Acceder

Suzuki Motor (7269.T): seguimiento de la acción

3 respuestas
Suzuki Motor (7269.T): seguimiento de la acción
Suzuki Motor (7269.T): seguimiento de la acción
#1

Suzuki Motor (7269.T): seguimiento de la acción

Suzuki gana 1.244 millones en los primeros nueve meses de su año fiscal 2023, un 8% más


Suzuki Motor Corporation registró un beneficio atribuible a los propietarios de la matriz de 198.108 millones de yenes (1.244 millones de euros) en los primeros nueve meses de su año fiscal 2023 (entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2023), un 8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El fabricante japonés, que ha publicado este miércoles en Tokio los resultados de los primeros tres trimestres de su año fiscal que comienza en el mes de abril, ha reportado "ventas netas y beneficios récord".

"En cuanto a los resultados del período octubre-diciembre, tanto las ventas netas como el beneficio operativo aumentaron en comparación con el mismo período del año anterior y alcanzaron niveles récord para el trimestre", explica la empresa.

En este sentido, las ventas netas de la compañía en estos primeros tres trimestres de su año fiscal fueron de 3,8 billones de yenes (24.156,5 millones de euros), un 12,7% más de facturación que en el mismo periodo del año fiscal anterior.

Suzuki destaca que en este periodo de nueve meses, además del impacto de los tipos de cambio, acometió esfuerzos para eliminar el impacto de la escasez de semiconductores y fijar precios de venta apropiados en línea con los costes. Como resultado, tanto las ventas netas como las ganancias alcanzaron estos "niveles récord".

En cuanto a su beneficio operativo, Suzuki ganó en los primeros nueve meses de su año fiscal 346.648 millones de yenes (2.176,44 millones de euros), un 29,8% interanual más, mientras que su beneficio ordinario fue de 360.734 millones de yenes (2.264,88 millones de euros) un 20,8% anual más. El beneficio básico por acción, por otro lado, se situó en lo 409,3 yenes (2,57 euros).

En las previsiones para el resto de su año fiscal 2023, Suzuki espera lograr al cierre de este ventas netas de 5,2 billones de yenes (32.648,3 millones de euros), con un beneficio operativo de 430.000 millones de yenes (2.699,7 millones de euros), sin cambios con respecto a las previsiones anteriores en noviembre, logrando "ventas netas y ganancias récord".

También añade que dado "el entorno empresarial más reciente" sus previsiones en los supuestos cambiarios, los precios de las materias primas y las previsiones de volumen, las ventas y los beneficios las mantienen sin cambios.

Respecto al cuarto trimestre de su año fiscal espera que sus ganancias disminuyan con respecto al período de octubre a diciembre del año pasado, debido al aumento de los gastos de I+D

#2

Suzuki cierra 2023 con más de 3 millones de automóviles vendidos en todo el mundo, un 3,5% anual más

 
Suzuki ha cerrado 2023 con 3.072.824 automóviles vendidos en todo el mundo, un 3,5% más que en 2022, de los cuales 650.570 los ha matriculado en Japón y 2.422.254 en el resto de países en los que tiene presencia, destaca la compañía en un comunicado.

Esto quiere decir, que si estas ventas hubieran sido lineales en el tiempo, Suzuki habría vendido 5,8 coches cada minuto en todo el mundo y habría fabricado 6,13. Es decir, Suzuki fabricó y vendió un coche cada 10 segundos, aproximadamente, en 2023; que se correspondería con 8.418 automóviles diarios o 256.068 al mes.

En el mercado europeo, uno de los principales de la marca, vendió más de 221.000 unidades, un 37% más que en 2022.

El mercado de la India, por otro lado, el tercero más grande del mundo, es el más importante a nivel mundial para Suzuki. En 2023 comercializó 1.742.680 coches en dicho mercado, con una cuota cercana al 43%, en un país que superó, por primera vez en su historia, los 4 millones de automóviles vendidos.

Suzuki dispone de más de 3.500 puntos de venta en India, donde ya acumula más de 25 millones de coches vendidos desde que se creara la filiar Maruti Suzuki en 1982.

Las cifras de producción crecieron un 1,7%. En total, Suzuki produjo 3.224.991 unidades, 995.948 en su país de origen y 2.229.048 fuera de Japón 

El fabricante japonés espera cerrar este año fiscal con "récord en ventas netas y beneficios" 
#3

Re: Suzuki Motor (7269.T): seguimiento de la acción


MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) -

Suzuki Motor Corporation ha cerrado su año fiscal 2023 (del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024) con un beneficio "récord" para la compañía de 267.717 millones de yenes (1.593,2 millones de euros), un 21,1% más que los 221.107 millones de yenes (1.315,9 millones de euros) que registró en el ejercicio anterior, según publica en sus resultados este lunes.

El fabricante japonés ha achacado estos resultados "récord" gracias al impacto de las divisas extranjeras y la estabilización de los precios de las materias primas, así como a la acometida de esfuerzos para superar los efectos de la escasez de semiconductores y establecer precios de venta adecuados, en línea con los costes.
Además, registró un aumento en sus ventas globales de automóviles en sus mercados en India, Europa y Japón, así como en las matriculaciones de sus motocicletas, especialmente en el país sudasiático y en el continente europeo.

