Acceder

Mejores ETFs para invertir en Alemania

Alemania sigue siendo una opción potente para invertir, incluso en tiempos de incertidumbre. Descubre los mejores ETFs para tener exposición al país, los sectores con más potencial y las estrategias clave para acertar en el momento adecuado.
Alemania enfrenta una coyuntura económica compleja. Tras dos años consecutivos de contracción, el gobierno alemán y el Fondo Monetario Internacional han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2025, situándolas en un 0%, debido a la persistente debilidad del sector manufacturero y las tensiones comerciales con Estados Unidos. 

A pesar de este panorama, se observan señales de estabilización. El índice de confianza empresarial IFO ha mostrado una leve mejora en mayo, alcanzando su nivel más alto en once meses, lo que sugiere un optimismo cauteloso entre las empresas. Además, la inflación ha disminuido al 2,1%, acercándose al objetivo del Banco Central Europeo, lo que podría facilitar futuras reducciones en las tasas de interés.

Mejores ETFs Alemania

En este contexto, los ETFs que invierten en Alemania ofrecen una vía eficiente para acceder a oportunidades en sectores clave como la industria, la tecnología y las exportaciones.

En este artículo, hablaré de algunas de las ventajas de invertir en este país, los riesgos asociados, y los mejores ETFs tanto de renta variable como de renta fija para tener exposición a Alemania.

Mejores ETFs para invertir en Alemania de renta variable

Aquí listo algunos de los ETFs de RV con exposición a Alemania que mejor lo han hecho en los últimos 3 años.

ETF
Ticker
TER
Rentabilidad a 3 años
Volatilidad a 1 año
Xtrackers DAX UCITS ETF 1C
DBXD
0,09% 
+76,73%
17,58%
Amundi DAX UCITS ETF Dist
C001
0.08%
+76.72%
18.26%
iShares Core DAX® UCITS ETF (DE) EUR (Acc)
EXS1
0,16%
+76,25%
17,60%
iShares DAX ESG UCITS ETF (DE)
EXIA
0,12%
+73,50%
17,21%
Vanguard Germany All Cap UCITS ETF Distributing
VGER
0,10%
+69,27%
17,21%

A continuación vamos a analizar con más detalle alguno de los ETFs acabados de mencionar en la tabla.
Contrata los ETFs de tu interés

Xtrackers DAX UCITS ETF 1C

Xtrackers DAX UCITS ETF 1C busca replicar el rendimiento del índice DAX®, que incluye a las 40 principales empresas alemanas por capitalización bursátil y liquidez que cotizan en el segmento Prime Standard de la Bolsa de Frankfurt. Utiliza un método de réplica física completa, lo que significa que compra directamente las acciones que componen el índice. Está domiciliado en Luxemburgo, su divisa base es el euro (EUR), y su política de dividendos es de acumulación, es decir, no distribuye dividendos, sino que los reinvierte.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
Xtrackers DAX UCITS ETF 1C
📈 Rentabilidad a 3 años
76,73%
💰 Distribución (dividendo)
No, acumulación.
💲 TER
0,09%
📉 Volatilidad (1 año)
17,58%
En cuanto a la composición de la cartera, los cinco mayores valores en el ETF son SAP, Siemens, Airbus, Allianz y Deutsche Telekom, que juntos representan una parte significativa del índice. A nivel sectorial, los mayores pesos están en industria (~19%), tecnología (~16%), servicios financieros (~15%) y consumo cíclico (~14%), lo que ofrece una exposición diversificada a la economía alemana a través de sus empresas más representativas.

Desempeño Xtrackers DAX UCITS ETF 1C
Desempeño Xtrackers DAX UCITS ETF 1C


Este ETF es una de las formas más eficientes y líquidas de obtener exposición directa al mercado bursátil alemán. Su política de acumulación lo hace ideal para estrategias de crecimiento a largo plazo. Es adecuado para inversores que quieran participar en el rendimiento de grandes corporaciones alemanas, incluyendo líderes globales en tecnología, industria y finanzas.

Sin embargo, como todo ETF nacional concentrado, está expuesto a los riesgos macroeconómicos específicos de Alemania, por lo que se recomienda integrarlo como parte de una cartera diversificada globalmente o mejor aún, en estrategia de rotación por países.

Amundi DAX UCITS ETF Dist

El Amundi DAX UCITS ETF Dist proporciona una exposición directa y rentable a las 40 blue‑chips alemanas que componen el DAX ®, índice de referencia del segmento Prime Standard de la Bolsa de Fráncfort.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
Amundi DAX UCITS ETF Dist
📈 Rentabilidad a 3 años
76,72%
💰 Distribución (dividendo)
Sí. 
💲 TER
0,08%
📉 Volatilidad (1 año)
18,26%

Se distingue por un perfil de costes extraordinariamente competitivo: con un TER del 0,08 % anual, ofrece la forma más barata de invertir en el DAX. Para replicar el índice no recurre a derivados, sino que compra todas las acciones que lo componen, lo que reduce el tracking error y evita el riesgo adicional asociado a los sintéticos.

