Perdona o me explique mal o me entendiste mal, seguramente lo primero que yo me explique mal, la observación generalista es eso “en general”, observa que pongo expresamente “por tanto no digo con ello que pudiera ser tu caso, ni de lejos …”, me refiero a que ocurre en más ocasiones que las que podamos creer, te aseguro que conozco casos en que hijos del difunto han ido al banco antes de asistir al sepelio (ninguno de mi familia afortunadamente), por tanto no te confundas, una cosa es que yo conozca casos tan faltos de cariño como eso, a que yo pueda ser un materialista, en estos foros uno pregunta y otros responden con la compensación que cuando este que responde consulta algo otros le responden a sus dudas, es un simple trueque de preguntas y respuestas. Pero es que además yo no soy nadie para creer, dejar de creer, opinar o aconsejar sobre cual es o debe ser la determinación tuya o de tu familiar, ni siquiera debo entrar a valorar cual es el objeto de la autorización o poder, dicho esto creo que ahora lo redacto algo más claro, te repito discúlpame si se ha llevado a confusión.
La autorización es solo un apoderamiento no notarial, y tiene el mismo valor a efectos del banco o caja como un poder notarial en relación a una cuenta o varias en un banco o caja, con lo que el fallecimiento del autorizante o el poderdante significa inmediatamente la anulación de cualquier poder o autorización.
El poner las cuentas a nombre de varias personas, es en sí una donación (herencia en vida), con lo cual se supone que si tenemos una cuenta con 30.000 euros a nombre de una persona y la traspasamos a otra a nombre de tres personas estamos “donando” 10.000 a cada uno de los dos nuevos, y esto en algunas comunidades autónomas, no sé si en todas tributa por el impuesto de sucesiones y donaciones, a efectos jurídicos y con independencia de la tributación, no es que sea mejor ni peor una autorización que un cambio de titularidad, es que son cosas distintas. Ten en cuenta en este caso las repercusiones de índole fiscal.
En personas de avanzada edad es muy normal que existan autorizaciones en bancos y cajas, y es que puede ser muy recomendable, ya que estas personas a menudo tienen problemas de movilidad, y si para ir a sacar dinero del banco tienen que estar de pie en una cola esperando, una autorización de disposición soluciona el problema.
Luego el tema de los plazos, efectivamente a su edad creo no es nada normal depósitos a estos plazos, y esto puede responder a dos cosas, una porque tu tío pidió mayor rentabilidad, o que el director o gestor del banco le “colocó” lo más conveniente no para tu tío, sino para el presupuesto y las exigencias de la central del banco o caja. Mira no tengo suficientes datos pero otra vez “generalizando” es más probable lo segundo que lo primero.
Saludos.-