Acceder

Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.

34 respuestas
Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.
1 suscriptores
Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.
Página
3 / 5
#17

Re: Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.

Comparto en parte tus argumentaciones. Lo que sucede es que los políticos que, a día de hoy, continúan en el Poder, todavía, forman una "vieja guardia" generacional (sean del Partido que sean) y tienen poderosos intereses, comunes, en encubrirse mutuamente.

La mayor contrariedad que pudieran temer, sería, seguramente, que se determinase una contundente responsabilidad patrimonial del Estado, con el consiguiente gravamen que eso supondría para las endeudadas finanzas públicas. Esto, a su vez, terminaría llevándoselos a todos por delante, propiciando la necesaria regeneración o renovación democrática, en los Partidos políticos españoles y que la sociedad entera viene clamando a gritos.

El caso es, que, mientras estos viejos y corruptos "dinosaurios", se aferren con uñas y dientes a los privilegios de su casta, la resistencia que opongan a ese temido cambio o relevo, que aporte una savia nueva, va a ser sumamente despiadada.

Un saludo.

#18

Re: Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.

Pero el que se encubran mutuamente es algo que ha ocurrido siempre. Véase el debate entre González y Aznar del 93. No tocaron el tema de la corrupción aun con la que estaba cayendo porque estaban los dos con el ventilador a toda pastilla. Al final por otros medios acaba sabiéndose todo o bien una buena parte. Con esto no quiero decir que no tengas razon en el enfoque de este problema, porque de hecho creo que de verdad es así, por muchos otros motivos. Pero si es así todavía deberían quedar muchas muchas cosas por salir. Un saludo.

#19

Re: Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.

Me doy por satisfecho con tu respuesta, que es bien elocuente y explícita. Dices verdades como puos y demuestras valentía. Es evidente que cuando se trata de defender a la casta política, todos los poderes del EstaDO HACEN PIÑA EN OCULTAR LA VERDAD ( y muy en especial el "llamado Poder Judicial del Estado", integrado por sujetos cuyos ascensos en la carrera profesional se cuentan por los servicios prestados al Estado, aunque sea dejando en la ruina a medio millón de familias españolas y pisoteando el Estado de Derecho), Y EN CREAR ESPEJISMOS PARA ENGAÑAR A LA OPINION PUBLICA, QUE ES A LO QUE SE DEDICAN EN VEZ DE GOBERNAR, como lo demuestra el calamitoso estado al que han llevado a España, que de ser la séptima potencia económica del mundo, nos han convertido en el hazmereir del mundop: El país más endeudado, con mayor tasa de paro y sobre todo de paro juvenil, lo que hace inviable la recuperación de esta gran recesión en la quer vamos a estar sumidos durante muchos años. Algunos ya no vamos a conocer otra cosa que el empobrecimiento progresivo, la desaparición de las clases medias, el cierre de negocios, las largaS COLAS DEL PARO, la emigración o la inactividad de los jóvenes titulados. Y estos sujetos que han provocado este caos son los mismos "caras de cemento armado" que pretendcen sacarnos de las crisis, ja, ja , ja (me río por no llorar).

#20

Chapó Lucanor

De acuerdo contigo al 100% y otros puntos similares que tanto tú como yo hemos expuesto con claridad meridiana, pero los que no quieren ver pues para la ONCE.
El circulo sanitario que describes no solo lo es a nivel de la Administración de Justicia, que lo sufrí en carnes propias, sino que también ocurre con los políticos, que también padecí con el mismo grado de descaro, no hay más que ver los listados publicados con profusión por Internet, con las relaciones de los titulares, esposas, hijos, hermanos, hasta madres y en algunos casos hasta allegados cercanos y claro así no hay dios que entre desde el exterior en ninguna opción de nada pues todas están controladas por ellos y sus "amplias" familias por corazas infranqueables. De todas formas a "algunos" se les está empezando a hacer el culo gaseosa y lo que le queda.