Además, cada año distribuye en efectivo los dividendos que generan esas 40 blue‑chips alemanas—una característica especialmente atractiva para quienes buscan un flujo de ingresos periódico. Su envergadura, con unos 1.478 millones de euros bajo gestión, garantiza horquillas de compra‑venta muy ajustadas y una liquidez holgada en el mercado secundario.

Desempeño del iShares Core DAX® UCITS
Desempeño a 3 años de Amundi DAX UCITS ETF Dist


Es una herramienta eficiente y barata para quienes necesitan dividendos y una exposición directa a las grandes empresas alemanas. Úsalo como pieza dentro de una cartera bien diversificada y con un horizonte de inversión que tolere los vaivenes macro de Alemania. Como siempre, contrasta la idoneidad con tu perfil de riesgo y, si procede, con un asesor financiero. 

Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


iShares Core DAX® UCITS ETF (DE) EUR (Acc)

El iShares Core DAX® UCITS ETF (DE) EUR (Acc) permite invertir en las 40 principales compañías alemanas que cotizan en el segmento Prime Standard de la Bolsa de Fráncfort, replicando fielmente el comportamiento del índice DAX®.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares Core DAX® UCITS ETF (DE) EUR (Acc)
📈 Rentabilidad a 3 años
76,25%
💰 Distribución (dividendo)
No. Es de acumulación. 
💲 TER
0,16%
📉 Volatilidad (1 año)
17,60%

Con una comisión total anual (TER) del 0,16%, este ETF es el más grande del mercado que sigue el DAX®, gestionando cerca de 8.735 millones de euros en activos. Utiliza una estrategia de réplica física completa, adquiriendo todas las acciones del índice para minimizar desviaciones respecto a su evolución. Además, los dividendos generados se reinvierten automáticamente, aumentando el valor del ETF con el tiempo.

Desempeño iShares Core DAX® UCITS ETF (DE) EUR (Acc)
Desempeño a 3 años iShares Core DAX® UCITS ETF (DE) EUR (Acc)


Lanzado el 27 de diciembre de 2000 y domiciliado en Alemania, es una opción consolidada y eficiente para quienes buscan exposición directa al mercado bursátil alemán a través de un vehículo indexado de gran tamaño y trayectoria.

Nominado como mejor broker con ETFs
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC con el número de licencia 275/15
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida

Mejores ETFs para invertir en Alemania de renta fija

Para aquellos interesados en renta fija, estos son algunos de los mejores ETFs de RF alemana disponibles:

ETF
Ticker
TER
Rentabilidad a 3 años
Volatilidad a 1 año
iShares eb.rexx Government Germany 0-1yr UCITS ETF (DE)
EXVM
0,13%
+6,73%
0,23%
Xtrackers II Germany Government Bond 1-3 UCITS ETF 1D 1D
D5BC
0,15%
+3,08%
1,23%
Xtrackers iBoxx Germany Covered Swap UCITS ETF 1C
XBCT
0.15%
+1.92%
2.21%
iShares eb.rexx Government Germany UCITS ETF (DE)
EXHA
0,16%
-2,43%
3,46%
Xtrackers II Germany Government Bond UCITS ETF 1D
D5BB
0,15%
-7,26%
0,15%

A continuación vamos a desglosar alguno de los fondos que aparecen en la tabla: 

iShares eb.rexx Government Germany 0-1yr UCITS ETF (DE)

iShares eb.rexx Government Germany 0-1yr UCITS ETF (DE) busca replicar el comportamiento del índice eb.rexx® Government Germany 0-1, el cual incluye bonos soberanos alemanes con vencimientos de entre 0 y 1 año. Utiliza un método de réplica física completa, es decir, adquiere directamente los bonos que componen el índice. Está domiciliado en Alemania, su divisa base es el euro (EUR) y tiene una política de distribución de dividendos, por lo que paga ingresos periódicos al inversor.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares eb.rexx Government Germany 0-1yr UCITS ETF (DE)
📈 Rentabilidad a 3 años
6,73%
💰 Distribución (dividendo)
Sí.
💲 TER
0,13%
📉 Volatilidad (1 año)
0,23%
La cartera está compuesta exclusivamente por bonos del gobierno alemán (Bunds) de muy corto plazo, todos con vencimientos inferiores a 12 meses. Estos instrumentos son considerados entre los más seguros de Europa, ya que cuentan con la calificación crediticia AAA. Debido a su muy baja duración, el ETF ofrece alta protección frente a la volatilidad de tipos de interés, aunque su rendimiento potencial es también bajo.

