Acceder
Si hiciéramos una encuesta preguntando cuál es el primer país europeo que más exporta en valor absoluto a Hong Kong dudo que más del 5% de la gente dijera Suiza.
Y si preguntáramos cuál es el bien o servicio más exportado por Suiza a la Región Administrativa Especial de Hong Kong dudo que más del 3% dijera el oro.

Pues bien, el país helvético es el principal exportador europeo a dicho territorio con el 2,1% del total, por delante del resto de países europeos: Reino Unido (1,8%), Alemania (1,1%), Francia (1%), Italia (0,88%), Bélgica (0,33%), Países Bajos (0,32%), Luxemburgo (0,15%) y España (0,14%).
A su vez, el principal producto exportado a dicho territorio es, con diferencia, el oro.

El principal exportador mundial en términos absolutos a Hong Kong es, con diferencia, la República Popular de la China (46%), seguido de Singapur (8,2%) y Japón (6,3%).
Es importante resaltar que Hong Kong no es un país independiente sino que pertenece a la República Popular de la China, pero goza todavía de una amplísima autonomía, incluso en materia de fronteras y moneda, y a nivel estadístico es muy habitual considerar el territorio por separado del resto de la China.

Paseando por la isla de Hong Kong o por la península de Kowloon a simple vista uno se imagina que los principales exportadores europeos pueden ser: 
-Alemania, por el elevado número de coches de alta gama que se ven (Porsche, Mercedes, BMW y Audi)
-Reino Unido, por la todavía influyente metrópolis que gobernó el territorio durante más de 150 años y que sigue contando con una fuerte presencia de bancos ingleses (el gigante HSBC y Standard Chartered), bastante presencia marcas de coche inglesas de lujo (Rolls Royce, Bentley, Aston Martin), elevada publicidad de la Premier League y de tiendas y publicidad de clubes ingleses históricos como el Liverpool o el Manchester United, y de alguna que otra multinacional británica con fuerte presencia allí como Marks & Spencer o Burberry, y de conglomerados diversificados importantes como Swire Group (accionista mayoritario de Cathay Pacific, la aerolínea de bandera del territorio).
-Francia e Italia por la cantidad de marcas de alta costura y de joyería de dichos países presentes en Hong Kong (Chanel, Louis Vuitton, Dior, Hermès o Saint Laurent por el lado francés, y de Prada, Armani, Bulgari, Versace, Ferragamo por el italiano, además de la presencia de coches de altísima gama como Ferrari y Lamborghini).

Después de estos cuatro países puedes pensar que viene Suiza por la fuerte presencia de marcas de lujo de relojes como Rolex, Patek Philippe, Audemars Piguet, Omega, Breitling, Jaeger-LeCoultre, entre otras.

Con datos de 2024 el valor absoluto de las exportaciones suizas a Hong-Kong fue de 13,36 billones de dólares, seguido de cerca por el Reino Unido con 11,14 billones y a bastante distancia del resto (Alemania: 6,90 billones, Francia: 6,23 billones, Italia: 5,48 billones, Bélgica: 2,08 billones, Países Bajos: 2,03 billones, Luxemburgo: 0,91 billones y España: 0,86 billones).

La clave del liderazgo exportador de Suiza a Hong Kong es el oro.
El país helvético es el mayor refinador de oro del mundo y también el mayor exportador de este metal.
Es, por tanto, un centro muy importante de refinado, y en menor medida también de almacenamiento y comercio.

Londres también es un centro importante pero sobretodo de almacenamiento y comercio, y Hong Kong es un sitio clave para la entrada de oro en el mercado asiático.
El oro, partiendo de centros como Londres, se procesa y se refina en Suiza para luego enviarlo a mercados como el de Hong Kong, que canaliza la demanda de oro en Asia.

No es de extrañar, por ejemplo, que la bolsa de Hong Kong (la sexta mayor del mundo por capitalización bursátil) comprara en 2012 la London Metal Exchange (el principal mercado de metales del mundo) por 1400 millones de libras esterlinas, con el objetivo de expandir su negocio en el mercado de materias primas, especialmente en Asia.

En los últimos cinco años las exportaciones de oro suizas a Hong Kong han contabilizado entre el 51,6% y el 73,5% del total de bienes exportados de ese país.
En segundo lugar, y a mucha distancia, están los relojes y en tercer lugar maquinaria industrial.
Hay que destacar también la importante presencia del banco suizo de inversión UBS.

Desde 1982 existe la Cámara de Comercio Suiza en Hong Kong (SwissChamHK) y desde 2004 la Swiss-Hong Kong Business Association.
También tiene la sede en la isla de Hong Kong la Swiss Investors Corporation Limited, especializada en el comercio físico de lingotes y monedas de metales preciosos de oro, plata, platino y paladio. 
Tienen también oficinas en la isla algunas de las principales refinadoras suizas (Pamp group, Heraeus y Metalor).

En relación a países con más sedes centrales regionales (regional headquarters) en Hong Kong el ranking europeo es el siguiente: 1-Reino Unido (130), 2-Alemania (100), 3-Francia (90), 4-Suiza (60) y 5-Italia (40).




¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!