Apple ya no vende en Turquía: la crisis es tan dura que la gente compra productos electrónicos como inversión
La lira cayó un 15% en un día
7:00 - 4/12/2021
Los consumidores de Turquía que intentaron comprar productos de Apple durante los últimos días se encontraron con un mensaje que les negaba la adquisición. La compañía ha decidido parar las ventas en el país debido a la enorme crisis que afronta el territorio.
Esto ocurren en un contexto en el que la lira turca se ha desplomado a mínimos históricos después de que el presidente, Tayyip Erdogan, defendiera los recientes recortes bruscos de tipos. El problema se agrava cuando se atiende a que la moneda ha perdido el 43% de su valor durante este año y más del 22% solo desde principios de la semana pasada.
Los productos han perdido valor en comparación con otros países
Esta situación ha provocado que los bienes cotizados por la lira hayan experimentado una fuerte caída de su valor en comparación con los que se venden en otros países, lo que ha derivado en que los minoristas estén luchando por ajustar los precios.
Este fue el motivo de que la plataforma turca de e-commerce de Apple detuviese la venta de la mayoría de los productos, ya que el precio de los productos de la compañía en el país cayó un 10% en comparación con los de EEUU.
"No disponible actualmente", decía un mensaje de texto en la pantalla de los compradores, según informó Reuters.
Los turcos compran iPhones como bien de inversión
La situación se volvió tan extrema que muchos turcos empezaron a ver los productos de Apple como un bien de inversión, tal y como explicó un empleado de la compañía en Estambul.
"Es bastante surrealista, pero la gente lo ve como una reserva de valor y acuden en masa a las tiendas. Saben que podrán venderlo un año después por más de lo que pagaron", explicó el trabajador, tal y como recoge Insider.
No obstante, este problema está afectando al resto de participantes del tejido empresarial, por lo que la mayoría de los mercados están pidiendo a sus grandes vendedores que mantengan los precios estables y se abstengan de aumentarlos, al menos durante la campaña de descuentos.
Y es que esta situación coincide con el inicio de la época del año de mayor nivel de ventas, que empieza con el Black Friday y el Ciber Monday, por lo que la incertidumbre y la preocupación del sector están en máximos históricos.