Desempeño iShares eb.rexx Government Germany 0-1yr UCITS ETF (DE)
Desempeño iShares eb.rexx Government Germany 0-1yr UCITS ETF (DE)

Este ETF está diseñado para inversores muy conservadores que buscan preservación de capital con máxima liquidez y mínima volatilidad. Es útil como alternativa a los bonos del tesoro de EEUU y también muy líquidos y de gran profundidad su mercado. Puede emplearse como componente defensivo y de amortiguación en carteras indexadas pasivas, mientras las tasas no vuelvan al régimen de negatividad real que tuvimos prepandemia.

Actualmente, también puede servir  como lugar de resguardo temporal mientras se espera una oportunidad de inversión más atractiva.

Xtrackers II Germany Government Bond 1-3 UCITS ETF 1D 1D

El Xtrackers II Germany Government Bond 1-3 UCITS ETF 1D ofrece exposición a la deuda soberana alemana con vencimientos a corto plazo (entre 1 y 3 años), replicando el índice iBoxx® EUR Germany 1-3. Este índice incluye bonos denominados en euros y monedas anteriores al euro emitidos por el gobierno alemán.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
Xtrackers II Germany Government Bond 1-3 UCITS ETF 1D 1D
📈 Rentabilidad a 3 años
3,08%
💰 Distribución (dividendo)
Sí.
💲 TER
0,15%
📉 Volatilidad (1 año)
1,23%
Con una comisión anual (TER) del 0,15%, este fondo utiliza una estrategia de muestreo, seleccionando los títulos más representativos del índice en lugar de replicarlo de forma completa. Además, distribuye los intereses generados (cupones) una vez al año, lo que puede resultar atractivo para inversores que buscan ingresos periódicos.

Desempeño del Xtrackers II Germany Government Bond 1-3 UCITS ETF 1D 1D
Desempeño del Xtrackers II Germany Government Bond 1-3 UCITS ETF 1D 1D


Aunque es un ETF de tamaño reducido (24 millones de euros en activos), cuenta con una trayectoria consolidada desde su lanzamiento en 2010. Está domiciliado en Luxemburgo, beneficiándose de una regulación sólida. Es una opción adecuada para perfiles conservadores que buscan baja volatilidad y riesgo crediticio mínimo, centrándose en la renta fija soberana de corto plazo en Alemania.

Xtrackers iBoxx Germany Covered Swap UCITS ETF 1C

El Xtrackers iBoxx Germany Covered Swap UCITS ETF 1C permite invertir en bonos garantizados emitidos en euros por el gobierno alemán, incluyendo títulos de todas las duraciones. Estos bonos están respaldados por activos específicos, lo que añade una capa extra de seguridad para el inversor.

Este ETF replica el comportamiento del índice iBoxx® EUR Germany Covered mediante una réplica sintética, es decir, no compra directamente los bonos, sino que utiliza un contrato swap para obtener su rentabilidad. Esta estrategia puede ofrecer una mayor eficiencia en costes o liquidez, aunque añade una capa de riesgo contraparte.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
Xtrackers iBoxx Germany Covered Swap UCITS ETF 1C
📈 Rentabilidad a 3 años
1,92%
💰 Distribución (dividendo)
No. Es de acumulación. 
💲 TER
0,15%
📉 Volatilidad (1 año)
2,21%

Con una comisión competitiva del 0,15% anual, el fondo reinvierte los cupones, lo que favorece la acumulación de valor a largo plazo. A pesar de ser un ETF pequeño, con solo 23 millones de euros en activos, cuenta con una larga trayectoria desde 2007 y está domiciliado en Luxemburgo, lo que garantiza una regulación europea robusta.

Desempeño Xtrackers II Germany Government Bond 1-3 UCITS ETF 1D 1D
Desempeño Xtrackers iBoxx Germany Covered Swap UCITS ETF 1C

En conjunto, es una opción interesante para inversores que buscan exposición a deuda pública alemana cubierta, con protección adicional y enfoque de acumulación, aunque deben tener en cuenta el componente sintético de su estrategia.

¿Por qué es interesante invertir en Alemania?

Alemania, la mayor economía de Europa, ha sido históricamente un pilar de estabilidad y crecimiento del continente. Aunque enfrenta desafíos actualmente, sigue siendo un destino de inversión atractivo por varias razones:

1. Posición fiscal sólida en comparación con el resto de Europa
Alemania mantiene uno de los niveles de deuda pública más bajos de la zona euro, en torno al 63% del PIB en 2024, frente a una media del 90%+ en la Eurozona. Esta solidez fiscal le da margen para implementar estímulos y mantener la inversión pública, especialmente en infraestructura verde y digitalización.

