Como he visto que algunos habéis pedido la información fiscal al gestor de Finantia, por no encontrarlo en el buzón, no tener ya depósito o como en mi caso no tener ya ni cuenta, ayer hice lo propio y acabo de recibir la información fiscal 2022 por mail. No tiene el formato típico imagino que debido a tener cerrada la cuenta sin acceso al área personal del cliente.
Os dejo el de la información fiscal 2022 del depósito que cancelé en 2022. También he recibido otro igual de la cuenta pero con todos los importes a cero. En mi caso la penalización iba restada a los intereses creo que debido a que nunca cobré intereses por haberlo puesto a vencimiento. Es lo único diferente al resto de casos de cancelación en los cuáles era cobro trimestral.
Es curioso eso que os sucede. En mi caso, el depósito fue cancelado pero a posteriori aperturé otro.
Por lo tanto explorando ahora en la correspondencia del nuevo, me salen los datos del depósito viejo, no había caído en esa incongruencia.
Cuenta numerada es aquella que oculta su titular con una secuencia de números
#50
Re: Cancelacion de depósito y hacienda
A mi tampoco me aparece el depósito pero Salvador insiste en que está en mi buzón virtual y me ha dicho que también me ha enviado los datos fiscales por correo postal.
#51
Re: Cancelacion de depósito y hacienda
Nuevo
Tengo una duda, si cancelo anticipadamente un plazo fijo abierto el 7 de febrero de 2023 con liquidación de intereses trimestrales pero con renovación anual y con penalización sobre los intereses devengados, como todavía no he cobrado ninguno (hasta el 7 de mayo nada),
1. ¿recuperaría el capital inicial y ya está, no? 2. ¿el banco ya comunicó a hacienda que abrí el depósito el día 7 de febrero? Entiendo que sí aunque como no he cobrado ningun interés, la retención será 0, ¿no?
Otra pregunta, ¿hacienda sabe la cantidad que he puesto en el plazo fijo incluso si lo cancelo?
1.- No recupera el capital inicial ya que te retendrán el 19% de los intereses. 2.- El banco no comunica nada a Hacienda cuando abres un depósito. Cuando canceles te liquidan los intereses, te retienen y te penalizan con los mismos intereses. 3.- Hacienda sabrá el importe del depósito a 31dic, el saldo medio del 4º trimestre, los intereses brutos y la retención cuando el banco se lo comunique por marzo 2024. Al cancelar también sabrá la retención ya que el banco se la envía.
Ahora dirás, no puede retenerme si no he cobrado intereses. Incorrecto. Los intereses se están generando desde el primer día de apertura. Que los hayas cobrado o no es indiferente.
Cuando se cancela un depósito en todos los bancos salvo excepciones: 1.- Se generan intereses brutos desde la apertura hasta la fecha de cancelación. 2.- Se retiene el 19% de lo anterior y se envía a Hacienda. 3.- Se penaliza con exactamente la misma cantidad de intereses brutos salvo excepciones. 4.- Te devuelven todo liquidado y el resultado es el capital inicial menos la retención.
En mi caso, con un depósito de WiZink cancelado en 2022, en los datos fiscales de la AEAT directamente no aparece nada de ese depósito. El problema es que tampoco aparece la retención que sí aplicaron. No sé si añadirla a mano (en la información fiscal de WiZink sí aparece) aunque aparezca el error en la RENTA que no coincide la retención con los ingresos o añadir los ingresos a mano y poner el mismo importe que fue la cancelación en el apartado de gastos para que todo cuadre. Pero no sé si esto último es correcto. ¿Alguna sugerencia? Muchas gracias.
- Cancelé depósito Wizink en 2022 - Datos fiscales AEAT: No aparece nada referente a ese depósito - Datos fiscales WiZink: Intereses abonados 0€, retenciones 10,93€
Como la retención no viene aplicada en la Declaración de la RENTA, dudaba si: - Añadir simplemente los 10,93€ en el apartado "Retenciones" de la casilla 27 aunque salga el error de no coincidir con los ingresos (que luego no sé si derivará en reclamación o revisión posterior por parte de Hacienda). - Añadir en la casilla 27 los intereses brutos recibidos (57,55€) y luego otros 57,55€ como Gastos, así supongo que sí cuadrarían las retenciones.
Ahora sí. 1.- Rentaweb no muestra un error sino un aviso de que las retenciones NO son exactamente el 19% de los intereses brutos. 2.- Que no coincida lo anterior, no indica que haya requerimiento por parte de Hacienda. En mi caso tengo intereses bancarios del extranjero sin retención por ejemplo. 3.- Te recomiendo comprobar muy bien, banco por banco, que verdaderamente no te han incluido esa retención de WiZink en rentaweb. Si es así debes incluirla a mano y guardar como oro ese certificado fiscal de WiZink. A Hacienda le saltará una discrepancia y puede que te requiera para enviar las información fiscal de WiZink. 4.- Avisar a WiZink del error para que rectifique y vuelva a mandar a Hacienda tus datos fiscales. 5.- Jamás debes añadir intereses brutos no recibidos, ni tampoco rellenar la casilla de gastos que es exclusivamente para valores.
Si me dices los datos del depo, te hago una liquidación de la cancelación con mi calculadora de cancelaciones. Fecha de apertura: Fecha de cancelación: TIN: Importe inicial: Capital devuelto tras cancelar: