Nunca he vendido mariposas, pero creo que es un buen momento para hacerlo. Si se vende una mariposa, lo que conviene es que el precio suba o baje y se aleje del precio al que se ha vendido, puesto que la mariposa vendida se paga si al vencimiento el precio queda justo en el centro.
Como conviene que haya movimiento, he escogido la plata, que a moverse no le gana casi nadie. Después de la bajada fuerte que lleva, es poco probable que se quede donde está y no se mueva.
Para que se vea bien cómo funciona el tema, he puesto todas las mariposas de 2$ con vencimiento diciembre del 2022. Desde la 12-14-16 hasta la 28-30-32. He puesto órdenes fuera de precio para que coticen horquillas más cerradas, así se puede ver el precio real.
Para que sea más fácil de analizar, en la columna de notas he escrito el precio del centro de la horquilla en ese momento, que es aproximadamente al precio que se harían operaciones.
Como se puede ver, la mariposa más cara es la 18-20-22. Si se venden mariposas, lógicamente se vende la más cara, puesto que tanto si la plata sube como si baja, esa mariposa perderá valor. En la foto se ve que tanto la mariposa de encima como la de debajo, están 6 ó 7 céntimos más baratas.
Como es natural, si el precio no se mueve, con el paso del tiempo la mariposa aumentaría de valor. En la última línea he puesto la misma mariposa de septiembre, que está a 0.39.
Resumiendo: se vende la mariposa 18-20-22 alrededor de 0.35 – 0.36. Si la plata sube o baja 2$ se ganan 6 ó 7 céntimos. Si la plata se queda 3 meses sin moverse (cosa poco probable), se pierden 4 céntimos.
Cada céntimo en la plata son 50$. O sea, que se cobrarían alrededor de 1800$ por la mariposa vendida, y la máxima pérdida sería que en diciembre del 2022 cerrara a 20$ exactos. Se tendrían que pagar 10.000 – 1.800 serían 8.200 de pérdida. Como no vamos a estar vendidos un año, ni la plata va a estar un año sin moverse, la probable pérdida razonable son 4 ó 5 céntimos si no se mueve en todo el invierno.
Es muy probable que cuando se mueva el precio y la mariposa vendida esté en beneficios, haga otro post para recomprar la mariposa en la que se gana y vender la que esté más cara en ese momento. Pero de eso hablaremos otro día.
Dado que la obligación se devenga el 31/12, entiendo que no haría falta hacerla este año, pero no sé. Tendrías que hacer el modelo 720 si tienes más de 50.000€.
en respuesta a
Francisco Llinares
-
#18
21/12/21 23:28
D. Francisco, o alguien que opere con interactive brokers desde hace tiempo... Yo me hice cuenta con interactive este año. ¿qué documentos hay que rellenar s la finalización del mismo? ¿El D6 para España y el 1042S para EEUU? Y si es así ¿de dónde se saca y como se entrega el 1042S? ¿lo gestiona interactive brokers? Tendré posiciones abiertas a 31 Diciembre. Gracias
El gráfico puede estar formando una cabeza con hombros.
El roll over está backwars hasta el 2026, lo que indica que los gordos que no van a la entrega están vendidos.
#16
20/12/21 18:04
Buenas tardes Francisco
viendo la situacion de panico actual, y con el petroleo en primaria alcista, ¿mereceria la pena intentar un call spread alcista sobre CL vencimiento un año? Intentar un spread no muy lejano (76-77, o 78-79) con una relacion coste/beneficio 1 a 3. O es demasiado arriesgado?
en respuesta a
ErickSpace369
-
#15
19/12/21 12:46
Mencionando Francisco antes al marco,yo tengo una de plata de 1/2 marco, justo de las ultimas(creo ke eran 2,77g ley .900)del Imperio Aleman(cuando la bandera era blanca negra roja),año 1917 Con la horrorosa Weimar,las de 500 marcos eran de aluminio
Mi opinión es que el oro se mantendrá estable en el largo plazo. Pero como todas las monedas irán perdiendo poder adquisitivo, el precio del oro denominado en esas monedas irá subiendo.
El oro tiene el mismo poder adquisitivo cuando su precio eran 20$ que ahora. Es el dólar el que ha perdido alrededor del 99% de su poder adquisitivo.
En el 1918 una moneda de oro de un marco y un billete de papel de un marco valían lo mismo. Pero en 1923 la moneda de oro valía un billón de veces (12 ceros) más que el billete de papel. El valor del oro no había cambiado en esos pocos años, pero el marco de papel había perdido todo su poder adquisitivo.
Con esta estrategia se gana cuando se mueve a cualquier lado.
Con un spread habría que acertar el lado del movimiento, y la posibilidad de acabar ganando sería menor.
Si sigue subiendo se puede vender la mariposa siguiente al mismo precio que estaba esta. La operación sigue vigente, lo único que hay que ir seleccionando la mariposa más cara, que irá cambiando con el precio.
#9
17/12/21 19:24
#8
17/12/21 19:15
Buenas tardes. Se que no corresponde a este tema pero estoy bastante invertido en plata y me surge una duda, Francisco
El ratio oro/plata esta en 86, no sería buen momento de ir largo de plata y corto de oro?
#7
17/12/21 18:54
Y si pensamos que ya le han dado un buen golpe a la baja, ¿no sería mejor un spread?
El ejemplo es correcto, salvo que yo recomendé vender la 18-20-22.
Una hora después de poner el post se produjo la reunión de la FED y el precio de la plata ha subido un dólar desde entonces. Como estaba previsto, ese movimiento ha hecho bajar el precio de la mariposa.
en respuesta a
Oieregi
-
#5
16/12/21 19:57
Desgraciadamente, a fecha de hoy jueves, no se puede vender a mas de 0.32-0.325 (en la columna 'MEDIO' se indica el precio medio entre ask y bid: Se puede ver como vender una mariposa o comprar una mariposa 'corta' en términos de IB
#4
16/12/21 19:50
Entiendo que se vende (en el ejemplo 20-22-24) 1 call sobre el futuro de la plata (SI) a 20 y 1 call a 24, comprando 2 calls a 22, con ello tendríamos el siguiente perfil de rendimiento: con la maxima perdida centrada en si no se modifica el precio actual en torno a 22. Claramente los gráficos no son el fuerte de Interac.Brokers