
Hace años, publiqué un artículo de AST SpaceMobile, donde hablaba del potencial tan grande que estaba luchando por crear ASTS, y desde entonces no le ha ido nada mal a la compañía en Bolsa.

En ese momento las incógnitas sobre el modelo de negocio de AST SpaceMobile, eran muy grandes, desde si su tecnología era realmente capaz de hacer lo que decía, o desde si podrían recaudar el dinero suficiente para desplegar sus satélites, y como respondería la competencia.
Desde entonces la compañía ASTS ha hecho varias ampliaciones de capital, rondando actualmente los 1500 millones de efectivo en su balance actualmente. Ha desplegado un BlueWalker prototipo, y 5 BlueWalker GEN1 primera generación a órbita.
Ahora mismo ya está en desarrollo decenas de satélites BlueWalker GEN2, para empezar a dar servicio comercial en estos momentos, con contratos de lanzamiento con ISRO y su cohete LVM-3, SpaceX y su Falcon-9 y el New Glenn de Blue Origin.
La compañía actualmente capitaliza sobre los 18 Billones de dólares Americanos, y personalmente pienso, que una de las incógnitas más grande es cuanto realmente "vale" su mercado de D2D, o "Device-to-Device" o mejor dicho comunicaciones directas de "Voice-Data" desde satélites en LEO a móviles normales en la Tierra. Recordemos que estos móviles solo se conectarían en caso de estar en zonas remotas, con baja cobertura, y en ese momento se activarían estas conexiones con estos satélites en LEO, u órbita baja, para poder seguir tener conexiones de Internet y llamadas en ese momento.

Algunos estiman, o proyectan que quizás esta tecnología podría dejar obsoleta o limitar el despliegue de nuevas antenas móviles terrestres, en nuevas áreas que aún estas antenas no estuvieran ya desplegadas. De momento, yo soy escéptico de este paso. Y sigo pensando que quizás ASTS si podría llevar a valer la mitad que American Tower, el gigante de antenas móviles terrestres, que capitaliza por 100 Billones en Bolsa.

Cómo vemos, ahora las incógnitas ya no son tanto de la tecnología o de si ASTS, tiene el dinero suficiente, para dicho despliegue de su constelación, si no cuan grande es el mercado, y como reaccionará la competencia.
Empezando la competencia por Starlink de SpaceX, que es que la más grande mega constelación hoy en día, pero quizás actualmente, tiene peores frecuencias para este mercado de D2D. Puede que Starlink sea la compañía a batir en el mercado de Internet por satélite a casas de alta velocidad (donde Kuiper de Amazon y otras mega constelaciones Chinas han entrado a competir en la actualidad) pero de momento parece que en su intento de competir en el mercado D2D sigue por detrás.
_foro.jpg?1756211520)
Otro competidor es Globalstar con el apoyo de Apple, que ahora es uno de sus principales accionistas. Globalstar está desarrollando una nueva mega constelación para dar servicio D2D a los móviles iPhone de Apple, al menos de momento solo será un servicio de mensajes, pero a futuro la lucha será por Voice-data también. Esta mega constelación esta siendo fabricada por la compañía MDA Space, que es una de las mejores compañías espaciales y más veteranas del sector.

Pero si hay un nuevo competidor que ha llamado la atención es sin duda Echostar.
EchoStar, es una de las antiguas Operadoras de satélites en GEO, que daban tanto internet por satélite desde GEO, a servicios de TV también por sats también. Pero Echostar ha sufrido y mucho la entrada de los nuevos competidores en las Mega Constelaciones en LEO y recientemente se fusionó con el gigante de TV e Internet por satélite, DISH Network.
Logrando así fortalecer su balance, y su negocio, y ordenando a MDA Space como fabricante, una nueva mega constelación en LEO, para dar servicios D2D, para competir directamente con AST SpaceMobile y Starlink. Y Echostar si tiene grandes frecuencias para este servicio, el contrato puede llegar hasta un potencial contrato final, de 5 Billones de dólares.
Pues hoy nos levantamos con el gran bombazo, que Echostar podría vender ciertas frecuencias al gigante AT&T, por valor de 23 Billones de dólares!!, siendo una espaldarazo enorme a sus futuros planes.

Algunos especulan que esta reciente adquisición, podría ayudar a reforzar la posición de líder del mercado D2D a AST SpaceMobile, pues AT&T es otro de sus principales accionistas, pero quizás estas frecuencias, sean usadas para negociar, las formas de pagos de estos servicios por parte de AT&T con AST SpaceMobile.


Sea como sea, lo que si está claro, es que cada vez hay más dinero e inversiones en estas redes NTN, o mejor dicho, "redes no terrestres" de comunicación, que son ofrecidas por mega constelaciones en LEO, y si a eso sumamos el interés del Pentágono, y la Space Force, con sus también mega constelaciones, SDA y Goldem Dome, pues hay mucho movimiento y atención hacia estos nuevos mercados de comunicaciones espaciales...
Como ven AST SpaceMobile y sus competidoras, están en pleno boom de las comunicaciones por satélite, y no sabemos quienes serán las claras ganadoras, pero si, que este mercado ha llegado para quedarse y expandirse mucho en el futuro...