Acceder

Comparativa estocástico y RSI

Una de las técnicas más extendidas en el análisis técnico es la de aplicar zonas de agotamiento sobre los indicadores de tipo oscilatorio. Los osciladores son un tipo de herramientas que basan su predicción en el cumplimiento de ciclos de tendencia, de modo que se busca detectar los momentos de agotamiento como señal de anticipación al siguiente movimiento. Entre todos los osciladores que encontramos en el mercado, los más utilizados son, sin lugar a dudas, el RSI y el estocástico. La pregunta que nos planteamos es, ¿cuál de los dos nos ofrece mejores prestaciones? En el presente artículo vamos a tratar de dar algunas pistas que resuelvan ésta duda.

 

Acerca del Estocástico

El indicador estocástico fue ideado inicialmente por George C. Lane, aunque la versión que actualmente utilizamos es la de Larry Williams, el cual añadió algunos cambios. En cuanto a su interpretación, diremos que lo que muestra el estocástico es la posición relativa del precio actual respecto a un rango de precios de un periodo estimado.

Esta posición relativa está expresada en términos porcentuales, de modo que:

a) Un valor igual o cercano al 100% indica que la posición actual equivale al máximo del periodo.

b) Un valor igual o cercano al 0% indica que la posición actual equivale al mínimo del periodo.

 

Pese a lo dicho anteriormente, aunque el precio actual se sitúe en los niveles más extremos, no alcanzará el 100% o el 0%, puesto que el resultado devuelto está suavizado. Esta suavización es a lo que hace referencia el parámetro Sk del indicador (periodo de la media aplicada). Mientras que el Sd es una segunda suavización, la cual queda reflejada en la línea discontinua (o de señal) que comúnmente encontramos al aplicar el indicador.

Debido a esto, el estocástico va a oscilar normalmente entre el 10% y el 90%. Por norma general, se suele considerar que cuando el estocástico supera el 80%, el precio del subyacente no va a subir mucho más. Igualmente, si cae por debajo del 20%, se considera que el precio no va a bajar mucho más. Estas zonas son las que se establecen como zonas de agotamiento o niveles de sobrecompra y sobreventa. 

Lo interesante de que los resultados sean porcentuales, es que los criterios de sobrecompra y sobreventa son válidos independientemente del producto sobre el que apliquemos el indicador.

Comparativa con respecto al Relative Strength Index (RSI)

El RSI, por su lado, representa la relación porcentual de subidas y bajadas del precio (teniendo sólo en cuenta los precios de cierre de cada barra).
En el caso del RSI, cuando se obtiene un valor superior del 70% de subida, se considera que éste margen no va a incrementarse mucho más. Mientras que si se obtiene un valor inferior al 30% de subida (o un 70% de bajada, si lo prefieren así), se llega a la misma conclusión en cuanto al movimiento bajista.

 

Por tanto, tenemos dos osciladores representados en escala porcentual y cuya interpretación es exactamente la misma: dos niveles (sobrecompra y sobreventa) a partir de los cuales se espera un cambio en la dirección del precio.

La principal diferencia entre ambos, es que el estocástico es más sensible a los cambios de tendencia, lo cual se refleja en oscilaciones más bruscas y ciclos tendenciales más cortos.

Por tanto, en base al riesgo que queramos correr, en ocasiones nos será de más utilidad el estocástico y en ocasiones lo será el RSI. Los puntos a favor y en contra del estocástico son:

A favor 

Debido a que es más sensible a los pequeños movimientos, el estocástico obtiene mejores resultados en los movimientos laterales que el RSI.

 En contra

Como consecuencia de lo dicho anteriormente, cuando un impulso es de largo recorrido, el estocástico no deja correr la ganancia, mientras que el RSI ofrece mayor margen para continuar la tendencia.

Vamos a ver un ejemplo de cada uno de estos puntos.

En el primer ejemplo sobre el futuro del CAC 40 a 15 minutos, observamos un nivel de resistencia situado en torno a los 4280 puntos sobre el que rebota el precio. A su vez, aparece un nivel de soporte en torno a los 4250 puntos. En éste escenario, el estocástico es susceptible a cada uno de los rebotes, lo que nos permite aprovechar, por ejemplo, los impulsos del punto A y el punto B. Si observamos, el RSI filtra estas señales y no detecta los giros a corto plazo.

