Francamente, a veces se hace verdaderamente difícil comprender el hilo de los razonamientos que esgrimen individuos como tú. Además de ser monumentales, la confusión y el desconocimiento que tienes, no consigues, ni de lejos, realizar un mínimo esfuerzo, entregado, para documentarte e informarte, concienzudamente, hasta tener unas ideas más claras sobre la realidad auténtica de los hechos. Para qué leer a fondo sobre lo que explican otros y para qué ponerse a discurrir o discernir sobre ello, si es más cómodo soltar lo que a uno le salga de las vísceras, sin cambiar para nada en tu empecinamiento.
De modo que los ex-directivos de la empresa no tienen, según tú, interés en esclarecer el caso. Se declaran inocentes y víctimas de un atentado ignominioso. Aseguran, que les han arruinado la vida al robarles su empresa y que les han destruido su carrera profesional y su reputación como hombres de negocio, pero ellos solo tienen interés en dilatar el caso. ¿Cómo se puede concebir todo esto?
La mejor forma de agilizar el proceso, sin duda, sería declararse culpables de todos los cargos y pedir que los metieran directamente en la cárcel, a todos. Eso es lo que les gustaría a los agresores y supondría el triunfo, pleno, del plan que habían urdido. Lo malo es que eso no haría Justicia ni descubriría la verdad de lo que realmente ha sucedido.
Por otra parte, ¿contra quienes pueden ir los recursos que los imputados han interpuesto, si no es contra todos esos malhechores que, de una forma u otra, se encuentran implicados en la intervención y destrucción de la empresa? ¿No se han interpuesto recursos por la vía civil, como es la impugnación del incidente concursal (entre otros), acaso?
Por lo demás, parece de pura lógica, suponer, que una vez que se hubiera conseguido un fallo favorable contra las irregularidades cometidas en el ámbito de lo civil (procedimiento concursal), sería entonces cuando procedería demandar a los actores que levantaron y luego desarrollaron, desde el inicio, esta farsa. No antes o es, que, ¿se puede levantar una casa empezando por el tejado, acaso? Desde luego, que hay que tener aguante para soportar, sin inmutarse, las "memeces" que aquí se sueltan, sin "ton ni son".
Del mismo modo, si los principales perjudicados somos nosotros mismos, los afectados, ¿qué necesidad y exigencias, tenemos, de pedir a los imputados que nos saquen las castañas del fuego? Si se quiere apelar o interponer demandas en lo contencioso-administrativo, ¿a qué esperan los impacientes? Resulta tan irónico como paradójico, que sean, precisamente, esos mismos que tanta prisa pretenden meter, ahora, los que no se quisieron adherir, en su día, a la demanda por RPE (ex-novo) que promovió el Sindicato de Manos Limpias, adelantándose a cualquier acción de otros y que nunca quisieron contemplar esos rábulas, vagos e indecentes, que a la mayoría de nosotros, nos representan pero no defienden.
Para terminar, vuelvo a repetir, que, tanto si se solicitó el sobreseimiento del caso, desde el inicio o fue unos años después (desconozco detalladamente esta cuestión), es de sentido común que las alegaciones se realicen en el momento procesal oportuno. Las acciones judiciales para que sean efectivas, tienen sus tiempos. En este caso, además, podemos dar por seguro, que, lo mismo si se hizo o solo se pretendió hacer, el resultado que se pudiese haber obtenido es tan clarividente, de antemano, que no hace falta ni explicitarlo.