Acceder

Cuando la Psicología y el corazón le pueden a la razón y a la rentabilidad

2 respuestas
Cuando la Psicología y el corazón le pueden a la razón y a la rentabilidad
Cuando la Psicología y el corazón le pueden a la razón y a la rentabilidad
#1

Cuando la Psicología y el corazón le pueden a la razón y a la rentabilidad

Buenas os expongo mi caso particular esperando no aburriros:
Tengo varios depósitos contratados por cantidades importantes, lo cual me da tranquilidad porque pienso que mis ahorros están seguros y por tanto tengo liquidez...,
Soy autónomo y mi señora esposa también, trabajamos juntos (profesionales libres) y cada vez facturamos menos, hasta ahora habíamos tirado con los frutos tardíos de lo sembrado en los años del Boom, pero 2011 se nos plantea difícil, poseo una vivienda principal de la que me he estado desgravando al tope, durante 2008,2009 y 2010, me quedan por pagar 12.000 euros y como quiero recortar costes, había pensado que cuando llegara Enero la iba a cancelar y ya no pago la cuota que son unos 445 euros, pero me ha vencido un Depósito que tenía y pensaba meterlo (30.000) en el Popular a un año al 4%, el interés que pago por la hipoteca es del 2,22 (Euribor +1 ).

Claro, como de la hipoteca pago 420 de capital y 22 de interés y bajando, creo que no interesa tocarla, al menos hasta estas fechas de 2011, que sepa si me va a desgravar o si no me va a servir de nada liquidarla, ya que con lo poco que habré facturado, con los 5300 que pago anuales me son suficientes para que me devuelvan la mayoría de las retenciones que me practican. Pero, y lo tranquilo que se queda uno diciendo: "mi hogar ya está pagado" y le quito "mentalmente" a la cantidad que necesito cada mes 450 Euros.

Por otro lado tengo una segunda vivienda con una hipoteca en el Santander de 40.000 euros (euribor + 0,75) que no me desgrava y por otra parte un Local en bruto que no consigo alquilar ni vender en el que tengo una hipoteca de 35.000 euros y claúsula suelo del 3,5%, le tengo muy poco apego y estoy deseando quitármelo de encima, ya que vendiédolo por lo que me costó, me quedaría sin deudas.

Teniendo en cuenta que la cantidad de la que dispongo me permitiría afrontar todos estos pagos, pero que no tengo ingresos alternativos, y posiblemente tenga que tirar de ella (hasta que el sector inmobiliario se recupere, es decir varios años, según lo veo yo) ¿qué haríais? ¿liquidar todos los prestamos? ¿Vivienda habitual y local? ¿Vivienda habitual? ¿Ninguno?

Por otro lado, casi todo lo que tengo (95%) lo he metido en Depósitos, llevo varios años en Rankia y alguna vez he pensado meter en Fondos, Bolsa,etc... pero por mucho que os leo no me siento seguro y no creo que me saliera bien, pensé empezar con valores de bancos, me han llamado de BBVA, para el tema de la Ampliación y también del Popular donde tengo una amiga que es jefa de cartera, para lo de los Bonos Convertibles, pero no lo veo claro, porque mi situación profesional todavía es digna, (suspenso alto), pero se puede volver en cuestión de 1 o dos trimestres desesperada (en lo referente a trabajo e ingresos nuevos, donde tendría que vivir de los ahorros, pero claro está no de todos a la vez. Estando los depósitos a un 4% (oficinas físicas), me doy por satisfecho. ¿Como lo véis? ¿podría destinar una cantidad a algún tema de especulación, por ejemplo Funespaña? o Virgencita, virgencita, que me quede como estoy.

GRACIAS POR VUESTRA INFINITA PACIENCIA.

#2

Re: Cuando la Psicología y el corazón le pueden a la razón y a la rentabilidad

yo eliminaria deuda, por la noche dormiras mejor o eso es lo que dice mi padre. yo me quitaria la hipoteca del local que pagas un 3.5%, si no es toda la hipoteca un buen cacho por lo menos.

#3

Re: Cuando la Psicología y el corazón le pueden a la razón y a la rentabilidad

Yo elimininaría toda la deuda posble del local, aunque te rente más en un depósito al 4%, teniendo un interés mínimo de 3.5% le sacas poco más. El resto lo metería en depósitos.

Guía Básica