Cuenta con una experiencia de más de 30 años en el sector financiero. Durante unos años fue el Director de inversiones de Caixa Catalunya Gestió. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Autònoma de Barcelona y Analista Financiero Europeo (CEFA). Es autor del blog Investors Conundrum.
Este podcast puedes reproducirlo a continuación dándole al play:
Muchas gracias por suscribirte a mi blog. Así te llegarán avisos por e-mail de mis nuevas publicaciones. Si te ha gustado el artículo o el podcast, pincha en el icono de la manita para animarme a seguir haciendo este tipo de contenidos. ¡Gracias!
Bueno sí Juan, pero si le echas un vistazo en la biblioteca y ves que te resulta interesante puedes replantearte su compra... En "El arte de reflexionar sobre el dinero" creo que te vas a echar unas risas...aparte de lo que se pueda captar financieramente hablando, es muy divertido de leer... Kostolany era un viejo zorro....
"El arte de reflexionar sobre el dinero" (lo acabo de comprar) y "Enseñanzas de Kostolany - seminario bursatil" sí que están disponibles, aunque a precios algo elevados. El que no se encuentra es "El fabuloso mundo del dinero y la bolsa".
A mí los libros me gusta subrayarlos y trabajarlos, así que lo de la biblioteca no me aporta valor. Los PDF también están disponibles online si los buscas. La editorial Gárgola debería plantearse una reedición de estos grandes clásicos.
Saludos
en respuesta a
Juan Such
-
#12
15/02/21 09:22
Bueno creo que deberías intentarlo.....ya son de los pocos que te faltan en tus entrevistas...
Bien, yo creo que gestionar para tí y con poco dinero no será lo mismo que gestionar para un grupo y con mucho dinero.....en el sentido de la presión y demás..... Creo que sería interesante escuchar sus reflexiones al respecto...
Saludos!
en respuesta a
Juan Such
-
#11
15/02/21 08:57
Sí, buenos días Juan!! Me refería contestando a la mención del usuario Kernelpanic sobre los libros de Kostolany... En concreto tanto "El fabuloso mundo del dinero y la bolsa" como "El arte de reflexionar sobre el dinero"...y también "Enseñanzas de Kostolany"... Todos ellos se pueden encontrar fácilmente en las bibliotecas públicas.....
Paramés, al igual que Alvaro Guzmán, están en la lista de entrevistables pero llevan ya tiempo con malas rentabilidades en sus fondos y no creo (es una suposición porque aún no les he contactado) que estén muy por la labor hasta que no mejoren su track record.
Respecto a lo de gestionar dinero de terceros, es obvio que pueden obtener importantes ingresos de esa gestión si lo hacen bien, con lo que multiplican su resultado respecto a hacerlo de forma individual.
Hola Blasdelezo, ¿a qué libro te refieres? Al de Seth Klarman? Es fácil de encontrar en formato PDF en Internet.
Saludos
en respuesta a
Juan Such
-
#8
14/02/21 16:23
Hola Juan, muy buenas entrevistas, te felicito! Creo que resultan muy provechosas en el sentido se escuchar experiencias de inversores que nos tengan algo que contar.......a ver cuándo "enganchas" a Paramés.... Por cierto que sería para mí muy interesante si, en general, a todos los que gestionan les preguntaras si con sus conocimientos en el mercado de valores....¿no les saldría más a cuenta invertir de forma particular en ellos mismos? Es decir....¿Porqué se meten en fundar fondos de inversión, Sicav...etc...si en general invirtiendo de forma particular y por tu cuenta no le tienes que dar explicaciones a nadie? Considero esta pregunta muy interesante.....y sería todo oídos en escuchar sus respuestas!! Te aseguro y a todos os aseguro, que mi sistema auditivo se dilataría enormemente....
Gracias y Saludos!
en respuesta a
Kernelpanic
-
#7
14/02/21 16:11
Hola! El libro que mencionas, si te interesa leerlo, lo vas a encontrar en algunas bibliotecas públicas y de forma gratuita, y prácticamente el tiempo que te haga falta.... Después, si es que te ha gustado mucho, se puede intentar comprarlo, si es que está en ese momento en venta......es lo que yo suelo hacer.....
Saludos!
en respuesta a
Juan Such
-
#6
05/02/21 19:11
Buenas Juan, no soy ingeniero informático pero hace tiempo enrreaba bastante con Linux y la administración de sistemas informáticos. Estudié Farmacia.
Gracias a tí por acercarnos personas y temas de interés.
Aunque la memoria es débil y más con los años transcurridos sin releer, recuerdo sobre todo “La sociedad opulenta”, “El nuevo estado industrial” y “Pasajero en China”. Tomo nota del de la crisis del 29, ya que nos lo pones tan cómodo con las refererencias y enlaces al final.
No recuerdo exactamente por qué me resultó tan interesante sobre otros autores. Tal vez por no solamente teorizar y bajar a la arena de las empresas y el mercado. En cambio sí recuerdo la ilusión que me hizo poder asistir a una conferencia que dió en Barcelona, en la sede de La Caixa. Tiempos sin internet, sin teléfonos móbiles, sin ordenadores personales más allá de un humilde Spectrum.
Gracias Kernelpanic! (por cierto, con ese nick eres ingeniero informático? :-)
De Kostolany circulan muchos PDFs, sí, pero quería comprarme algún libro en papel. Me has convencido para comprar el de "El fabuloso mundo del dinero y la bolsa" vía Casa del Libro (tardará mucho más que Amazon pero al menos lo tienen). A ver qué tal.
Lo de mi evolución como inversor a ver si sale para algún episodio aunque no ha tenido demasiadas vicisitudes reseñables.
Aunque la trayectoria del invitado es sobradamente conocida, he encontrado muy interesante la narración tan personal de su trayectoria profesional y las peripecias vividas en las iniciativas en Luxemburgo y España. Hasta me ha emocionado que mencionase a mi admirado Galbraith.
Salu2
#1
31/01/21 11:59
Gran podcast as usual Juan, siempre aprendo escuchando a Marc y tus podcasts.
Especialmente interesante cuando habeís contado la crisis europea de los años 92-94 como se relacionan aspectos macro, mercado, Soros...sencillamente brutal. Tomé apuntes al respecto.
En cuanto a Kostolany decirte que el mejor libro tal vez sea "El fabuloso mundo del dinero y la bolsa", en internet puedes encontrarlo escaneado en mala calidad, y a veces lo busqué pero no pude encontrarlo hasta hoy donde aparece en la Casa del Libro.
Deseando que el entrevistado seas tu y ver como has evolucionado como inversor y como distribuyes tu cartera (Barbell, activa vs pasiva, oro/btc). Muchas gracias.