Por tanto, Suzuki registró un ingreso por ventas netas en su año fiscal 2023 de 5,37 billones de yenes (31.984,3 millones de euros), un 15,8% más que los 4,64 billones de yenes (27.624,2 millones) que se anotó en el pasado ejercicio.

En volumen, el fabricante japonés consiguió la comercialización de 3,16 millones de automóviles a nivel mundial, un 5,6% más que el año fiscal anterior, y de 1,91 millones de motocicletas, un 2,4% más en términos interanuales.

Asimismo, el fabricante de automoción nipón registró en su año fiscal 2023 un beneficio operativo de 465.563 millones de yenes (2.770,7 millones de euros), un 32,8% más que lo registrado en el mismo período del ejercicio anterior.



Como factores externos que influyeron en el resultado de su beneficio operativo, la empresa japonesa ha explicado que 82.800 millones de yenes (492,7 millones de euros) provinieron del intercambio de divisas, mientras que 15.500 millones de yenes (92,2 millones de euros) se debieron al incremento en el precio de materias primas, especialmente por la disminución de los costes de los metales preciosos.

En sus previsiones para el próximo año fiscal, que ha comenzado en abril de 2024 y que concluye al cierre de marzo de 2025, Suzuki espera continuar con los ingresos y beneficios record, con una facturación por ventas netas de 5,6 billones de yenes (33.327,8 millones de euros); un beneficio operativo de 480.000 millones de yenes (2.856,6 millones de euros) y un beneficio neto de 310.000 millones de yenes (1.844,9 millones de euros).

Por otro lado, para el siguiente año fiscal, Suzuki espera un volumen de ventas 3,25 millones de automóviles y 1,89 millones de motocicletas en todo el mundo.
#4

Suzuki gana 1.977 millones en los primeros nueve meses de su año fiscal 2024, un 31,5% más

 
Suzuki obtuvo un beneficio neto atribuido de 311.703 millones de yenes (1.977,66 millones de euros) en los primeros nueve meses de su año fiscal 2024 (del 1 de abril al 31 de diciembre), esto es un 31,5% más que los 237.120 millones de yenes (1.504,45 millones de euros) que obtuvo en el mismo período del ejercicio anterior, según publica el fabricante nipón en su cuenta de resultados este jueves.

"Para el tercer trimestre, los ingresos y las ganancias aumentaron debido al efecto de los tipos de cambio y al aumento del volumen de ventas. Especialmente en el negocio automotriz nacional, las revisiones de precios y las mejoras en la combinación de modelos contribuyeron a mayores ganancias", explica el fabricante japonés.

Suzuki además arguemnta que el aumento de los costes fijos y el efecto de los esfuerzos para fortalecer la base de proveedores se compensaron con el crecimiento de las ganancias por el aumento de los ingresos y la reducción de costes, lo que resultó en mayores ganancias.

Además, el grupo automovilístico japonés consiguió un beneficio operativo de 479.720 millones de yenes (3.043,68 millones de euros) en estos tres primeros trimestres de su año fiscal, un 29,2% más en términos interanuales. El fabricante señala que el aumento de esta cifra se debió al cambio en la combinación/precio y el efecto de la depreciación del yen.

Al mismo tiempo, su ingresos por facturación fueron de 4,28 billones de yenes (27.178,88 millones de euros), un 11,7% más que en el mismo periodo del año fiscal anterior. Suzuki atribuye este crecimiento a su cifra de negocio debido al aumento en el volumen de ventas de sus vehículos a nivel mundial.

En concreto, Suzuki vendió 2,36 millones de vehículos en los primeros nueve meses de su año fiscal en todo el mundo, un 3,5% más interanual. Siendo la India, con 1,31 millones de coches (-0,1%), su mayor mercado. En Europa comercializó 165.000 unidades (-1,4%) y en Japón 517.000 (+10,1%).


SUZUKI REVISA SU PRONÓSTICO PARA TODO EL AÑO FISCAL AL ALZA

Por último, el fabricante del Swift revisó su pronóstico de resultados para su año fiscal 2024 al alza con respecto a su previsión anterior, "lo que refleja los resultados de nueve meses y los cambios en el entorno empresarial".

Por tanto, Suzuki ha subido su previsión de su beneficio neto atribuido en 20.000 millones de yenes (126,89 millones de euros), y espera que este llegue a los 370.000 millones de yenes (2.347,54 millones de euros), un 16,7% más que en el ejercicio anterior.

Asimismo, espera que sus ingresos por ventas sean de 5,7 billones de yenes (36.164,76 millones de euros) (+6,4%), unos 100.000 millones de yenes (634,47 millones de euros) más respecto al pronóstico anterior, y su beneficio operativo de 590.000 millones de yenes (3.743,37 millones de euros) (+19,5%), una revisión al alza de 40.000 millones de yenes (253,79 millones de euros) con respecto al pronóstico anterior.

En cuanto a sus ventas de automóviles en su año fiscal 2024, espera que estas lleguen a las 3,24 millones de unidades, un 2,4% más que el año anterior, y la misma cifra que tenía registrada en su última previsión.

"Nuestro objetivo es fortalecer nuestro poder adquisitivo para cubrir el aumento de los gastos de I+D para inversiones de crecimiento y de costes fijos", afirman desde la compañía