Acceder

Mi plan de pensiones bursátil

22 respuestas
Mi plan de pensiones bursátil
Mi plan de pensiones bursátil
Página
2 / 3
#9

Re: Mi plan de pensiones bursátil

Bueno...

Tener una rentabilidad del 4% durante un largo periodo de plazo no es tan fácil como parece,así que hay que hilar muy fino para que no se esfume tu capital que tanto ha costado ganar.

...se puede conseguir con tan sólo comprar obligaciones del Estado.

Yo no veo nada mal la alternativa del plan de pensiones bursátil, pero creo que es mejor no limitarse sólo a él... Liquidez y Renta Fija deben de formar parte de su cartera y cobrar más peso en cuanto avance en edad.

#10

Re: Mi plan de pensiones bursátil

Tienes mucha razón, Lizpiz, con lo del "bichito", IPC. En mi cálculo a ese tipo de interés medio del 3%, si que suponía la capitalización de los intereses netos. De esa forma, se calcula muy fácilmente ese capital acumulado de 376.880 euros.

Lo más importante es, si dentro de 25 años, ese capital te permite comprar las mismas cosas, más ó menos cosas que ahora. Y ahí es donde ese "bichito" actua como una "termita" con nuestro dinero.

Por ello, es conveniente tener activos con las que podamos aprovechar la acción de esas "termitas" en nuestro dinero, en el tiempo: y esos son los activos con riesgo (acciones, inmuebles...)

#11

Re: Mi plan de pensiones bursátil

Muchas gracias a todos por las respuestas.

Empresas como Danone y Carrefour las incluiré poco a poco, junto con otras como la farmaceútica francesa Sanofi-Aventis y otras como Axa, Arcelor Mittal, Air Liquide, RWE, Münchener, Allianz, Siemens, Enel y algunas españolas, aunque como dije, algo más adelante estas últimas. De las españolas, en Mapfre e Iberdrola considero que se puede entrar ya.

En cuanto a las empresas de ferrocarriles americanas, la verdad es que las desconozco por completo. Tendría que estudiarlas, pero en cualquier caso quiero todo el dinero en blue chips. Si invirtiera algo en USA, que lo tengo que considerar, tendría que ser en blue chips.

Tengo claro que con depósitos no se vence a la inflación ni de lejos. En un depósito el dinero, el resultado de tantos esfuerzos, no hace más que devaluarse. En otras circunstancias no invertiría este dinero así, pero teniendo en cuenta que no lo necesito para nada, que no tengo deudas y que tengo ingresos altos y muy fiables, creo que la mejor forma de optimizar este dinero para el futuro es el tipo de inversiones que estoy llevando a cabo.

Saludos a todos.

#12

Re: Mi plan de pensiones bursátil

Rafa con ZP no me fio,ni del Tesoro,y más viendo como está el panorama en nuestro país.
Para eso tengo más confianza en bonos de cuaquier blue chip(Telefonica,Repsol,Iberdrola..)que un Tesoro de un país tan endeudado como el nuestro,con el sistema economico como el nuestro,y con tanto inepto metiendo mano.
En cuanto a la diversificación en diferentes medios no es mala idea.Se empieza con una cartera más agresiva y con el paso del tiempo ir rotando a productos más conservadores.

#13

Re: Mi plan de pensiones bursátil

No sólo hay Tesoro en España. ;-)

Muy hábil excluyendo a Endesa de la lista... Se ve que consciente o inconscientemente aún te fías menos de los gestores italianos :D

Lo de la rotación, ten en cuenta también que tienes que is reinviertiendo los dividendos (con excención de los 1500 primeros euros anuales, o sea, mejores ventajas fiscales que los pp).

#14

Re: Mi plan de pensiones bursátil

Yo no olvidaria a un gigante como pfizer.

#15

Re: Mi plan de pensiones bursátil

Pfizer es una de las 4 o 5 americanas que voy a comprar. Otra es Coca Cola, y luego me gustan 3M, Verizon, Boeing y alguna otra, aunque no las tengo decididas.

Saludos a todos.

#16

Re: Mi plan de pensiones bursátil

Hola Buhoo,

me he tomado la licencia de extrapolar tus ideas de inversión a mi estrategia en acciones que suelo seguir. Para ello he elaborado una tabla con los diferentes valores que habéis propuesto en el hilo; en esta tabla sólo expongo las rentabilidades anuales de media para cada valor así como el global. No se trata de comprar y mantener, sino de ponerse largo en los mercados alcistas y corto en los mercados bajistas; de esta forma aprovechas los tramos sostenidos de subidas y bajadas. Obviamente hay muchas operaciones que salen mal, pero con una cartera tan diversificada el resultado global, siendo disciplinando siempre será positivo a largo plazo salvo que se sea mjuy desafortunado.

Espero que te sirva de algo. Creo que si lo que se busca es superar a la inflación, ese listado de empresas es ganadora. A mí me parece una cartera muy conservadora; de hecho añadiría un par de empresas de energías renovables y un par de ellas tecnológicas puras. Siento no poder aportar información acerca de las acciones del mercado de Estados Unidos, pero es que no lo sigo habitualmente. No obstante, si quieres saber la rentabilidad anual alcanzada por acciones de ese mercado puedo dártela en cuanto tenga algo de tiempo.

Esta es la tabla de valores y sus rentabilidades en posiciones largas, cortas y final.