Esto es por así decirlo lo que exijo en cada prueba para seguir adelante:
CRITERIOS GLOBALES QUE BUSCO EN LOS ROBOTS:
1. Drawdown máximo del 20%
2. Tendencial o no tendencial (Tener esto muy claro!!!!)
3. En base a lo segundo si es tendencial busco una RR mínima de 2:1 o programo un trailing stop (la pena es que sólo son fiables los tfs cortos), si es contratendencial busco una RR de 1:1 o 2:1.
4. Lo que más busco es que mínimo tenga un % ganador del 20% si es tendencial y de un 30% si no lo es (Si no, ni lo optimizo)
5. Luego lo pruebo en diferentes activos (tiene que funcionar bien en varios) --> Simplemente abres Listas (Forex) y vas clickando en las diferentes divisas (es instantáneo)
6. La optimización tiene que ir dirigida a buscar un % ganador mayor, no el que te la rentabilidad más bestia porque no es válido, es trampa. Suelo optimizar sobre todo el TP y el MM lo bajo si hay mucho drawdown.
7. El stop yo lo programo siempre en base a la volatilidad (Lo más efectivo que he encontrado hasta ahora sin duda) a 1,5 veces el ATR del momento, pero si no lo hago así mínimo ha de estar a 10 puntos.
8. Éste es el código del MM (1,5% por stop/posición) y del STOP ATR con una RR 2:1:
//variables
capital = 10000 + STRATEGYPROFIT
posicion = (0.015 * capital)/ stopus
atr = AverageTrueRange[14](close)
stopus = atr*15000
TP = atr*30000
SET STOP PLOSS stopus
SET TARGET PPROFIT TP
Estos dos códigos los copio en todas mis pruebas, después de mucho probar es sin duda lo que mejor me ha funcionado.
9. Esto es cada robot en particular en tfs cortos, luego habría que conformar una cartera balanceada de todos ellos partiendo de criterios de estacionalidad, volatilidad, tendencia, intermercados, spreads, correlaciones...
10. Un mínimo de 200 operaciones para que el backtest sea fiable
11. Probarlo luego en "walk forward" o demo
12. Lanzarlo ;)
Mañana seguiré compañeros!! Un saludo a todos ;)