Cárpatos sigue erre que erre. Retwitteando todo lo que huela a bajista. Ahora una de fractales, como si la crisis punto.com, la financiera y la del covid-19 fueran similares. Quizás haya algún simil entre tecnilogía, balances bancarios y virus. Dicen que en la primera pata bajista de 2000 y 2008 se dio un primer rebote al fibo 50%, como si el tamaño muestral (n=2) fuera lo suficientemente importante como para sacar conclusiones significativas para 2020.
Buenas noches. Jornada descafeinada la que se registró en los mercados este lunes. Con Europa cerrada por la festividad de Pascua, el mercado americano cerró en negativo la sesión del lunes. Los inversores se preparan para la temporada de resultados que arranca en Estados Unidos este martes con la presentación de cuentas de JP Morgan y Wells Fargo. Aunque no se esperan grandes impactos por el Covid-19 en el primer trimestre, sí existe una cierta certidumbre de que se empezarán a dar estimaciones de lo que puede ocurrir en el segundo trimestre del año. Con estos mimbres los índices cerraron con un descenso del 1,37% para el Dow Jones hasta los 23.393,79 enteros, mientras que el S&P perdió un 1,01% que se quedó en los 2.761,63 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq creció un leve 0,48% hasta los 8.192,43 puntos. Se rompió así la tendencia alcista de la semana pasada en Estados Unidos, en donde el Dow Jones alcanzaba su mejor semana desde 1938. El mercado cotizó también este lunes el acuerdo alcanzado en la OPEP+ para recortar 9,7 millones de barriles al día. Una reducción de la producción que busca acompasar la caída de la demanda y poner fin al descenso de los precios que amenaza con poner en riesgo a la industria. El acuerdo entra en vigor el próximo 1 de mayo y estará en vigor hasta el 30 de junio. A partir del 1 de julio y hasta final de año el recorte será de 7,7 millones de barriles al día y, entre enero de 2021 y el 30 de abril de 2022 el ajuste alcanzará los 5,6 millones de barriles diarios. Un acuerdo que no ha gustado a Goldman Sachs. Considera el banco inversión americano que llega tarde y que no servirá para paliar la caída de la demanda. Una previsión que ha caído como jarro de agua fría entre los inversores. https://www.elespanol.com/invertia/mercados/20200413/wall-street-negativo-prepara-presentacion-resultados/482202218_0.html Salud!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy
#193733
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Yo creo que Cárpatos se ha pasado por este hilo con la mosca detrás de la oreja, a ver que se estaba comentando .... , sino fíjate en el comentario de cierre admitiendo que ahora TODO EL MUNDO ES ALCISTA:
(pero bueno , en su última frase muestra una cierta contrariedad por este hecho)
7- No obstante ha actuado como limitador de las pérdidas durante toda la sesión el hecho de que los bancos de inversión se han puesto todos de acuerdo y ahora ya nadie es bajista.El último irreductible que era Goldman acaba de claudicar y ahora dice que ya no se alcanzará ese objetivo del que hablaban en la zona 2000. Han llegado a pronosticar que se llegará a los 3000 puntos. Kolanovic de J.p. Morgan habla de máximos históricos dentro de un año.
Igualmente comentarios alcistas en la prensa como el Wall Street Journal. En general todos alegan lo mismo que ya no hay peligro de grandes bajadas porque la Reserva Federal está tomando medidas de tal calibre y las seguirá tomando que las impedirá.
En suma el establishment vuelve a su postura habitual, de todos alcistas a la vez, con una lluvia de precios objetivos cada vez más altos.
Le faltó acabar con un "y yo justamente corto en el DAX me cago en la puta"
"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany
#193735
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Jejeje, lo iba a poner ahora mismo. El punto 7 es buenísimo. Don´t fight the FED. Aún así, J.L. Cárpatos me parece un tipo de lujo, y su web, la mejor, enlazando cada 10 minutos noticias de Wall Street. Sabe por dónde moverse. Leones contra gacelas. En este rebote Cárpatos ha sido gacela contra el león de la FED.