Apreciados amigos estoy de vacaciones desde el 6 de julio y no estoy mirando las cotizaciones, ni la cartera, es el momento de escribir ese post que no es de rabiosa actualidad o sí.
Se trata de analizar que está ocurriendo con el dólar y porque se puede decir que es “la peor inversión del año”.
Tengo buenos amigos inversores que a pesar de vivir en España invierten en EEUU, lo cual no tiene nada de criticable, pero como voy a criticar algo que yo también he hecho en múltiples ocasiones. Algunos de estos amigos invierten a largo plazo (a estos les afecta menos) y otros a corto plazo (a estos les afecta más). De hecho alguno está invertido en activos que han subido durante el año y que si comparan su precio de compra con el precio corriente dirían que en dólares están ganando dinero pero la pantalla de rendimientos de su bróker les dice que están perdiendo ¿y por qué?
Pues por esto:

Podemos hablar de más o menos un -15% en este año (más o menos que esto se mueve mucho) en el fondo no importa dar una cifra pero nos sirve para tomar una referencia. A ver los hechos son los hechos podemos discutir las causas y tomar medidas en consecuencia pero los hechos son indiscutibles y el dólar se ha devaluado desde que llegó Trump al poder (¿tendrá relación?)
Vayamos por partes, jamás he invertido en divisa me parece junto a las carreras de galgos las apuestas más difíciles de acertar, ¿Qué mueve la cotización de una divisa? La lista sería larguísima, intentemos hacerla, por un lado los tipos de interés (si suben debería fortalecer a esa divisa), la inflación (una inflación alta suele devaluar la moneda), el crecimiento económico (un buen dato de PIB suele reforzar la divisa), la balanza comercial (un superávit o sea más exportaciones que importaciones fortalece la divisa), la deuda pública (altos niveles de deuda debilitan la moneda), estabilidad política (un país con un entorno claro y predecible suele tener una divisa que se refuerza, políticas gubernamentales (cambios regulatorios pueden devaluar la moneda), eventos geopolíticos (una guerra afecta a la moneda), motivos especulativos (los brokers y traders de forex pueden afectar a las cotizaciones), intervención de los bancos centrales (en ocasiones los bancos centrales intervienen para llevar la moneda donde prefieren)
En pocas palabras saber porque sube o baja una moneda es más complicado que adivinar la combinación del euromillones que nos saque de tiesos. Es realmente difícil saber que está pesando más y siempre tendremos analistas que nos dirán que ha sido el factor “X” porque hay tantas variables que intervienen que siempre habrá alguna que se está dando que nos encajan en nuestro pensamiento del porque y solo nos toca usarla.
Pero empecemos por el principio: ¿Es el dólar el que se debilita o es el euro el que se revalúa?, no es lo mismo, ¿Cómo saberlo? Pues comparando al dólar con otras monedas si se ha devaluado este año contra todas entonces es el dólar veámoslo:





Comparado con libra, euro, yen, dólar australiano y dólar canadiense, ha caído contra todos así que es el dólar eso si lo podemos asegurar.
¿Y porque el dólar se debilita si la fed no ha bajado tipos en serio y el BCE si? Pues parece que el carry trade no es tan importante, porque si lo fuera el dinero iría de Europa a EEUU que está pagando tipos más altos en el activo libre de riesgo. La economía americana no va mal, y la europea no está mejor, así que no es un tema de PIB, la inflación es relativamente parecida a ambos lados del Atlántico, así que tampoco es eso… ¿entonces?
Tengo otro amigo que cuando en 2017 el gobierno regional de la comunidad autónoma catalana realizó un intento de secesión a las bravas obviando la normativa, pues se asustó, mi amigo se asustó y recomendó a todo el mundo sacar su dinero de Cataluña y de entidades bancarias catalanas porque de triunfar la rebelión ilegal no pactada se quedarían fuera del euro y el corralito estaba cantado. El “pruses” se acabó cuando La Caixa y Sabadell trasladaron sus sedes a otras regiones de España. Bien pues mi amigo cree que el problema es Trump (pero ojo no solo Trump sino todo el grupo de congresistas y senadores trumpistas) Trump tiene políticas que rompen el consenso clásico (los aranceles), además es muy cambiante, presiona a la fed y a sus dirigentes, y además tiene pinta de que va a generar un déficit público enorme y eso es más deuda y al final impresión de moneda y eso devalúa la moneda. Mi buen amigo va más allá piensa que el mundo se va a desdolarizar, piensa que EEUU no es un país fiable y dice que así empezó Venezuela, tan descontento está que cerró su cuenta de ib brokers y se trajo todo el dinero a España porque teme sufrir un corralito o que le requisen vía impuestos parte de sus ahorros.
