Pues yo precisamente estas navidades he estado mirando lo mismo. Durante todo el año pasado estuve usando money strands. Este tiene la ventaja de que, al ser online, puedes acceder desde (casi) donde sea. El casi es por dos razones: una, que la página usa flash -y es bastante pesada- y la otra es que a veces estaba saturado. Ésto, unido a que no me gustaba la forma en que exportaba los datos (muy manual para mi gusto) me hizo buscar alternativas.
Miré unos cuantos y al final me quedé con 3 finalistas, los tres tienen versiones portables (a través de portableapps las encuentras), asi que las puedes llevar siempre contigo en un usb,microSD, etc.
- gnuCash: este es el mas completo. Se supone que te vale también para la gestión de pequeñas empresas. Yo lo descarté porque era demasiado para lo que yo necesitaba.
- MoneyManagerEx: mucho mas sencillo que el anterior, pero muy facil de usar y mas que suficiente para gestionar las cuatro cuentas, con sus gastos, presupuestos, etc. Este tiene posibilidad de cartera de valores, pero no lo exploré mucho ya que no estaba en mis objetivos (aun me falta mucho leer para meterme en bolsa jejeje).
- HomeBank: Este es el más sencillo y el más ligero de los tres. Se parece mucho al anterior. No tiene para acciones. Yo elegí este porque la sencillez era clave para mí si quería que mi novia lo usara también para anotar los gastos comunes.
Bueno y para el tema del acceso desde donde sea, yo tengo los archivos en dropbox; ya sé que a lp mejor no es lo más seguro del mundo, pero también se podrían cifrar antes de subirlos a la nube, y listo (por cierto me suena que moneyManagerEx permitía también cifrado de archivos).
Espero haber sido de ayuda y ya me contarás cual has escogido y porqué, a ver si me convences y cambio yo el mío.
Un saludo