Acceder

Tabla de Depósitos de Monillo

35,5K respuestas
Tabla de Depósitos de Monillo
291 suscriptores
Tabla de Depósitos de Monillo
Página
2.207 / 2.427
#33091

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

La van a cumplir igual de bien que la de las inmediatas.
#33093

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Si no ha cambiado nada recientemente, no cobraban ya comisiones, yo tengo remunerada y algunos depositos allí y 0 comisiones.
#33094

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

yo ahora si he podido entrar con normalidad 
#33095

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

¿Y qué me dices de la ventaja del Family Banker de Mediolanum que te orienta en los mejores momentos para meter bien el dinero y que no se pierda nada?

Tabla completa Depósitos Monillo https://acortar.link/CvLJ4L Agradece con 👍

#33096

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Nada, yo tampoco me dejo camelar y eso que un 4% a 6 meses es una maravilla... pero que ha que andar con dimes y diretes y aún encima creo recordar que para el alta poco menos que tienes que ir a cenar con el gestor de turno... paso.

Cuenta numerada es aquella que oculta su titular con una secuencia de números

#33097

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Buenos días, 

Depende, si es interés simple con capitalización de intereses al vencimiento un 5% TIN a 10 años es un 4,14% TAE, a partir del año en que la inflación supere el 4,14% sobre la que había en el momento de hacer el depósito estás perdiendo poder adquisitivo, y es más que probable que en un par de años ó 3 esto ocurra, pero es que no es todo tan sencillo.

Además hay que tener en cuenta nuestra a nuestra amiga.

Si inviertes 20k al 5% TIN a 10 años en interes simple con capitalización al vencimiento vas a cobrar 10k de intereses, de los cuales vas a pagar 1140 + 840 = 1980€ a nuestra amiga, suponiendo que dentro de 10 años se mantengan las mismas reglas que ahora, en resumen cobras neto 8020€ lo que supondría anualizando 802€ año.

Es decir estás pagando de más 840 euros de lo que pagarías si al cobrar a plazos más cortos no superaras los 6k.

El neto anual es un 4%, en cuanto la inflación respecto al año en el que haces la inversión supere el 4%, año y medio o dos años a lo sumo, estás perdiendo poder adquisitivo.

Si fuera interés compuesto con capitalización de intereses a corto plazo, o si hubiera pagos periódicos la cosa cambiaría.

#33098

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Buenos días,

El problema es el family banker de las narices, pero quizá puedas hacer algo.

Metes el dinero al 4%, dos meses antes del vencimiento domicilias nómina (no se si valdrán tintos) te llevas el 4% a los seis meses e inmediatamente te llevas la nómina, yo me lo estoy pensando, solo valdrá la pena si el capital es alto.

En el momento del vencimiento, al menos uno de los titulares del depósito debe disponer de un patrimonio gestionado(4), como primer titular, igual o superior a 3.000 € en la Entidad. O bien, que uno de ellos tenga domiciliada la nómina o pensión (mínimo de 700 €) en Banco Mediolanum a cierre del mes anterior al vencimiento del depósito. 

#33099

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Buenos días, 

No cobran comisiones si tienes un depósito abierto o si procedes de orangebank, si no sí las cobran a partir del 31/03, con el plan Cetelem pagarias 0,99€ al mes.

Otra cosa es que sea la cuenta Cetelem abierta en Raisin, ahí no pagarías comisiones.

#33100

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Lo mejor es ponerte en contacto con ellos, un agente te llama enseguida y de dice las distintas formas de contratar, no piden más documentación que cualquier otro banco, es bastante sencillo
#33101

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Hola, me va a vencer un depo en cetelem ( normal no Raisin, vengo de orange ) me queda otro así que ninguna preocupación respecto a las comisiones. Como es de 24mil, mi intención es mandarlo a revolut hasta que aguante la remunerada mejorada. Creo haber leído que lo más operativo es llamar en cuanto esté en la cuenta y hacer la transfe por teléfono, es así? gracias!
#33102

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Buenas tardes.Visto así ,llevas razón,dicen que la media de inflación anualizada en los últimos años es de un 2% por lo que al segundo año del depósito ya sería un 4% y así sucesivamente,si además añadimos la retención que te practicarán cuando cobres pues la inflación y las retenciones se habrán comido tus ahorros o el beneficio que pudieras tener..
Estuve viendo un programa de unos de los fundadores de indesxa y hablaba de que para batir a la inflación habría que sacar porcentajes mayores descontando la inflación anualizada y las retenciones que te practiquen por lo que visto lo visto cualquier depósito a largo en realidad se come tus ahorros porque tendrían que ser con un tae mucho mayor de los que están ofreciendo.Saludos
#33103

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Buenos días, 

Sí es así, si quieres que sea rápida llama por teléfono y pide que te hagan inmediata, dejan hasta 20k y el resto ordinaria.

#33104

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Por si interesa, les dejo mi opinión sobre los dichosos límites con las inmediatas, que en mi opinión deben ser siempre "a la entera discreción del usuario de los servicios de pago" según el Reglamento de la UE, y no a la discreción de los servicios de pago!:

www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/6629001-transferencia-inmediatas-2025-reglamento-ue-2024-886?page=17#respuesta_6677881

S2
#33105

Re: Tabla de Depósitos de Monillo

Buenas tardes, 

Es peor, la inflación es acumulativa por lo que si se mantiene fija en un 2% el primer año es ese 2% pero el segundo ya es superior porque se aplica sobre la suma del original más el 2% del primer año y así sucesivamente cada año.

Por eso si vas a largo plazo interesa que el interés sea compuesto con las capitalizaciones acumulativas lo más cortas posible, como pasa en algunas cuentas, como la remunerada de RV que capitaliza diariamente.

Batir o al menos igualar la inflación con depósitos es muy difícil porque hay que tener en cuenta lo que pagas a hacienda, para que no pierdas dinero debes obtener un tipo de interés como mínimo un 19% superior a la inflación, así por ejemplo si la inflación anual es un 3% tienes que obtener un 3,57% como mínimo, cuanto mayor sea la inflación el diferencial será mayor, así si es un 5% tienes que obtener un 5,95% 

El resumen es que debemos tratar perder lo menos posible porque lo que se dice ganar es casi imposible.




Guía Básica