Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
El mercado no valora únicamente altas tasas de crecimiento que ya están incluidas en los precios ,evalúa también el riesgo de todo tipo, incluso la posibilidad de que aunque el crecimiento sea elevado, éste beneficie a otros sectores de la población (nuevas empresas,consumidores ) que no sean los propietarios de las acciones.
Un crecimiento moderado y una inflación creciente favorecen a los activos reales, y entre ellos a las acciones sobre los bonos, y entre éstas a las de las empresas con poder de fijación de precios. No obstante, estoy convencido que no hay que perseguir las acciones y que momentos de compra habrá más favorables cuando pinten bastos. Será tan importante dónde invertir,como el cuándo y el cómo.
En el lenguaje bursátil hay multitud de dichos y aseveraciones, uno de los más famosos dice vende en mayo y márchate. Vamos a ponerlo en contexto actual, repasando los datos y examinando cómo puede afectar a nuestras inversiones.
En el mejor de los mundos la bolsa puede ir al 1250-1300. En una situacion normal al 1050 del Sp. Asi que la eleccion esta clara. Venda parcialmente, venda calls y compre puts. Las estadísticas se cumplen y nos dicen que de mayo a octubre ojito.
Correlación inversa entre el SP500 y las encuestas de sentimiento AAII.
Estamos enrangados 2600-3100 del Eurostoxx ,10000-12000 Ibex,1050-1250 sp500.
No entre al trapo de rupturas falsas y venda cuando todos estan optimista y rompa hacia arriba y viceversa
En el primer gráfico tenemos el Eurostoxx con su perdida de tendencia y la franja horizontal definida por 2650-2950 y los otros dos nos confirman dicha pérdida de tendencia y de momentun ya que tanto el MACD diario como semanal son negativos.
MACD Semanal
MACD diario
Por ahora, aunque los objetivos que planteamos en el Eurostoxx han sido alcanzados, no así en el SP 500, 1020 y 960, la rapidez con lo que han sido alcanzados, el incremento de volumen y la ausencia de rebote nos hacen ser muy cautos. Quizás estemos a algo más de la mitad de la caida.
El mercado está muy débil esperando más caidas a medio plazo. No hay que ver más que el dólar, la ampliación de los diferenciales de crédito de los paises perifericos, el peor comportamiento de emergentes y europa respecto a USA, el peor comportamiento del Nasdaq respecto al Sp, el incremento del Vix...
Parece que la precaucacion se impone y los grandes (JPM
Los gráficos nos muestran la formación de triángulos, el diamante y el relativo o comparativo bancos indice. La conclusión parece evidente mientras la farma, utilities, food , media tiran, los bancos son los causantes de que el índice no haya roto aún, pero las posibilidades de ruptura al alza se mantiene y esperemos que la subida del 10% que todos esperamos se confirme una vez la cotización
Mi amigo Yosi Truzman que escribe los jueves en el Confidencial y trabaja en Ahorro Corporación me ha mandado unas estadísticas sobre la oportunidad de comprar cuando la cotización está tan alejada como ahora de la media móvil de los últimos 200 días. El gráfico de arriba contiene 10 años de cotizaciones diarias.
Es interesante esta reflexión pues estamos ante una zona de resistencia en el 1100
El SP ha reaccionado al alza cuando todos pensabamos que ya habíamos visto los máximos de este año. La señal de reducir posiciones al bajar del 1060 del SP no ha sido correcta, pues el mercado no rompió los mínimos anteriores de 1019.
La reacción, cuando todos pensamos que va a bajar, es alcista y además con cierta fuerza. Sin embargo, el movimiento está liderado unicamente por valores muy
Mi tia Pepa y mi amigo Josi Truzman me decian que cuando las cosas no están claras, no hay que tocarlas y si se puede descansar.
Pues en esa estamos, no sabemos si el rebote es un pullback, se esta formando para algunos una trompeta, para otros un h-c-h, la liquidez disminuye, los índices están apoyados por unos pocos valores, se están formando divergencias con los osciladores, se acerca el fin
Si el SP cierra por debajo del 1066 reduciríamos riesgo. La banca otra vez conduce a situaciones de inquietud, dada su opacidad y el desconocimiento de su situación real.
Unicamente la energía y los sectores defensivos como farmacia y telecos parecen aguantar este alud vendedor donde vemos que el dinero vuelve al dólar.
Continuamos en tendencia alcista, pero los que entraron en el 820 del SP y a
En el articulo de Asset Allocation que escribimos por mayo-junio hablabamos de incrementar el peso sustancialmente en renta variables.
Al no confirmarse el h-c-h que nos dirigia hacia el 822 del SP, escribimos sobre la importancia de la nueva tendencia alcista, (mas claro agua: Compre) así como las semanas pasadas (Compre en las correcciones).
Incluso sugerimos que en un recuento bajista de la
Si rompemos claramente la resistencia del 804 del SP el camino parece despejado. Si no el minirraly se acaba y volvemos hacia abajo. Estas dos próximas semanas parecen decisivas.
El dinero rota. Primero bancos, después seguros, ahora utilities y mañana petroleras,lo que es síntoma de escasez.
A medio plazo no se plantee compras mientras la media movil de 200 continúe bajando y la cotización por