Re: Con la independencia del País Vasco y Cataluña,
Qué fácil no? Venga carlos2011 que ya te queda menos para llegar al top25... Ya dirás si dan algún premio. S2.
Qué fácil no? Venga carlos2011 que ya te queda menos para llegar al top25... Ya dirás si dan algún premio. S2.
Bon día...
Sobre el informe de la Generalitat y el déficit fiscal,
http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/docs/2012/03/13/12/06/5692262d-9372-4a9e-b08b-2f3d1c2845bc.pdf
me resulta cuando menos curioso ver cómo imputa la GenCat los gastos del Estado en Cataluña.
A modo de ejemplo, si España como país pagará este año según presupuestos 28.876 millones de € en intereses de la deuda pública ( según presupuestos del Estado), la GenCat imputa sólo 1.725 millones de € en este "informe"...
Disculpen Sr. Más Colell y compañía, esos intereses de la deuda, los pagamos todos los españoles porque es un gasto del Estado en conjunto, y se reparte entre todos, y si Cataluña es un 16% de la población española, pues le tocará imputar el 16% de esa partida, o sea 4.620 millones de €... porque los catalanes, al igual que el resto de españoles, pagan también intereses de deuda...
Si esto que he hecho con la deuda, lo haces con el resto de partidas, pues los famosos 16.000 millones de € de déficit fiscal, se van diluyendo rápidamente... o al Sr Mas Colell le parece serio imputar como gasto del Estado en Cataluña 1 millón de € de los 1.680 millones de € que tiene el estado en política exterior... vamos que según usted, los catalanes no son solidarios y no se les puede imputar nada de las ayudas al desarrollo por ejemplo... (ironic mode off)
Personalmente esto lo veo así:
El Estado tiene un presupuesto que básicamente se divide en 2...
- El dinero que va a las CCAA y que se reparte de una manera X, que personalmente veo que se hace mal... y que se podría intentar arreglar siguiendo un modelo como el alemán...
- El dinero que va a la caja común para pagar "gastos" del Estado, gastos que nos repercuten a todos por lo que habría que repartirlo proporcionalmente por cada español de a pie... ¿o cómo reparto sino los intereses de la deuda, o el presupuesto de Defensa...?
Es más, si todas las CCAA aplicaran los métodos de Más Colell para calcular sus balanzas fiscales, ya me veo a todas siendo maltratadas y machacadas por parte del Estado... porque de buena parte del presupuesto común, nadie se hace cargo...
Con esta parrafada simplemente apunto que no me creo lo del déficit fiscal de los 16.000 millones de €, porque entonces Madrid seguramente tendrá 30.000 millones de € y así todas (ya ha salido algún informe por ahí al respecto que tampoco me creo)... pero como he comentado antes, no creo que el reparto de la financiación autonómica sea correcto, e insisto en que deberíamos seguir un modelo tipo el alemán, donde el Lander A que aporta 125 recibe 105, y el Lander B que aporta 80, recibe 100... es decir, yo aporto más de lo que recibo por ser "rico" pero nunca recibiré menos que un lander "pobre"...
S2
Lo que no se dijo durante la Diada
Cataluña saldría automáticamente de la UE si fuera independiente y tendría una prima de riesgo a la griega.
1. El castellano también es lengua oficial
El castellano es la lengua más hablada en Cataluña, pese a ser discriminado por el nacionalismo. En el acto institucional de la Diada, centrado en esta ocasión en la lengua catalana, no hubo ningún guiño al idioma mayoritario -lo hubo hace años-, a pesar de ser también lengua oficial en Cataluña.
2. La independencia implica la salida de la UE
Cataluña nunca fue independiente -tuvo reyes, pero no reino, perteneció a la Corona de Aragón y también a Francia- y si ahora lo fuera, saldría automáticamente de la UE, como ayer advirtió el portavoz de la Comisión Europea, Oliver Bailly, y días atrás, su presidente, José Manuel Durao Barroso. Actualmente no existe una normativa europea que regule la segregación de una región del Estado al que pertenece.
