En resumen simplificado:
La norma actual es interpretada (y ejecutada) de la siguiente manera.
Del valor presente actual del suelo, se considera que un 3 % es el incremento de valor anual, y eso se multiplica por tantos años como hace que se transmitió el inmueble, con el tope de 20 años.
VPr (valor presente) * 0,03 * 20 años = 60 % Base imponible plusvalía
Lo que alegaba el contribuyente, y le da la razón el tribunal es que ese porcentaje del valor del suelo debe ser calculado respecto de la diferencia entre valor pasado vs. valor presente.
VPa (valor pasado) = VPr / [1 + (0,03 * 20 años)] = 62,5 %
VPr - VPa = 100 - 62,5 = 37,50 % Base imponible plusvalía
O sea, el 37,5 % del Valor Presente es lo mismo que decir un 60 % de incremento respecto del Valor Pasado.
Y como la plusvalía municipal lo que graba es precisamente el incremento del valor, este solo se puede dar entre dos valores ciertos.
la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!