#21

Re: Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.

La justicia es lenta y politizada de eso nadie duda, pero pocas prisas se les ve a los ex directivos en querer poner fin al proceso, cuando debieran ser ellos los primeros en querer esclarecer el caso. Sus numerosos recursos no agilizan precisamente el proceso, sí ya sabemos todos que están en su derecho, la ley les asiste como les asiste también cargar parte de esos gastos contra la masa, pero ¿por qué no ser tan espléndidos en demandas contra quienes provocaron la intervención de la empresa? Estar imputado no les impide llevar acciones por la vía civil y lo contencioso.¿Hay alguna acción interpuesta en ese aspecto?
Por cierto, dices que desde su inicio los abogados defensores de los ex directivos solicitaron el sobreseimineto del caso. Recuerdo que se habló de ello pero eso no fue en los inicios sino trascurridos casi tres años de la intervención, pero ¿solicitaron alguna vez el sobreseimiento o no pasó de ser una buena intención?¿Recuerdas tú cuándo se hizo y cuándo se rechazó? Si lo recuerdas te agradecería que nos lo dijeses.
Y por último, el escándalo de las filatélicas no creo que se lleve nada ni a nadie por delante a excepción de los afectados, este es solo una más de entre tantos.

#22

Re: Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.

Francamente, a veces se hace verdaderamente difícil comprender el hilo de los razonamientos que esgrimen individuos como tú. Además de ser monumentales, la confusión y el desconocimiento que tienes, no consigues, ni de lejos, realizar un mínimo esfuerzo, entregado, para documentarte e informarte, concienzudamente, hasta tener unas ideas más claras sobre la realidad auténtica de los hechos. Para qué leer a fondo sobre lo que explican otros y para qué ponerse a discurrir o discernir sobre ello, si es más cómodo soltar lo que a uno le salga de las vísceras, sin cambiar para nada en tu empecinamiento.

De modo que los ex-directivos de la empresa no tienen, según tú, interés en esclarecer el caso. Se declaran inocentes y víctimas de un atentado ignominioso. Aseguran, que les han arruinado la vida al robarles su empresa y que les han destruido su carrera profesional y su reputación como hombres de negocio, pero ellos solo tienen interés en dilatar el caso. ¿Cómo se puede concebir todo esto?

La mejor forma de agilizar el proceso, sin duda, sería declararse culpables de todos los cargos y pedir que los metieran directamente en la cárcel, a todos. Eso es lo que les gustaría a los agresores y supondría el triunfo, pleno, del plan que habían urdido. Lo malo es que eso no haría Justicia ni descubriría la verdad de lo que realmente ha sucedido.

Por otra parte, ¿contra quienes pueden ir los recursos que los imputados han interpuesto, si no es contra todos esos malhechores que, de una forma u otra, se encuentran implicados en la intervención y destrucción de la empresa? ¿No se han interpuesto recursos por la vía civil, como es la impugnación del incidente concursal (entre otros), acaso?

Por lo demás, parece de pura lógica, suponer, que una vez que se hubiera conseguido un fallo favorable contra las irregularidades cometidas en el ámbito de lo civil (procedimiento concursal), sería entonces cuando procedería demandar a los actores que levantaron y luego desarrollaron, desde el inicio, esta farsa. No antes o es, que, ¿se puede levantar una casa empezando por el tejado, acaso? Desde luego, que hay que tener aguante para soportar, sin inmutarse, las "memeces" que aquí se sueltan, sin "ton ni son".

Del mismo modo, si los principales perjudicados somos nosotros mismos, los afectados, ¿qué necesidad y exigencias, tenemos, de pedir a los imputados que nos saquen las castañas del fuego? Si se quiere apelar o interponer demandas en lo contencioso-administrativo, ¿a qué esperan los impacientes? Resulta tan irónico como paradójico, que sean, precisamente, esos mismos que tanta prisa pretenden meter, ahora, los que no se quisieron adherir, en su día, a la demanda por RPE (ex-novo) que promovió el Sindicato de Manos Limpias, adelantándose a cualquier acción de otros y que nunca quisieron contemplar esos rábulas, vagos e indecentes, que a la mayoría de nosotros, nos representan pero no defienden.

