Os incluyo un extracto de la situación de Repsol, en Iberoamérica. La verdad es preocupante...
En Argentina, se acusa a Repsol de no invertir, de hacer coalición para elevar los precios de los combustibles y de no respetar los compromisos y acuerdos pactados. Las amenazas y acciones contra Repsol (justas o no son motivo de otro análisis) son contundentes y han causado una caída de sus acciones en las bolsas.
YPF tiene importantes reservas y producción de gas y petróleo en Argentina y también extensa actividad en el downstream. Muy recientemente ha declarado públicamente sobre nuevos descubrimientos de grandes recursos de shale oil y de shale gas en la formación Vaca Muerta y áreas aledañas en la provincia de Neuquén, que tienen mucho valor y donde hay amenazas de reversión de concesiones.
En Perú, Repsol apostó por el gas natural en toda la cadena y la exportación de GNL a México la tienen también contra la pared. En 2 a 3 meses debe empezar a mandar gas a México, donde los precios de referencia son a Henry Hub (2 a 3 $us/MMbtu recientes) y por supuesto que no cubre ni los costos de transporte y licuefacción. Además, Perú ha conminado al consorcio Camisea (donde Repsol es parte) que deberá pagar regalías sobre el promedio del mercado interno.
Paralelamente, se ha conminado al consorcio Camisea a levantar las reservas de gas del lote 88 que respaldan la exportación y se presiona a Repsol a acelerar inversiones en el lote 57.
En Bolivia, tiene muy buenas relaciones con el gobierno actual y está realizando importantes inversiones en el bloque Caipipendi para exportar gas a la Argentina. Sin embargo, está bajo presión por la unificación de campos en dos departamentos y porque debe gestar que Enarsa pague las cuentas por gas exportado a Argentina. Las cuentas fiscales están complicadas en el vecino país y además ya hemos visto que la relación no es nada amistosa con Repsol y ya se tiene noticias de retrasos en el pago.
En Ecuador, en el Upstream ha negociado bastante bien, pero todo indica que habrá significativos cambios en la cadena del GLP, donde Repsol tiene muy importante participación y deberá tomar decisiones en los próximos meses.
En Cuba viene explorando offshore donde tiene y tendrá toda la presión del gobierno norteamericano para hacer cumplir las leyes vigentes con Cuba en relación a suministros petroleros y otros aspectos de la zona del Golfo de México.
En Venezuela, si bien las relaciones son buenas y ha habido descubrimientos de gas, el desarrollo es altamente complicado por la aparición de shale gas para el GNL y bajos precios en el mercado interno para desarrollar.
En definitiva, el negocio iberoaméricano de Repsol está en un momento difícil.. Y esto me recuerda un post de Pelos Sr, en este hilo, que decía "y...con la de petroleras que hay...¿por qué apostar por Repsol? Total, Exonn, Conoco..., incluso Shelll.... las prefiero".
Pues creo que lo mismo, que Pelos pinesan los grandes inversores....