Aqui esta muy bien explicado:
El dinero que metes en un plan de pensiones (igual que en un fondo de inversión mobiliario) se invierte en comprar títulos negociados en un mercado regulado y se depositan en otra entidad.
Si tienes un plan de pensiones, tienes un % de una cesta en la que hay acciones de Repsol, Telefónica, Santander, etc.etc. Puedes obtener el detalle dirigiéndote a tu gestora.
Si la Caja gestora quiebra a tu fondo no le pasa nada, excepto en la parte de liquidez depositada en esa caja, que tiene un máximo regulado legalmente.
Se adjudicaría la gestión a otra gestora y punto.
Si quiebra Telefónica y en tu fondo hay un 4% de inversión en Telefónica, pues eso, pierde un 4% de valor.
Es decir que a la hora de invertir en un plan de pensiones lo fundamental es saber a que esta expuesto ese plan, vamos que en que invierten tu dinero, puede ser un plan que invierte en bonos patrioticos catalanes (que lo llevarías muy mal) o puede ser un plan que invierta en empresas consolidadas, lo peor que puedes hacer es hacerte un plan de esos de alto riesgo que solo sirven para que los bancos muevan sus activos basura, y lo mas importante como digo es informarte muy bien adonde va a parar ese dinero, si no te queda muy claro mejor no inviertas y compra oro o diamantes o rubíes o lo que quieras, (sellos no)