Deuda en relación al PIB
Deuda en relación al PIB

2. Innovación y Tecnología: Alemania invierte grandes cantidades en investigación y desarrollo desde hace décadas, y por eso es uno de los líderes en innovación y en la capacidad de sus empresas para innovar.

Ranking innovación por países


Alemania ha estado entre los diez primeros países durante ocho años consecutivos
3. Tasa de Desempleo: Alemania tiene la tasa de desempleo más baja de la Eurozona, lo cual le ha permitido tener una buena recuperación en su economía a pesar de la inflación y la crisis energética que vivió y las presiones en los precios de hidrocarburos que aún sufre.

Desempleo Eurozona
Desempleo Eurozona
Esta baja tasa de desempleo también puede deberse a que hay un déficit de trabajadores disponibles en Alemania

Riesgos de invertir en Alemania

A pesar de sus fortalezas, invertir en Alemania también conlleva ciertos riesgos que deben ser considerados:

1. Dependencia de Exportaciones e importaciones: La economía alemana depende en gran medida de las exportaciones e importaciones hacia China y USA, y desde China y USA. Con las actuales tensiones diplomáticas con el país asiático, es un riesgo importante para estar revisando.

Socios comerciales Alemania

2. Demografía: La última vez que Alemania tuvo un superávit neto de nacimientos fue en 1971. La proporción de personas mayores de 65 años en comparación con las de 20 a 65 años aumentó del 20% en la década de 1970 al 32% en 2023. Más de una cuarta parte de los empleados alemanes tienen más de 55 años, y muchos se jubilarán en esta década. La demanda de trabajadores calificados es alta; el 77% de las empresas tiene dificultades para reclutar personal de TI y el 30% en la construcción enfrenta escasez de trabajadores.

Pirámide poblacional Alemania


3. Crisis Energética: La transición hacia fuentes de energía más limpias y menores importaciones de gas ruso, han aumentado los costos energéticos, afectando especialmente a las industrias intensivas en energía. 

Consumo de energía por industria Alemania

Ventajas e inconvenientes de invertir en Alemania

Si hacemos una recopilación de todos los beneficios y las complicaciones que puede tener invertir en Alemania, el resultado sería el siguiente:
Pros
  • Estabilidad Económica
  • Liderazgo en innovación
  • Economía Laboral fuerte
  • Política Fiscal responsable
  • Fuertes Exportaciones de valor agregado
Contras
  • Dependencia de Exportaciones
  • Pirámide poblacional
  • Altos costes energéticos
  • Subinversión en infraestructura
  • Falta de innovación en políticas públicas

¿Conviene invertir en Alemania a través de ETFs? | Opinión de Gaspar

Invertir en países concretos mediante ETFs puede ser una opción interesante, pero es importante hacerlo con una estrategia bien definida y, preferiblemente, que no se base únicamente en gestión pasiva. En este sentido, destacan dos enfoques: estrategias tácticas y Buy & Hold.

Para aplicar una estrategia táctica, conviene cumplir con tres condiciones básicas:

  1. Valorar correctamente el mercado, utilizando métricas sencillas como los múltiplos de beneficios, que permiten detectar si está barato o caro.

  2. Combinar el análisis fundamental con señales técnicas, de modo que la entrada se realice con un sesgo positivo en la tendencia.

  3. Diversificar la exposición geográfica, invirtiendo también en ETFs de otros países para construir una cartera global y equilibrada.

Por último, es importante aclarar que esto no constituye una recomendación de compra o venta, ni debe interpretarse como asesoramiento financiero personalizado.

Preguntas frecuentes: mejores ETFs para invertir en Alemania


¿Cuál es el mejor momento para invertir en Alemania? 

El mejor momento para invertir depende del tipo de activo y del enfoque que sigas. Si inviertes mediante ETFs de renta variable, puede ser útil aplicar estrategias de rotación basadas en valoraciones, como el CAPE de Shiller, combinadas con indicadores de tendencia. En ese contexto, un buen momento sería cuando las valoraciones estén bajas y la tendencia del mercado se vuelva alcista.

¿Qué sectores son los más prometedores en Alemania? 

Entre los sectores con mayor potencial destacan:

  • Tecnología
  • Industria automotriz
  • Sector químico
  • Energías renovables

Estos sectores combinan peso estratégico en la economía alemana y proyección de crecimiento global.

¿Cómo afectan las políticas de la Unión Europea a las inversiones en Alemania? 

Las políticas de la UE impactan positivamente las inversiones en Alemania. Por un lado, la pertenencia al mercado único europeo permite el libre comercio y circulación de capitales, lo que favorece la competitividad de las empresas alemanas. Por otro, la existencia de regulaciones comunes en competencia, protección al consumidor y sostenibilidad crea un marco normativo estable y predecible, lo que reduce riesgos para los inversores

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!