#1
Wall Street pide la cuenta (y ni el Big Mac se salva) 🍔💸
Durante años, los defensores acérrimos de la inversión indexada en Estados Unidos 🇺🇸 han repetido con fervor casi litúrgico: “el mercado siempre sube 📈”. Una fe que ignora los ciclos 🔄, los excesos ⚠️ y, últimamente, hasta las señales más evidentes de fatiga 😵. Hoy, sin embargo, hasta el menú del optimismo parece indigesto 🤢. Y no es sólo porque las hamburguesas de McDonald’s ya no bajan con la misma facilidad.
La icónica cadena de comida rápida 🍟 acaba de reportar una caída notable en ventas 📉. No, no es una tendencia vegana masiva 🥗. Es que el consumidor estadounidense está perdiendo confianza… y apetito 😬. Cuando hasta el combo del dólar empieza a parecer un lujo 💵, es momento de preguntarse si el famoso “consumo resiliente” no era simplemente una ilusión alimentada por tarjetas de crédito 💳 y tipos de interés artificialmente bajos 🏦.
Pero el desconcierto no termina ahí. Jeff Bezos, nuestro visionario favorito 🤖, ha comunicado su intención de vender acciones de Amazon por hasta 4.200 millones de dólares 💰 en los próximos 12 meses. Naturalmente, esto es solo una casualidad, un simple rebalanceo de cartera personal 📊. Porque si alguien conoce el futuro brillante de su empresa es el fundador, ¿verdad? Que decida vender justo ahora es, por supuesto, pura coincidencia.
En Cupertino (la ciudad californiana donde Apple tiene su sede) 🍏, la compañía también enfrenta su propia travesía arancelaria 🌍: 900 millones de dólares en sobrecostes 💳, cortesía de las tensiones comerciales. Eso sí, tranquilos, el próximo iPhone vendrá sin cargador ⚡, sin botones 🔘… y con margen del 40% 📲.
Y mientras tanto, los mercados dan señales de que la gran rotación ya ha comenzado 🔄: más de 15.000 millones de dólares han salido de fondos de renta variable estadounidense 💸, buscando refugio en Europa y Asia 🌏. Porque hasta los inversores institucionales 💼, esos eternos creyentes del "buy and hold" 📈, parecen haber entendido que sostener la bolsa norteamericana con fe y ETFs 🛠️ ya no basta.
¿Y qué pasa con las tecnológicas? 🖥️ Algunas han presentado resultados más que aceptables 👍. Pero ojo: eso no ha solucionado el problema central. La sobrevaloración estructural del sector sigue intacta 💥. El Nasdaq se mantiene en niveles que históricamente han precedido correcciones serias 🛑. Las expectativas de crecimiento están descontadas varias veces, como si la IA fuese a imprimir dinero literal mañana por la mañana 🤖💵. La narrativa es brillante, sí ✨. Pero los múltiplos también lo son... como lo fueron en el 2000 📆.
Porque cuando ya no se venden hamburguesas 🍔, los fundadores venden sus acciones 💸, los gigantes tecnológicos pagan la factura 💳 y el dinero vuela hacia otros continentes 🌍… tal vez no estemos en el inicio de otro ciclo alcista 📉. Tal vez sea momento de tener cintura 🤸♂️ y dejar de aferrarse a un enfoque indexado que solo sigue la marea 🌊. La gestión activa 🔄, esa que implica abrir los ojos 👀 y mirar más allá del horizonte estadounidense 🇺🇸, empieza a ser esencial. Europa y Asia están baratos 💰, mientras Estados Unidos sigue aupado en una burbuja de sobrevaloración 🏠. Lo bueno, bonito y barato… ya NO está en USA.
Un saludo desde Sherwood 🏹📊💰🌲
🔄 TOTALFINANCE: Para todo... para todos.
Las finanzas no son solo para ricos💰.
Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos 🏦