Bankinter, condenado por el caso Lehman Brothers
El Juzgado de Primera Instancia número 87 de Madrid ha condenado a Bankinter SA a resarcir con la totalidad o con una parte de su inversión a los 87 clientes que la demandaron por los daños sufridos por la quiebra de Lehman Brothers Holdings (LEH) y de los bancos islandeses Landsbanki Islands (LAIS.YY) y Kaupthing Bank HF (KAUP.YY).
En una sentencia notificada el martes, el juzgado ha resuelto a favor de los clientes al considerar que la entidad española debía haber avisado a los inversores de la crisis en la que se encontraba Lehman Brothers, antes de su quiebra el 15 de septiembre de 2008, así como las entidades islandesas.
Los afectados presentaron en junio de 2009 la demanda, en la que reclamaban una indemnización total de 10,2 millones de euros al banco. Según la sentencia, los inversores en productos vinculados a bancos islandeses deberán recibir el 100% de sus ahorros, que ascienden a 1,58 millones, una vez deducidos los importes que hubieran percibido en concepto de rentabilidad.
En el caso de Lehman Brothers, Bankinter deberá devolver a los afectados el importe de sus inversiones "al tiempo de la insolvencia" del banco estadounidense, lo que les permitirá recuperar una parte de lo invertido.
Sin embargo, el banco que preside Pedro Guerrero no tendrá que pagar apenas indemnización a los demandantes por la forma en que debe calcularse la indemnización.
La titular del Juzgado de Primera Instancia número 87 de Madrid, Carmen Pérez Guijo, ha determinado que el importe que Bankinter debe reintegrar a los demandantes será el valor de los productos que poseían entre el 18 y el 28 de septiembre de 2008, que es "el momento en que en el mercado se conoce la situación real de insolvencia" de Lehman. En esas fechas, la deuda de la entidad norteamericana se había desplomado a cero, con lo que el importe de la indemnización será prácticamente nulo, frente a los 10,2 millones reclamados por los clientes.
Por ello, los abogados de los clientes del banco, el despacho Jausas y Zunzunegui, ha anunciado que presentarán un escrito ante el juzgado para intentar que se tome el valor anterior al 15 de septiembre, con lo que los afectados sí recuperarían una parte importante de su inversión (el 88%, según la demanda). Tienen un plazo de tres días para presentarlo.