IVA y su deducción - Hacienda a por los pequeños
Buenas tardes a tod@s:
Lo primero, gracias por escucharme y por vuestros consejos.
Soy administrador y trabajador único de una micro pyme del sector de la informática y telecomunicaciones(ya os imagináis como afecta la crisis) y estaba buscando ayuda porque estos de la AEAT en lugar de ir tras los verdaderos corruptos y defraudadores de este país la ha tomado con los peques como yo.
El asunto es que he recibido una notificación donde me indican que no están de acuerdo con las cantidades declaradas de IVA del ejercicio 2013 y que les presente, en un enorme plazo de 10 días, la justificación total de las operaciones interiores y exteriores así como la copia de las facturas escaneadas, libros de registro de facturas emitidas, recibidas ... en fin, todo.
Tras dejarme las pestañas escaneando todo y verificando que me hubieran contabilizado todo correctamente, hemos detectado que se habían declarado un par de facturas duplicados en dos trimestres y no se había contabilizado una factura, hecho que sumado todo incluso generaba un saldo a mi favor.
Hoy acabo de recibir la respuesta a todo lo expuesto en el escrito de comunicación y alegación al requerimiento, donde les había indicado claramente los errores detectados y las correcciones correspondientes, asumiendo los fallos administrativos de contabilización y me informan de que tras haber realizado las comprobaciones oportunas les debo más de 600 euros de iva y me echan para atrás la deducción de más del 50% de las facturas. En concreto, alegan que las facturas de peajes y combustible no informan de la matrícula del vehículo pero, por otra parte, si admiten las facturas de taller y repuestos al tratarse de un vehículo mixto. También informan de que alguna no ha desglosado el importe de iva y otros defectos detectados como que la dirección de facturación no es correcta (en alguna factura pusieron la dirección de entrega en lugar de la del domicilio social).
Tengo 10 días hábiles para alegar y me gustaría si alguien pudiera informarme de la obligatoriedad de incluir ese dato en la factura. El caso es que el gasto elevado en combustible se debe a que tengo un contrato firmado de asistencia a una empresa que se encuentra en una provincia distinta y he de recorrer más de 120 km ida/vuelta todos los días, haciendo un tramo de autopista, para poder acudir el centro de trabajo (sería como una cesión de personal). Las direcciones de entrega se deben a que en el domicilio social de la empresa no hay nadie al ser yo el único trabajador existente por lo que, en muchos casos, he indicado la dirección de mi domicilio particular para que entregaran ahí la mercancía o en los lugares donde se realizaba la obra.
Quería basar mi alegación en la demostración del gasto incurrido diario por el desplazamiento, adjuntando el contrato con la empresa y alegar el error de la dirección de facturación por parte de las empresas que así emitieron sus correspondientes facturas de compra. De hecho, había pensado en solicitar la modificación de los datos de dirección de las facturas a las empresas correspondientes pero no sé si es posible estando el ejercicio cerrado (aunque solo sería un cambio administrativo y no a nivel fiscal).
Agradecería que me orientarais un poco como afrontar el recurso para tener garantías de éxito ya que me veo con 600 y pico euros a pagar más la sanción correspondiente y la revisión de años anteriores y posteriores, donde se ha producido igualmente esta situación, hecho que me haría incurrir en unos gastos que serían inasumibles para la empresa según la situación actual.