![](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rankia/blog/pensamientosneoliberales/uploaded_images/Houses-falling-780350.jpg)
Para los que no conozcan estas entidades, una breve explicación:
![](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rankia/blog/pensamientosneoliberales/uploaded_images/NY-Times-Freddie-769883.jpg)
Los efectos que se me ocurren son varios en caso de un rescate de esta magnitud, entre ellos tenemos:
Interesante revisitar este post. Por un lado mi visión sobre el dólar con respecto al Euro estuvo errada, sinceramente subestimé las dificultades del Euro, una moneda que si no hace cambios estructurales importantes entre sus integrantes es de difícil viabilidad en el largo plazo.
Por otro lado, intervenir Fannie y Freddie era lo correcto. Creo que el resultado de las cosas hubiera sido mucho peor si se deja a estos dos monstruos caer. Pero una vez que las cosas se estabilicen, como parece está siendo el caso, lo más conveniente es deshacerse de ellos de una forma ordenada, ya que su mera existencia son un factor desequilibrante para los mercados. No tiene ningún sentido tener una entidad híbrida con un "enfoque social" que a su vez se preocupe de generar dinero a sus accionistas.
Curiosamente, este miércoles empieza el debate en el senado Norteamericano sobre el futuro de estas entidades http://www.miamiherald.com/2011/02/06/2053735/the-great-debate-begins-what-to.html. Republicanos y Demócratas tienen visiones diferente de cómo tratar el problema de Fannie y Freddie.
Este será un debate interesante que sin duda seguiré...
Un saludo
Que tal PN, me gustaría que nos comentaras cual es tu opinión sobre Fannie Mae ahora, dos años después. La compañía esta un esquema "conservatorship" del gobierno, los precios de los bienes raciones comerciales y residenciales parecen estabilizarse, se espera para este año que siga bajando la tasa de "delinquency rate", ellos dicen que ya han bajado mucho su exposición a los MBS tóxicos y los balances de los últimos meses indican bastante mejoría (aunque no se como lo han hecho), quizás hasta pronto vuelvan a tener un income positivo (http://www.google.com/finance?q=OTC:FNMA&fstype=ii). Lo que me preocupa es que ha pasado todo lo que dijiste hace dos años, el mercado lo ha visto con mas o menos buen ojo, y el monstruo antes tumbado, ahora esta agarrando fuerza para levantarse otra vez.
Gracias!,
fernando
Buena pregunta lineliz. Mi humilde consejo es que no le busques la lógica a los movimientos de las monedas en el corto plazo ya que en mi experiencia no lo tienen. Estás mucho mejor usando análisis técnico para tratar de hacer forecast de los movimientos de la próxima semana o los próximos meses. Lo que si veo bastante claro es que en el largo plazo (2-3 años) el dólar no podrá resistir está política de imprimir billetes que el gobierno norteamericano está implementando.
Hola estimado blogger, algo que no entiendo es porque el dolar esta ganando terreno, apesar de que el megaplan esta en camino de aprobaciòn. Gracias
Muy buen comentario, la lección de todo esto es que si vas a quebrar, asegúrate de ser lo suficientemente grande como para que te conviertas en un "riesgo sistémico".
Vaya con el liberalismo de los beneficios y la socialización de las perdidas, parece que ahora le toca a AIG
Aquí en España tenemos a empresarios, camioneros, constructores, cajitas
todo el mundo quiere una ayudita
Volvemos a la epoca beatle ¡help!
¡que coman menos langostinos!
-H-