Supongo que establecerán un nivel “affluent” con requisitos relativamente accesibles, para captar clientes que ya tienen cierto nivel económico, ofrecerles mejoras de servicio, pero sin costes demasiado elevados para INegé.
Puede que establezcan un nivel privado con requisitos más altos y servicios más exclusivos.
En los dos niveles habrá un fuerte componente digital, pero en el privado esperaría un mayor componente humano: gestor dedicado, citas, planificación financiera/fiscal.
Por otro lado, paras diferenciarse de otras opciones, es probable que destaquen la claridad de condiciones, que los clientes sepan qué pagan y qué reciben.
Para ser competitivos, podría fijar los mínimos un poco por debajo de lo que piden los bancos tradicionales, al menos para “affluent”, para atraer clientes.