Acceder

Iberdrola: 1991-2007. Creación de valor y rentabilidad

5 respuestas
Iberdrola: 1991-2007. Creación de valor y rentabilidad
Iberdrola: 1991-2007. Creación de valor y rentabilidad
#1

Iberdrola: 1991-2007. Creación de valor y rentabilidad

Desde el IESE nos han enviado información sobre el concluyente informe "Iberdrola: 1991-2007. Creación de valor y rentabilidad"

El estudio está elaborado por Pablo Fernández (Profesor del IESE y Titular de la Cátedra PricewaterhouseCoopers de Corporate Finance) y Vicente J. Bermejo (Research Assistant del IESE)

Resumen

"Entre diciembre de 1991 y diciembre de 2007, la rentabilidad media anual para los accionistas de Iberdrola fue 19,7%, sensiblemente superior a la del IBEX 35 (15,1%): 1 euro invertido en acciones de Iberdrola en diciembre de 1991 se convirtió en 17,7€ en diciembre de 2007, mientras que 1 euro invertido en el IBEX 35 se convirtió en 9,4€. La rentabilidad para los accionistas de Iberdrola fue positiva todos los años excepto en 1994, 1999 y 2002.

El aumento de la capitalización de Iberdrola en estos 16 años fue 48.398 millones de euros, el aumento del valor para los accionistas fue 41.012 millones de euros, y la creación de valor para los accionistas fue 31.969 millones de euros.

La capitalización de Iberdrola durante estos años osciló entre el 3,9% y el 9,9% de la capitalización del IBEX 35. En 1991, Iberdrola fue la 5ª empresa por capitalización del IBEX (tras Telefónica, Endesa, Repsol y BBV), y en 2007 fue la 4ª (tras Telefónica, SAN y BBVA)."

El estudio completo puede descargarse en pdf de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1105087 clicando sobre Download the document from.

El informe resulta más interesante si cabe en este momento en que los rumores de compra de Iberdrola por EDF se han disparado.

Un cordial saludo.

#2

Re: Eléctricas españolas: 1991-2007.

De los mismos autores se puede consultar el informe: "Eléctricas españolas: 1991-2007. Creación de valor y rentabilidad"

Resumen

La creación de valor para los accionistas entre 1991 y 2007 fue (en € millardos): Endesa (ELE) 31,2; Iberdrola (IBE) 32,0 y Unión Fenosa (UNF) 12,5.

UNF fue la más rentable para sus accionistas; IBE fue la que más creció en capitalización, la que más valor creó y la menos volátil; ELE fue la que más dividendos repartió.

Las rentabilidades de las tres empresas a lo largo de estos 16 años (ELE 17,6%; IBE 19,7% y UNF 21,8%) fueron sensiblemente superiores a la del IBEX 35 (15,1%): Una inversión de 100€ en diciembre de 1991 se convirtió en diciembre de 2007 en 1.336€ en el caso de ELE, en 1.770 € en el caso de IBE, en 2.359€ en el caso de UNF y en 943€ en el caso del IBEX 35. La rentabilidad media debida a este descenso de los tipos de interés en este periodo (cayeron desde el 11,3% al 4,4%) se estima en un 4,4%.

El estudio completo puede descargarse en pdf de http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1106092 clicando sobre Download the document from.

Un cordial saludo.

#3

Re: Eléctricas españolas: 1991-2007.

No es casualidad que saquen estos informes precisamente ahora... este tipo de empresas ha venido cotizando históricamente con unos ratios muy inferiores a los actuales, por lo que incluso a pesar de la caída, yo diría que las eléctricas españolas en general están sobrevaloradas al menos en un 20%, y en el caso de Iberdrola probablemente el doble... es como cuando en el 99-2000 se sacaban informes de lo mucho que había crecido el sector tecnológico (aunque a otro nivel, claro, entonces la sobrevaloración no era del 20%-40%, sino del 200%-400%).

s2

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#4

Re: Iberdrola: 1991-2007. Creación de valor y rentabilidad

Iberdrola es una de las mejores empresas del Ibex.
Sería una aberración que la dejasen caer em manos extranjeras, como dejaron caer a ENDESA.
Habría que hacer uso de la picaresca de los latinos, si fuera preciso. Aunque legalmente pudieran engullirla, cosa que dudo, habría que hacer una guarrería para impedirlo.

#5

Re: Iberdrola: 1991-2007. Creación de valor y rentabilidad

Para el que le interese el tema,en esta página que encontré por casulidad,hay 18 estudios completos de este magnifico analista,muchos de ellos han salido en los medios de comunicación,como el de la rentabilidad de los fondos de inversión,ect.El unico fallo que le he encontrado a este hombre,todos tenemos fallos es que en un estudio de hace tiempo,tiene a la empresa LLanera,como una de las mejores empresas españolas(todos sabemos lo que ha pasado en esta empresa)Por lo tanto,uno tiene que sacar sus propias conclusiones,y no fiarse de los demás.
http://econpapers.repec.org/scripts/search.asp?kw=aumento+near+valor+near+para+near+accionistas

#6

Re: Iberdrola: 1991-2007. Creación de valor y rentabilidad

Eso tiene explicación , el responsable de Llanera es IESE.