En esencia su opinión se basa en una pérdida de credibilidad del dólar consecuencia de la política de su presidente, tan cambiante como novedosa. ¿Tiene razón?
Pues hombre si y no, yo pienso que toda persona que opina sobre un tema suele tener al menos una parte de la razón y a su vez tiene que estar errado en alguna parte (lo difícil es saber los porcentajes de acierto y error).
Vamos por partes, en cuanto a que EEUU es la nueva Venezuela, pues no lo veo, en cuanto a que el mundo se va a desdolarizar y el dólar va a dejar de ser la moneda referencia mundial, pues no veo como va a ocurrir porque no hay alternativa real hoy en día y tardará décadas que haya algo parecido y si ese algo parecido ha de ser el yuan chino pues que quieren que les diga, de Guatemala a Guatepeor.
Pero si es bien cierto que todo el asunto de los aranceles es poco serio, y los vaivenes que ha dado Trump tampoco generan confianza y credibilidad, y bueno lo de aumentar el déficit y la deuda pues bueno para el dólar no es. En realidad EEUU es una democracia asentada con contrapesos muy poderosos y los tribunales siempre anulan las actuaciones de los gobiernos si son ilegales, en realidad la opinión ultrapesimista no está justificada y EEUU superará a Trump porque tarde o temprano dejará de ser presidente y todo seguirá funcionando. Pero después está la “profecía autorrealizada”, esto es si muchos inversores opinan igual y empiezan a retirar su dinero o a no comprar más acciones americanas en el fondo eso si acabaría impactando, aunque todos estén equivocados si son muchos al final eso si influye en las cotizaciones, porque el factor emocional existe y en Bolsa aún más.
¿Mi opinión? Ya se lo he dicho antes, la divisa tiene tantos factores que afectan a su movimiento que es imposible saber si esta teoría es certera o no lo es, no me extrañaría nada que con la misma política de trump y con todo en el mismo sitio, en los próximos seis meses el dólar empezara a revaluarse y el euro a bajar. No hay forma real de saber que está afectando a un mercado tan complejo y en el que tantas variables afectan como es el de la divisa.
Esto va de ganar dinero, ¿Qué pueden hacer los inversores a largo plazo que están en dólares? Nada van a largo plazo, estas oscilaciones son normales, al final en el largo plazo esto no tendrá un efecto muy importante. ¿Y los inversores a corto plazo? Pues no pueden hacer nada porque aunque estén sufriendo al dólar ahora mismo, si venden por eso y después sube se quedarán con cara de tontos.
Creo que ninguna canción cuadra mejor con esta sensación de “estar atrapados en medio contigo” en la que estás rodeados de gente o circunstancias que no se comprenden completamente que “Stuck in the middle with you”, de “Stealers Wheel”, son tantas las posibles explicaciones a lo que ha sucedido y tantas las variables que mueven la divisa que es complejo saber realmente que está produciendo esa devaluación y que va a durar
Disclaimer
Ya saben que no puedo aconsejar legalmente, ni comprar ni vender ni mantener divisas como inversión, es un mercado tan difícil de adivinar que ni con la ayuda del Tarot o el Análisis Técnico (si es que los saben diferenciar) podemos saber que va a ocurrir con una divisa.
P.D. Mientras disfruto de mis vacaciones, la bolsa sigue, mis seguidores saben que compré 1000 grifols a 9.38, como me iba de vacaciones le puse una orden de venta limitada a 10.98 (aquello de 9 a 11) y van y ayer se me hacen y no me enteré porque estaba en un rincón perdido de la selva negra y no tuve cobertura durante un rato, al bajar a Calw donde si tenía lo vi, esto implicará hacer otro post pero antes haré uno de línea directa. Les adjunto captura de la venta y el tobogán donde estuve
P.D. Mientras disfruto de mis vacaciones, la bolsa sigue, mis seguidores saben que compré 1000 grifols a 9.38, como me iba de vacaciones le puse una orden de venta limitada a 10.98 (aquello de 9 a 11) y van y ayer se me hacen y no me enteré porque estaba en un rincón perdido de la selva negra y no tuve cobertura durante un rato, al bajar a Calw donde si tenía lo vi, esto implicará hacer otro post pero antes haré uno de línea directa. Les adjunto captura de la venta y el tobogán donde estuve