3. Un rescate de 5.023 millones más adelantos
Cataluña acaba de pedir al Gobierno un rescate de 5.025 millones, así como un adelanto de 120 millones para pagar nóminas de la administración autonómica, pues el gobierno de CiU tiene graves problemas para llegar a fin de mes. Había recibido ya 5.100 millones más como adelanto de las transferencias del Estado.
4. Ayudas a CatalunyaCaixa
Gracias al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) español, se ha logrado mantener a flote CatalunyaCaixa: un total de 4.500 millones.
5. Ayudas a Banc Sabadell
La entidad bancaria también se ha beneficiado de las ayudas españolas para superar las pérdidas provocadas principalmente por la burbuja inmobiliaria: 7.900 millones.
6. Seguridad Social en números rojos
Cataluña no podría sostener la Seguridad Social por sí sola y por eso el Estado le concede 2.000 millones para compensar esos números rojos.
7. Recortes sociales, que no identitarios
El Gobierno catalán ha recortado los sueldos de los funcionarios, a los que ha quitado la paga extra de Navidad. Los ajustes afectan también a los ámbitos sanitarios y educativo, pero los gastos identitarios (embajadas, subvenciones al pancatalanismo, seis canales de televisión autonómica...) se mantienen.
8. Prima de riesgo por las nubes
Los bonos patrióticos catalanes a diez años tienen una prima de riesgo respecto a España de casi 600 puntos, y de 1.100 puntos respecto a Alemania, debido al deterioro de los gastos y la acumulación de los vencimientos, muy por encima de la demanda institucional.
9. Exportaciones dependientes de España
El 57% de las exportaciones catalanas están dirigidas al resto de España, mientras que el saldo con países extranjeros es negativo. Durante el año 2011, la economía catalana vendió 22.684 millones de euros más de los que compró al resto de España (el mayor superávit comercial de la historia de Cataluña), mientras que compró 15.325 millones más de los que vendió al resto del mundo.
10. Grandes empresas enriquecidas en España
Empresas catalanas que funcionan prácticamente como monopolios en ámbitos como el gas natural, la construcción o autopistas, deben su proyección internacional a los servicios realizados en el resto de España, donde han logrado enormes beneficios.
http://www.abc.es/20120912/espana/abci-dijo-durante-diada-201209120838.html
Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.
Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.
Claro, mientras los florecientes empresarios catalanes de pura cepa abrirán sus mercados al mundo, siendo recibidos con las puertas abiertas e iniciando un exitoso camino en solitario, el resto de españoles nos quedaremos de brazos cruzados, mientras un hilillo de baba cuelga de nuestra entrabierta boca, frustrados y hundidos... :)
Ten por seguro que con vuestra independencia ya hay una minoría (los políticos) que tendría garantizado su beneficio... el resto, pues ya se verá.
Saludos
Vaya, pues si que se han tomado molestias los del abc. En su portada de ayer parece ser que todo esto no tenia ninguna importancia al lado de la gran victoria de España en Georgia.
Lo que no entiendo es que si Catalunya es un lastre para Espanya, ¿por qué tantas trabas si una mayoría catalana (aún por demostrar) votase por la independencia?
S2.
La información que dasd es el ABC con lo que para mi ya está desmentida de antemano. Es el que hoy dice que Catalunya fuera de España tendría la renta per capita de Chipre verdad.
Sólo comentarte que el portavoz de la Comisión Europea, Oliver Bailly, al día siguiente de hacer las declaraciones que comentas declaró que sus palabras habían sido malinterpretadas.
"Bailly precisó que la posición de la CE no ha cambiado y que ayer se malinterpretaron sus declaraciones, en las que señaló que una secesión de Cataluña de España implicaría quedar fuera de la UE y que un nuevo ingreso debería realizarse respetando todos los tratados internacionales. "La referencia a un escenario específico que hice ayer en respuesta a una pregunta especulativa que se nos planteó no puede tomarse como indicación de lo que la CE opina sobre qué escenario se debe elegir en este hipotético caso bajo el derecho internacional", afirmó el portavoz en la rueda de prensa diaria de la CE. "Por lo mismo, la CE no puede especular sobre las potenciales consecuencias bajo el derecho internacional", apostilló"
Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.