Muchas gracias a todos por las respuestas.
Empresas como Danone y Carrefour las incluiré poco a poco, junto con otras como la farmaceútica francesa Sanofi-Aventis y otras como Axa, Arcelor Mittal, Air Liquide, RWE, Münchener, Allianz, Siemens, Enel y algunas españolas, aunque como dije, algo más adelante estas últimas. De las españolas, en Mapfre e Iberdrola considero que se puede entrar ya.
En cuanto a las empresas de ferrocarriles americanas, la verdad es que las desconozco por completo. Tendría que estudiarlas, pero en cualquier caso quiero todo el dinero en blue chips. Si invirtiera algo en USA, que lo tengo que considerar, tendría que ser en blue chips.
Tengo claro que con depósitos no se vence a la inflación ni de lejos. En un depósito el dinero, el resultado de tantos esfuerzos, no hace más que devaluarse. En otras circunstancias no invertiría este dinero así, pero teniendo en cuenta que no lo necesito para nada, que no tengo deudas y que tengo ingresos altos y muy fiables, creo que la mejor forma de optimizar este dinero para el futuro es el tipo de inversiones que estoy llevando a cabo.
Saludos a todos.