 

En el siguiente ejemplo del futuro EuroStoxx50 a 10 minutos, tenemos la situación contraria. En este caso, se inicia un movimiento bajista de largo recorrido, pero como el estocástico detecta los pequeños cambios, corta la trayectoria del descenso demasiado pronto (punto A), mientras que el RSI no marca el fin del impulso hasta el punto C. Vemos cómo el estocástico está constantemente cortando la zona de sobreventa, debido a que ha perdido la armonía con el precio, situación muy común cuando tenemos esta clase de escenarios, hasta que finalmente vuelve a recuperarla a partir del punto B.

 

Queda, por tanto, ilustrado con estos dos ejemplos que el criterio de selección de uno u otro oscilador dependerá en gran medida del tipo de estrategia que queramos seguir, así como del comportamiento del producto sobre el que trabajemos. 

No podemos finalizar este artículo sin mencionar, aunque sea brevemente, la posibilidad de utilizar de forma conjunta ambos indicadores: En este caso, deberíamos apoyarnos en un tercer indicador el cual determine el mejor momento para seguir las señales de uno u otro. Para esto, suele ser de gran utilidad indicadores de volatilidad o medidores de fuerza (como el ADX). Sobre este tema hablaremos nuevamente en posteriores artículos.

Oscar Cuevas

¿Buscas un bróker?

Logo de IGIG

Gran cantidad de subyacentes, con acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Logo de AvaTradeAvaTrade

Importante oferta de futuros y opciones financieras

Ver más
Logo de EToroEToro

Dispone de más de 5.000 productos de inversión entre acciones, ETFs y criptomonedas

Ver más
  1. en respuesta a David Snchz
    -
    #4
    15/12/14 09:30

    Perfecto. El uso de los RSI de 14 o de 9 periodos son los más extendidos, aunque lógicamente cada uno debe usar el periodo que considere mas óptimo (o el que nos diga las estadísticas).

  2. en respuesta a Lizpiz
    -
    #3
    15/12/14 09:24

    Estoy de acuerdo en que lo fundamental es la práctica y saber adaptar lo que nos aporta cada indicador a nuestra propia estrategia. Un único matiz a su comentario: El ADX en realidad no hace "la competencia" al RSI o al estocástico, ya que no se basa tanto en ciclos tendenciales, sino en aumentos y disminuciones de la volatilidad. Es decir, el ADX es un buen apoyo para distinguir los momentos de mayor movimiento de los de menor movimiento, pero por sí solo, por ejemplo, no puede decirnos la dirección de dicho movimiento, cosa que sí obtenemos con otros osciladores (por ello el ADX suele ir acompañado del DI positivo y el DI negativo). Saludos.

  3. #2
    13/12/14 12:54

    Caramba Oscar,que bien explicado y con ejemplos,muchas gracias.Ya decía yo,que con lo bien que funcionaba el Estocastico para detectar los rompimientos del precio por sobreventa o sobrecompra,me volvía loco,para la continuación de la tendencia,si esta era en rango,y veo como el RSI,en rango te marca mejor la tendencia.
    Y claro,lo mejor es utilizar para las entradas el Estocastico,y el RSI para determinar el posible recorrido y determinar la salida.
    Creo que como bien apuntas,el ADX es más completo,y un indicador que suele comportarse bastante bien,es el de Supertendencia basado en este ADX.
    De todas maneras,hay que testearlo,no basarse en un solo indicador,y mucha practica,por que en esto,como todo en la vida,no hay atajos,no es 100% efectivo,y los resultados no dependerán,ni de la estrategia,ni del indicador,sino del uso que tú hagas de ellos.
    S2

  4. #1
    12/12/14 13:46

    Hola Óscar, a mí personalmente me gusta más el RSI, más concretamente utilizo un RSI de 8 periodos pues de esta manera me marca más los picos.

    Un saludo!

Definiciones de interés