Siempre se busca una explicación por qué ha subido o bajado la bolsa a corto plazo. Si es cierto que la interpretación de los fundamentales varían en un primer impacto dependiendo del gestor. Está muy bien esos fundamentales que hablas de Alemania, pero la realidad macro en Alemania no difiere mucho del resto de las economías, con inflación cercanas al 10 %, Tipos de interés subiendo después de años al 0 % y excesivamente rápido lo cual perjudica por qué no da tiempo a reaccionar, Donde la curva de tipos se ha invertido claramente lo que indica recesión históricamente… Y por el contrario El índice alemán ha roto la directriz bajista de medio plazo con contundencia, y todo hace pensar que tras un descanso se acerca máximos, Lo cual no encaja en absoluto el fundamental macro con el análisis técnico, o por el contrario ha sido una falsa ruptura y vuelve con la misma contundencia hacia el sur.
Si Esperamos a que el fundamental mejore para invertir llegas tarde ya que has perdido una buena subida, y por eso a veces es mejor guiarse del precio.