Criptomonedas: Ethereum
¿Qué es Ether?
- 60 millones de Ether fueron creados para los contribuyentes de la preventa.
- 12 millones fueron creados para el fondo de desarrollo, la mayoría de ellos fue a los primeros contribuyentes y a los desarrolladores y el resto a la Fundación Ethereum.
- 5 Ether son creados por cada bloque (cada 15-17 segundos) para los mineros de los bloques.
- 2-3 Ether son algunas veces enviados a otros mineros si ellos fueron capaces de encontrar una solución pero su bloque no fue incluido (llamada recompensa tío/tía).
https://criptonoticias.com/informacion/que-es-ethereum/#axzz4ivv209Ry
Alternativas para adquirir Ethereum sin complicaciones
-
Coinbase. Para la mayor parte de los usuarios es la alternativa más sencilla, barata y cómoda. Es fundamental que cada persona preste atención a si el servicio está disponible en su respectivo país. La comisión se mueve entre 1,49% a un 3,99%, de acuerdo con el método de pago. Los pasos a seguir son:
- Abrir una cuenta en Coinbase.com . Si lo haces referido por alguien, te regalan 10$ con tu primer ingreso (mínimo 100$). Asi que si alguien quiere que sea padrino, que me lo diga o me mande email. (No pongo enlace para no hacer spam)
- Añadir un método de pago que puede ser cuenta bancaria o tarjeta de crédito. (recomendable transferencia bancaria, ya que por tarjeta de crédito da problemas)
- Ir a la sección de Comprar / Vender y elegir la cantidad que se busca.
- Finalmente se hace clic en Comprar Ethereum.
-
io. Para comprar bitcoins o ethers es una buena opción porque tiene habilitados los pagos con tarjeta de crédito. Las comisiones son calculados según sea el tipo de cambio, en donde casi siempre se encuentran buenos precios a comparación de otras plataformas.
- Abrir una cuenta.
- Añadir el método de pago.
- Dirigirse a la sección de Comprar / Vender. Elegir Ethereum.
- Seleccionar la cantidad a comprar.
- Confirmar la orden de compra.
- Coinhouse. Para quienes vivan en la Eurozona es una interesante opción. Esto se debe a que es un bróker de bitcoin. Inicialmente sólo operaba para los ciudadanos franceses, pero con el paso del tiempo se ha ido expandiendo por toda Europa.