Acceder

El dolar-la inversión

11 respuestas
El dolar-la inversión
El dolar-la inversión
Página
1 / 2
#1

El dolar-la inversión

Como muchos sabeis trabajo en Estados Unidos como gestor de inversiones.
El pobre dolar está llegando a niveles no vistos en mas de 25 años.
Mi teoria es que cuando algo es muy barato hay que comprarlo (Lo hace indirectamente Warren Buffet estos dias).
Sabeis como andan los bienes inmobiliarios.Caida en vertical 15-20% actual Muchos piensan que puede llegar al 40% de bajadas de precios durante el año 2008.
Pienso estas cosas son una oportunidad de oro para el inversor con patrimonio.en euros
Estoy tramitando compras inmobiliarias de muchos españoles y europeos (también asiaticos).Euro fuerte comprando un activo deprimido.La situación perfecta para sentarse y esperar la vuelta a la estabilidad del dolar y los precios inmobiliarios.
Solo he encontrado deseos de comentarlo con vosotros porque en decadas es una de esos momentos históricos muy muy claros para mi.
Saludos del unico rankiano yanki Juan Ma

#2

Re: El dolar-la inversión

Si, la verdad es que yo estoy pensando en vender en cuanto pueda, el 100% de la cartera, y comprar dolares. ¿A que plazo se espera aproximadamente 1-1? ¿Hay algun tipo de comision,hacienda que se tenga que tener en cuenta?

Por ejemplo, 4500 euros, son aprox, 6250 US$, cuando se ponga a la par, seran 6250 EUR, habre ganado 1250 euros... suena bonito.

#3

Re: El dolar-la inversión

En donde recomendais comprar US$, alguna entidad en concreto para ir con esos 4500 EUR para que me den US$???

#4

Re: El dolar-la inversión

Pues es de agradecer tu comentario, porque aunque evidente, siempre va bien que estas cosas se digan así sinceramente y transmitiendo confianza, y claro esta, desde el país de origen. Gracias

Podrias concretar lo de Warrent, sabes en que anda metido?

#5

Re: El dolar-la inversión

Interesante comentario, pero creo que me surge una duda como a mucho de los foreros, no seria mejor esperar a bien entrado el 2008?¿ Lo digo porque si Bernanke dice con la boca grande que en el 2008 van a pasarlo mal, la depreciacion de la vivienda sera considerable y de aquella si que seria una buena inversion, dado que despues del panico que pueden sufrir los americanos por si hay una recesion, podria ser mejor momento. Yo veo a la FED actuando como buenamente puede, creo que estan sujetando la bolsa con alfileres, que sin duda es una de las fuentes de riqueza de los estadounidenses, pero creo que esto seguira teniendo consecuencias en el medio plazo, y como la recesion es bastante dificil, igual deberiamos esperar un tiempo a que todo se "normalice" y despues invertir.

PD: Jordixip, el dolar nunca volvera a la paridad con el EUR, y con un intercambio de moneda, no creo que le saques mucho en limpio, porque las comision te lo comeran todo. La especulacion con divisa se suelen hacer con futuros, pero o conoces el mundo a la perfeccion, o es un suicidio

#6

Re: El dolar-la inversión

Bueno ahora sera mas facil ir a ver a la familia pues o al menos mas barato

#7

Re: El dolar-la inversión

Tan seguro estas? lo dices muy categoricamente.. en que te basas?

#8

Re: El dolar-la inversión

Jugar a sacar tajada con un pequeño capital al cambio de moneda probablemente sea muy arriesgado, más aún considerando que hay gente moviendo grandes importes y dedicándose a especular con divisas.

Tal vez menos arriesgado sería cambiar euros a dólares para comprar valores americanos, aunque las dudas son varias, ya que el 1,50 es caro ahora, pero ¿cómo estará dentro de 3 meses? ¿que plazo debo mantener mis inversiones para salir en esa condición ideal de plusvalía de la acción + plusvalía de la divisa? Par mí, demasiado complejo, aunque no descarto hacer alguna compra de dólares, más que nada porque mi cartera americana es pequeña y comprada a un cambio bastante desfavorable

Otro tema es lo que comenta Juan Ma, tener posibilidad de comprar un activo que ha tenido fuertes bajadas y encima con un cambio de moneda que nos es favorable.

En estos casos, poder mantener a largo plazo juega a nuestro favor. O mejor sería decir que la necesidad de operar a corto juega en nuestra contra.

Gracias por el comentario desde "dentro" Juan Ma.

Salu2