Acceder

Buenas noticias

42 respuestas
Buenas noticias
Buenas noticias
Página
2 / 6
#9

Re: Buenas noticias

Para mi la noticia de que España se haya conseguido financiar no es tan buena.
¿Sabes lo que le supone al país pagar un 6,5% en la emisión a 5 años?.

Calculaba el gobierno que con los nuevos ajustes ahorraríamos unos 65.000 M€ en los próximos 2,5 años. La verdad es que será algo menos, pero aún dándolo por válido... la lectura que podemos hacer es que más de la mitad de ese dinero lo emplearemos en pagar los intereses de la deuda del 2016.

El problema no es que nos consigamos financiar... es cúanto pagamos por hacerlo.

Saludos

#10

Re: Buenas noticias

Podrias esplicar porque???

En mi opinion si no conseguimos finaciarnos, Perdemos toda posibilidad de recuperarnos y la intervencion seria inminente.
Si conseguimos financiarnos existe una posibilidad aunque sea remota, los inversores no arriesgarian si esta posibilidad no existiera.
Seguimos teniendo credibilidad, Siempre que Montoro no habra la boca.

#11

Re: Buenas noticias

Rajoy y su equipo, es decir, España no tiene n credibilidad alguna en los foros internacionales (lee la prensa internacional).. No hay plan de recuperación de la productividad empresarial y nacional. Hay un intento de surfear la ola en medio de una tempestad. Sin crecimiento no hay recuperación de impuestos y en consecuencia rebaja de la deuda. El otro día leí una frase que es una verdad como un templo, más o menos decía esto en ingles: "En todos los países hay creadores como los de Apple y Google, la diferencia del éxito de las empresas no está en los creadores, sino en el sistema institucional. Si el sistema institucional y administrativo es eficiente, lo que significa menos impuestos, y facilita la innovación y creación de empresas se tendrá éxito como país."

#12

Re: Buenas noticias

Tienes razón, si no conseguimos financiarnos estamos abocados a una intervención.
Pero financiarnos a los tipos actuales, superando el bono a 10 años el 7%, y qué narices, pagando por el de 5 años un 6,5% (como fué en la última emisión) es un varapalo para nuestra economía ya no a corto, sino a ese mismo plazo de tiempo.
Cuanto más paguemos de intereses menos dinero podremos destinar a otras cuestiones de vital importancia, como reducir la deuda.Tal y como comenté, el próximo año debemos destinar más de la mitad del dinero que el gobierno prevee ahorrar/ingresar en los próximos 2 años y medio con los nuevos recortes.
Financiarnos a un tipo por debajo de un 4% es factible a perpetuidad, hacerlo por encima empieza a establecer relación tipo/tiempo. Cuanto más alto sea el tipo de interés menos tiempo podremos mantenernos en el mercado, ya que llega un punto en el que la cantidad de intereses que paguemos hace imposible amortizar deuda.
En las subastas de deuda de hace unos meses la demanda triplicaba a la oferta, actualmente anda a la par (mayor riesgo, menos valientes que se atreven a entrar).
Tal y como dices, es bueno que aún haya inversores comprando deuda, pero es pésimo lo que tenemos que pagar por ella.

#13

Re: Buenas noticias

Hola Aprendiz, yo también quiero ver lo positivo de todo esto y espero que salgamos pronto de esta, pero por ahora no lo veo claro, además el cierre del viernes a mí tampoco me ha gustado nada de nada. saludos.

#14

Re: Buenas noticias

Nunca un gobierno ha hecho tantas cosas mal en tan poco tiempo.

Claro que teniendo en cuenta que es el títere de Merkel el que nos gobierna es normal, velará por los intereses de Alemania primero.

#15

Re: Buenas noticias

por favor, despues de sufrir a zapatero (el peor presidente en europa desde la IIGM) cualquier comparacion con este gobierno es indecente. ZP heredo un pais sin paro, sin deuda y sin deficit... y en 7 años ha dejado un pais con 24% de paro, deuda impagable y deficit oculto del 10%. Los que le habeis votado sois tan culpables como el. Verguenza me daria a mi criticar a rajoy por no resolver la quiebra de ZP en 7 meses... que asco de pais.

#16

Re: Buenas noticias

Cuanto mal hacen intereconomia y el ABC.