Ejemplo de globo sonda tendencioso
DALAMAR´S BLOG
https://www.rankia.com/blog/dalamar/2010/02/el-sistema-espanol-no-funciona_05.html
no quiero con esto iniciar ningún tipo de guerra con rankia, ni mucho menos con el autor del blog, traslado el blog al foro de economía y política, porque pienso es justo, al menos tenga una mínima repercusión entre todos los participantes.
lo llamo globo sonda tendencioso, porque es el típico ejemplo de "reforma estructural" que nadie se atreve a concretar, en este caso, lo hace, lo concreta, le felicito por ello, así nos facilita el asunto.
Contraargumentos:
1- el autor del blog culpa de la falta de productividad de la economía española, exclusivamente a los trabajadores, y no menciona, no sé porqué, el atraso y falta de innovación en los sistemas productivos de las empresas españolas, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas.
2- el autor del blog, no menciona, que el 85% de los empresarios españoles, confunde sin rubor, dinero personal, y dinero de la empresa.
3- el autor del blog, no menciona, que en el 90% de las empresas, los dueños, jamás tienen en cuenta las ideas e innovaciones de los trabajadores, y eso que españa, es un país de inventores, con un alto nivel de inscripción de patentes.
4- el autor del blog, no menciona, u olvida, que el sueldo fijo, es un logro no de ahora, ni de los últimos 25 años, sino un logro de hace más de cien años, cuando se sustituyó, el salario, por la milenaria peonada o soldada ( se cobraba por producto) a lo mejor el autor piensa, que es mejor volver al sistema medieval, o de las minas bolivianas, (cobras por la cantidad de kilos que extraes) (o cobrar por los metros de zanja cavados) esta forma de pagar no es que sea cosa del pasado....es que es algo inhumano.
5- a lo largo de mi carrera profesional (aviso a empresarios) siempre he huido de los sueldos variables, y allí donde los he aceptado, mi vocación de permanencia en la empresa no ha sido mayor de dos o tres meses y por supuesto mi lealtad a la empresa ha sido cero, realizando posteriormente la correspondiente "limpia" de cartera de clientes.
6- el autor del blog no menciona, que aquellas empresas y países con altos índices de productividad, son empresas y países con altos niveles de sueldos, y altos niveles de ventajas extrasalariales.
pongo un ejemplo claro, para una empresa es mejor poner un autobus y recoger a sus trabajadores bien en su domicilio, bien en un punto estratégico, incurres en un coste fijo, pero ganas en puntualidad y asistencia...para la mentalidad de un empresario español, pagar eso es impensable.
segundo ejemplo, en españa, no se vigila el absentismo, en vez de eso, en otros países, como australia o nueva zelanda, se premia a los que no faltan, pagándoles un bonus de asistencia.
para no alargarnos, daré la razón al autor, somos improductivos, pero no creo que el trabajador sea improductivo, simplemente hay puestos improductivos, y eso no es el culpa del trabajador, sino de quien crea ese puesto.
para finalizar contaré la experiencia de mi último viaje, Escocia, precio en un establecimiento similar a un VIPS español, 11 euros el menú, incluido postre, bebidas aparte (+ 3 euros) sueldo del camarero (estudiante español 1750 euros aprox.) españa, menú en un VIPS 11,95, sueldo del camarero (emigrante ecuatoriano, 925 euros).
algo no cuadra.