La actual democracia se encuentra asentada en los principios de la Ilustración, en la que la división de los tres poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial constituia la base del sistema, como fórmula sustitutoria de los privilegios de unos pocos amparados en el más rancio absolutismo y generadora de garantias para toda la ciudadania.
Con el devenir del tiempo, estos principios y derechos que se consiguieron a base de mucho derramamiento de sangre y a dia actual, nos encontramos con la pésima noticia de que nos hemos introducido en una especie de túnel del tiempo y vuelto a tiempos pretéritos.
Hoy en dia aunque teoricamente dichos poderes sigan siendo independientes, solo hace falta echar un vistazo a cualquier ejecutivo de cualesquiera democracia, para constatar
que se trata de una mera ilusión.
Son los ejecutivos de los distintos paises, los que concentran un elevado porcentaje de funciones que les corresponderian a los otros dos poderes.
Los decretos ley y la elección de jueces, conservadores y progresistas, algo que pondria desquiciado a Montesquieu, son solo meros ejemplos de lo citado.
El peso que cada dia más está cobrando la economia en la política, en los tiempos actuales, con los denominados "mercados", contribuyen a desdibujar el concepto originario de forma radical.
Y por si fuera poco el absoluto control mediático por parte de los citados "mercados", contribuyen a que; si la religión era el opio del pueblo, el entorno mediático represente a la cocaina.
Para terminar y en función de la poderosa influencia económica, tenemos a una casta política totalmente claudicante y entregada a los intereses de los citados "mercados" y por eso la solución de problemas elementales, se torna tan compleja e incomprensible en muchas más ocasiones de las deseables, a la inmensa parte de la ciudadania.
En definitiva, tenemos el término democracia totalmente exento de contenido, como si de la Sagrada Familia se tratara y en la que nada es lo que parece, ya que la manipulación y
la trastienda, son los que dictan sus normas.