo, y como decía mi tía, "cuando no se sabe qué hacer lo mejor es irse y tomarse unas copas", es decir, nadie nos obliga a estar en los mercados financieros todo el tiempo. Por tanto, lo que estoy haciendo estas últimas semanas es incrementar la liquidez.
Ante la bajada de tipos de interés de los depósitos bancarios, muchos personas se preguntan dónde y cómo invertir su dinero. Una alternativa de inversión son los conocidos fondos de inversión como una forma de ahorro, pero ¿qué riesgos se corren al invertir en fondos? ¿son los fondos de inversión alternativas a los depósitos? ¿de verdad sirven para rentabilizar los ahorros? ¿cómo invertir
Los mercados laterales rompen algún día y la ruptura es más fuerte cuanto más largo es. Lo que no sabemos es por dónde lo harán. Ante esto, ¿qué podemos hacer?
El mercado continúa enrangado. El Ibex se mueve por la zona 10.000-10.500-10.700, el Eurostoxx no baja de los 3.000 pero es difícil que supere los 3.150 y la bolsa norteamericana está flirteando sobre unos niveles 1850-1870.
Estacionalmente estamos en un mercado lateral bajista. Después de unas rentabilidades muy aceptables en los mercados en los últimos años, se necesitan beneficios empresariales para justificar los múltiplos que se están pagando. No obstante, tenemos que distinguir entre el medio y el largo plazo.
A la hora de rentabilizar nuestras inversiones existen dos escuelas de pensamiento principales: Los que piensan que hay que comprar buenos activos a precios baratos y tener paciencia porque al final el mercado reconocerá su infravaloración y los que quieren batir al mercado aprovechando mediante el análisis técnico diversos patrones de comportamiento repetitivos.
El propósito de la cartera de fondos que publico trimestralmente está enfocado para que un inversor moderado saque a medio plazo una rentabilidad de cuatro o cinco puntos por encima de los depósitos pero con la premisa de dormir tranquilo.
El mercado ha recogido las palabras de Draghi y las ha anticipado porque cada vez está más cerca que el Banco Central aplique medidas que estimularán la economía financiera y esperemos que lleguen a la economía real.
Vamos a hablar de algunos temas importantes a la hora de invertir nuestros ahorros, porque el mercado continúa enrangado a niveles de 9700-10.200 el Ibex, 2900-3150 el Eurostoxx y parece que el S&P no puede en el corto plazo con el 1850.
Como comentamos la semana pasada "En tiempos de tormenta, no hacer mudanza", los mercados se mueven al hilo de las noticias políticas de lo que ocurre en Ucrania. El mercado americano es el que manda y las bolsas europeas van a la par que la bolsa líder, si baja la bolsa americana la europea también y viceversa.
En tiempos de tormenta, no hacer mudanza. Esto parece que han recogido los mercados con un movimiento claramente nervioso que ha incrementado la volatilidad vendiendo, cuando se tuvieron noticias de la posible guerra de Crimea y recuperádose los días sucesivos cuando estos temores se han aliviado.
Los mercados no han podido con la resistencia del 10.200 del Ibex, 3150 del Eurostoxx y el índice que parecía más adelantado, que es el S&P parece que quiere mantenerse sobre el 1.850 y no romper de forma clara esta resistencia. Vamos a asistir a un mercado bastante enrangado y las caídas superiores al 5% serán buenas para confeccionar una cartera a medio-largo plazo.