Re: Va a resultar que los derivados sí son peligrosos: JP Morgan pierde $2.000 millones en las últimas 6 semanas
Hablando de derivados...., echad un vistazo a esta página: http://demonocracy.info/infographics/usa/derivatives/bank_exposure.html
Hablando de derivados...., echad un vistazo a esta página: http://demonocracy.info/infographics/usa/derivatives/bank_exposure.html
Me han gustado mucho los gráficos y las explicaciones del enlace que has puesto. Pero aún siendo ciertos todos esos datos, conducen a la conclusión errónea de que la culpa de todas esas calamidades es de los derivados, cuando en realidad es de quien los ha utilizado.
Los bancos que ahí se citan realizan todo tipo de manipulaciones en los mercados y lo hacen precisamente con derivados porque son los instrumentos más rentables. Si se prohibieran los derivados, entonces estos bancos se verían obligados a operar con acciones en las bolsas, donde seguirían realizando prácticas igual de "inocentes" que las descritas en esa web.
De igual manera, si se prohibiera el apalancamiento, ellos encontrarían otras formas de seguir asumiendo riesgos absurdamente altos. Cuando un banco es Too Big to Fail ya no asume riesgos, pues el riesgo es de los contribuyentes que pagarán su rescate en el caso de que las operaciones especulativas salgan mal. Si en vez de rescatarlos se les dejara quebrar como a cualquier empresa que va mal, entonces serían más serios gestionando sus riesgos.
¿Pero estos datos de exposición en derivados de estos bancos son ciertos?
Que el JP Morgan tenga 70 billones de los nuestros (70 seguido de 12 ceros) de dólares "expuestos" en derivados me parece una burrada. Es el PIB mundial, como bien se dice ahí y podemos ver en la siguiente tabla:
Y luego nos ponemos a pensar y discutir si con los aerosoles aumentamos el agujero de la capa de ozono
Madre mia que mundo hemos creado
Tampoco hay para tanto donde las dan las toman.
Parece que estos 2.000 millones de $ de pérdidas en trading (pueden ser más) han sido causados por traders de JPM en sus oficinas de Londres. Desde el principio se ha hablado de una "London Whale".
Y cortan la primera cabeza: Ina Drew, Chief Investment Officer.
Mujer tenía que ser !! (Es bromaaaa)