Para terminar, vuelvo a repetir, que, tanto si se solicitó el sobreseimiento del caso, desde el inicio o fue unos años después (desconozco detalladamente esta cuestión), es de sentido común que las alegaciones se realicen en el momento procesal oportuno. Las acciones judiciales para que sean efectivas, tienen sus tiempos. En este caso, además, podemos dar por seguro, que, lo mismo si se hizo o solo se pretendió hacer, el resultado que se pudiese haber obtenido es tan clarividente, de antemano, que no hace falta ni explicitarlo.

#23

Re: Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.

He aquí un enlace informativo que se insertó en algunos foros allá por la primavera del año 2007. Si alguien consigue rescatar el archivo y volverlo a publicar, resultaría extraordinariamente interesante disponer de la posibilidad de leerlo de nuevo:

DEMANDA INCIDENTAL presentada por AFINSA

http://www.noalaliquidaciondeafinsa.com/v2//repositorio/Demanda_Incidental_AFINSA.pdf
--------------------------------
344 páginas

#24

Re: Carta al Gobierno tras el compromiso adquirido con los afectados.

No, no hace falta explicitarlo. Los pro empresas siempre teneis las clarividencias acertadas mientra que otra clarividencias venidas de otros puntos son motivos de chanzas. Y no, tampoco se solicitó por parte de los abogados de los ex directivos el sobreseimiento del caso, aunque así se anunció.
Lo que aseguren y declaren los ex directivos es sólo eso, sus opiniones que evidentemente han de ser las que son, hasta mentir en la declaración ante un juez se les permite a los imputados en nuestras leyes, ¿o pretendes que los creamos a pies juntillas y tomemos sus declaraciones como algo incuestinable? Ahora sacas la Demanda Incidental de Afinsa, te digo lo mismo ¿qué se supone que habrían de decir? no esperarías que estuviesen de acuerdo. Por cierto que entre tantas páginas no recuerdo ni una sola mención al paradero del dinero que faltaba, y que sigue faltando en la caja. Ahórrate la versión esa de que el dinero está en lo sellos, ya la conozco. Ignoro si entre sus prioridades está acelerar el proceso,supongo que como la de cualquier imputado la principal prioridad será evitar la cárcel, lo que digo es que no parece que tengan muchas prisas, sus numeroso recursos parecen no tener otro fin que ralentizar cualquier paso que se pudiera dar, y entre unos defendiéndose y otros cobrando sueldos, todo muy legal y todos sacando el dinero del mismo sitio los afectados lo tienen muy mal.
¿Exigir que sean los imputados los que saquen las castañas del fuego a los afectados?¿quién ha pedido eso alguna vez? mejor harías diciendo que algunos afectados están en esa labor respecto a los imputados. Creo que los imputados ya han hecho más que suficiente por los afectados, mejor ya no les "ayuden" más.Mira cuando por la vía penal los elementos del gobierno se querellaron contra los ex directivos por todos los presuntos delitos que se les imputan y cuando años después en el vía administrativa cambian totalmente el rumbo para denegar cualquier Responsabilidad del Estado diciendo que como mercantil no tienen nada que vigilar, los ex directivos en lugar de dar brincos de alegría creyendo como dijeron sus adeptos, que se mostraba el camino a seguir debieron aprovechar la magnífica ocasión que se les ofrecía para poner querellas por prevaricación contra los que a través de la Agencia Tributaria instaron a la intervención de su empresa. Tal hecho, por lo que he leído aún pueden hacerlo porque el delito de prevaricación administrativa no prescribe hasta pasados 10 años. Tienen todavía 3 años para hacerlo si realmente tienen ganas de ir poniendo fin.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -