X definición, todo "cacharro" electrónico digital incorpora un "oscilador" (un trozo de cristal de cuarzo o de rubí) que hace de "reloj" ó "base de tiempos" del conjunto del sistema; dependiendo de lo crítico que sea ese reloj para el conjunto, ese oscilador será desde un semi chip hasta un subsistema dedicado, caso de sistemas más complejos (GPS).
Los osciladores permiten medir el tiempo, hacer que la circuitería electrónica emita a una determinada frecuencia y hasta llegar a definir una posición física absoluta de un elemento en el espacio. El GPS americano, que fue desarrollado con propósito militar, es la aplicación de posicionamiento x autonomasia...ya tiene unos años y ha quedado un tanto desfasada. Europa comenzó el despliegue de su constelación de satelites Galileo, el GPS europeo, que es mucho más precisa x ser más moderna, hace pocos años
Lo relevante de esos sistemas es lo que se comenta en el artículo que has compartido: hay que robustecerlos para que el enemigo no los convierta en inoperativos/interferibles; y x ese lado debe ir la evolución/innovación en los sistemas de posicionamiento global (GPS). Al respecto, se investiga en GPS a partir del campo magnético terrestre, que tiene la peculiaridad de ser único en cada punto de la tierra/espacio circundante. Es decir, un aparato podría llegar a ser totalmente autónomo y conocer su posición absoluta con total precisión comparando la lectura del campo magnético con los registros de su memoria.
En cuanto a las aplicaciones cuánticas, son tan novedosas como prometedoras e inciertas y han de desarrollarse, aunque ya hay casos cotidianas como son x ej. las TV QLED, que consiste en insertar un "punto cuántico" (un grupos de átomos de un determinado elemento químico) en en una matriz que tienen la peculiaridad de que en función de la frecuencia del haz de ondas que los inciden emiten luz de un color u otro.
Ya iremos comentando xq donde será usada la tecnología cuántica en primer lugar es en aplicaciones militares (donde el factor coste es secundario respecto al factor ventaja competitiva)
Echando un vistazo a la gráfica de FEIM, cotizá xq sus dueños se habrán resistido a innumerables intentos de compra, xq sino no se explica que siga cotizando, ya que hace menos de 1 año capitaliza a $100 M, frente a los $270M actuales. Destaca el salto al alza de las últimas trimestres que muy probablemente tirne que ver con los nuevos desarrollos tecnológicos que requiere la inyección de dinero de Trump en el Golden Dome y similares.
En mi caso, sigo "sin un duro", así que me toca ver los toros desde la barrera. Ya comentarás, xq semejante escapada alcista en este valor debe tener poderosas razones que la justifican.
Nota: destacó esta reseña del link que has compartido: "A geostationary weather satellite costs $1b to put up and takes 10 years to develop and launch..... There’s a big effort to make smaller, cheaper satellites than can be launched within around 12 months. Similarly, with existing, costly satellites, they have 10-15 year old technology… launching satellites more quickly therefore allows for more innovation.”
Muy buen resumen, bueno desde luego para mí esta tiene más potencial actual que BWXT...
El problema o ventaja de BWXT, es que es la única nuclear pura, que es una realidad, si quitamos Centrus, que ya opera enriqueciendo uranio hace años...
Todas las demás, Nuscale, Oklo, Nano-Nuclear, etc...depende y mucho del boom de las SMR futuras...ahora si me preguntas si BWXT es para mantener o vender, todo siempre es depende, donde pondrías ese capital...
En mi caso mañana, con nuevo capital en parte de ASTS entraré en FEIM, que no es la ganga que era a 6$, pero viendo los miles de satélites tanto comerciales, como sobre todo militares, que vienen en poco tiempo, más la computación cuántica, me parece una compañía veterana con gran tecnología para exponerme a ese futuro boom...
También he decidido vender Everspin-MRAM*, porque no veo un catalizador claro para sus resultados, que están siendo muy erráticos en los últimos años, y lo voy a meter en reforzar la posición de Redwire, que me parece una ganga vs ASTS o RKLB...ahora mismo...
*MRAM la seguiré para el futuro, pues creo que es buena compañía con buena tech, pero creo que me adelante con esta...
PD2: Ha tenido recientemente el mejor trimestre de su historia en ingresos, simplemente al igual que Gilat, me parece que está en el momento justo, con la tecnología apropiada para aprovechar el boom satelital que se viene en la próxima década y más allá...
Ahhh y mañana presenta resultados, esperemos que no se vuelva loca la acción subiendo...
NO sé donde leí los resultados esta tarde, pero me equivoque, el año pasado fueron presentados en Séptiembre, me debo haber mareado entre tantas cifras...