Lo primero es que hay que distinguir entre CFDs y acciones, con cfd´s nadie te presta nada es solo un contrato por diferencias con el bróker.
En el segundo caso, creo recordar quien presta acciones a un bróker para que este luego las pueda prestar se compromete a dejarlas prestadas durante un tiempo durante ese tiempo no se pueden vender, es decir que si las presta no las puede luego vender hasta que el compromiso en la fecha que se presto este zanjado con el bróker.
Aún así el bróker que presta títulos en teoría tiene una bolsa un número de acciones de cada empresa para prestar y esa bolsa esta compuesta de clientes que han decidido prestar sus acciones, por lo tanto aunque alguien te preste 100 acciones no es alguien (25 pueden ser de un cliente y 75 de otro) concreto quien te presta es el bróker que tiene una bolsa en cada empresa que deja prestar con mas de 100 acciones (en el ejemplo puesto de que te prestan 100) posiblemente para prestar y la lista se actualiza diariamente según vaya prestando es decir cuando te vas a poner corto te dice el número de títulos disponibles en ese valor para ponerte corto y si abres corto resta las que tu cojas de la bolsa indicando que quedan menos para prestar en ese valor, pero al día siguiente alguien puede decidir prestar 1000 acciones y aparecerían que el bróker tiene para prestar 1000 mas, por tanto el bróker tiene un número determinado para prestar por cada empresa que tenga disponible que no son todas según los clientes le autoricen a prestar y ese número varía cada día cada hora.... ahora bien esto es solo teoría.
Por que hoy en día las cuentas son ómnibus es decir que el bróker puede sin permiso de sus clientes prestar acciones que tiene bajo su nombre, lo que pasa es que si el bróker tiene por ejemplo 100,000 Santander de todos sus clientes, solo prestará por volumen de 50000 o 70,000 para no caer en saldo negativo en caso de que todos los clientes "largos" vendieran sus acciones que no son del bróker pero si esta a su nombre.
Por lo tanto hoy en día hacen lo que les da la gana los bróker se quedan con todo el beneficio, en España creo el único deja prestar a sus clientes para que otros presten es o era selfbank a cambio pagaba un interés al prestatario pero no tenía muchas acciones de cada empresa y no de todas.
Los cortos los suelen dejar mas con CFD¨S ya que no hace falta tener nada es simplemente diferencia de precios de entrada y salida que se liquidan, se abre un contrato a un precio y se cierra cuando el cliente quiere al precio que el mercado marque mas una horquilla y una comisión.
Por lo tanto de ningún modo un bróker te puede cerrar una operación de cortos abierta salvo que esta estuviera condicionada a un vencimiento en concreto previamente anunciado, una operación abierta por un cliente solo la puede cerrar el cliente salvo que incumpla las garantías si va apalancado.
Saludos.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.