Acceder

¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?

15 respuestas
¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?
¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?
Página
1 / 2
#1

¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?

Hola compañeros, me gustaria saber a quien o que se le llama realmente creador del mercado. Veo muchas descripciones en google pero entiendo que se refiere al broker (o intermediario). No lo entiendo bien, realmente. A ver si me pueden ayudar con este asunto.

#2

Re: ¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?

Identificar el ogro casi es lo de menos (goviernos, empresas, bancos centrales, FMI, etc.), lo importante es ser consciente de que aqui puede haber mucha corrupcion y MANIPULACION.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#3

Re: ¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?

Gracias Javi, es que he escuchado mucho eso de creadores de mercado que no sabía a qué sereferia realmente
UN millon de gracias.

#4

Re: ¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?

imagina que quieres abrir una posición en el ibex , con el ibex cerrado no podrías por que el mercado esta cerrado ni tu banco caja o broker tradicional podría , con uno de esos en cambio si que podrías por que ellos crean un mercado paralelo entre sus clientes y ellos mismos ,como contrapartida , la desventaja es que estas sujeto al precio que ellos marcan y las variaciones que ellos consideren .

en uno de esos brokers

#5

Re: ¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?

Llevo tiempo intentando aclararme con ese concepto, pero no he encontrado ninguna buena explicación. Te resumo lo poco que sé ahora mismo:

Hay 2 tipos de CFDs: los DMA (Direct Access Market) y los de los Market Makers o creadores de mercado.

Si compras o vendes un CFD DMA, el broker realiza una venta o compra real del subyacente en el mercado en que cotice. De esa forma su posición es neutral y no ganará ni perderá porque la cotización suba o baje. Él se limita a ganar su comisión y el que gana o pierde serás tú, en función de cómo salga la operación. En estos casos los precios y la liquidez del CFD son casi los mismos que los del mercado real.

La misma operación hecha con creador de mercado no genera una operación real. En este caso el market maker cubre la posición con otras operaciones (opciones, etc) o incluso no la cubre, de forma que asume el riesgo contrario al tuyo. Es decir, que si tú ganas él pierde y si tú pierdes él gana. Esto genera un conflicto de intereses, porque lo que tú crees que es tu broker resulta ser tu contrincante. Tu enemigo. En vez de darte un servicio se convierte en un especulador con una posición contraria a la tuya.

Pero es que además, juega con sus cartas y también con las tuyas, porque sabe dónde has puesto el stop, el tipo de orden que has utilizado y el capital total que tienes en tu cuenta. Entonces va y resulta que la cotización del CFD que has comprado no sigue fielmente la de su subyacente sino que va por libre y muchas veces se desvía lo justo para hacer saltar tu stop, con el resultado final que tú pierdes y el gana. En el gráfico del subyacente en el mercado real, el stop no habría saltado. Pero en el gráfico del CFD, sí.

Pero pueden ocurrir cosas peores. Hace unos 5 meses numerosos foreros operaban el spread trigo-maíz con CFDs del market maker CMC Markets. Hubo un día en que la cotización del maíz supero su límite de variación diaria, por lo que el mercado real se cerró: ya no se podía vender futuros de maíz. Pero el market maker siguió aceptando órdenes con el mercado cerrado. Parece ser que no las cubrió y que se pilló los dedos, de forma que en vez de asumir sus pérdidas, decidió unilateralmente anular un par de días más tarde todas esas operaciones, con el consiguiente disgusto para sus clientes. Estos clientes no estaban vendiendo maíz, sino que estaban comprando un spread: compraban un trigo y en el mismo momento vendían un maíz. La venta del maíz cubre la compra del trigo, pero al anularla la compra del trigo quedó descubierta y los clientes implicados sufrieron pérdidas. El cabreo es monumental pero el market maker pasa de todo y dice que todo es muy legal y punto.

Moraleja: cuidado con los market makers.

Agradeceré cualquier corrección, aclaración o ampliación de lo que acabo de escribir.

Un saludo

#6

Re: ¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?

Como bien dice Javi, una cosa es por lo que preguntas, o sea, "creador de mercado" http://es.mimi.hu/economia/market_maker.html y otra distinta el que NO dice que lo es...pero pone y quita horquillas cuando le da la gana, retrasa actualizaciones, aumenta garantías a capricho...

O sea, con el control y rapidez en atender las reclamaciones que nos ofrece la CNMV, hay muy pocos brokers que no hagan lo que les pasa por los y las webs...o sea, creadores de mercado: el suyo, con sus propias reglas, supervisadas o no por quien corresponda...que no se sabe quien es, visto lo visto.

Así lo ha vivido, y así lo cuento.

Menos mal que tenemos un gobierno que vela por nosotros (deben decir Botín & pececillos varios)

#7

Re: ¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?

Creo que tu post solo admite ampliaciones de las perrerías que sufrimos.

El estar en cabeza del pelotón mundial de la economía , y los sistemas financieros tan saneados y fiscalizados que tenemos exigen estos sacrificios.

Menos mal que estamos en un país católico, en el que la Lotería (milagros en seco por obra y gracia de Santa Hacienda) , el Destino (esa cosa que tienen los que poco tienen) , y la Otra Vida (la que gozan los que nos sacuden bolsillos y espalda), son lo que nos siguen dando esperanza.

Amén. O amen. O lo que sea, que Igual dá (hasta había Ministerio de eso hasta hace poco)

#8

Re: ¿A qué o quién se le llama realmente creador del mercado?

no se como tomarme el mensaje la verdad , yo no preguntaba nada solo estaba contestando sin extenderme en demasía

creo haber comentado que *** la desventaja es que estas sujeto al precio que ellos marcan y las variaciones que ellos consideren *** , eso incluye todo tipo de trapicheos desde precios que no se han cruzado en contado hasta cosas como la que comentas , de todo.

no tienes mas que pasarte por el hilo https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/859209-trading-enolagay?page=41 , para ver lo que opino de meff y sus 40 amiguitos ,y de que forma se me acaba de realizar una operación , lo típico por estos lares así que si de esos opino eso imagínate de los otros .

me parece que crees que e defendido algo indefendible , si no es así te pido disculpas por que entonces soy yo el que se ha equivocado al leerte.