Acceder

Bolsa y declaración de la renta

5 respuestas
Bolsa y declaración de la renta
Bolsa y declaración de la renta
#1

Bolsa y declaración de la renta

Buenos dias,
Cada año, al hacer la declaracion me pasa como a todos vosotros: me echo a temblar de las casillas que voy a tener que llenar...
Pero este año me va a pasar algo diferente y necesito vuestra ayuda:
Os pongo un ejemplo:
He comprado 100 acciones de X el año pasado a 10 euros (1000 euros)
he comprado de nuevo el año pasado 100 acciones a 7 euros (700 euros)
He comprado este año 100 acciones a 5 euros (500 euros)

Tengo entonces en mi cartera 300 acciones a un precio medio de 7,33 euros.

Si vendo ahora 150 acciones a 6 euros, como lo tengo que declarar?
pongo precio de compra 150 * 7,33 euros - precio de venta 150 * 6 euros?

o tengo que especificar de otra manera??

Muchas gracias

#2

Re: Bolsa y declaración de la renta

Creo que se aplica el método FIFO, "first in, first out", así que declararás que vendes las 100 primeras compradas a 10 euros y 50 de las segundas, compradas a 7 euros.
Saludos

#3

Re: Bolsa y declaración de la renta

En serio? alguien me puede confirmar esto?
pero esto puede ser un caos facilmente...
imaginate que compro luego de nuevo 70 acciones de este mismo X a 4 euros por la mañana y les vendo por la tarde...a la hora de declarar, segun nuestro ejemplo, voy a tener que decir que las 70 que he vendido las he comprado a 7 euros de las 50 que me quedaban y 20 a 5 euros??
y me quedan entonces 80 (100-20) a 5 euros más las 70 que he comprado por la mañana?
pffff....Hacienda realmente se mete en este tipo de verificaciones???
gracias!!

#4

Re: Bolsa y declaración de la renta

No hilan tan fino. Pero si te revisan la declaración procura tenerla correcta, por muy complicado que te parezca.

#5

Re: Bolsa y declaración de la renta

Como bien dice Art_madd, estrictamente criterio FIFO, artículo 37.2 de la Ley del IRPF:

"2. A efectos de lo dispuesto en los párrafos a), b) y c) del apartado anterior (en este paréntesis me permito añadir a título personal que esos apartados hacen referencia a valores negociados en mercados oficiales, valores no negociados en mercados oficiales y participaciones en IIC), cuando existan valores homogéneos se considerará que los transmitidos por el contribuyente son aquéllos que adquirió en primer lugar. Asimismo, cuando no se transmita la totalidad de los derechos de suscripción, se entenderá que los transmitidos corresponden a los valores adquiridos en primer lugar.

Cuando se trate de acciones totalmente liberadas, se considerará como antigüedad de las mismas la que corresponda a las acciones de las cuales procedan."

Y es así independientemente de dónde estén depositadas. Ejemplos hay muchos, y complicados todo lo que quieras. Por poner uno, compro hoy a través del banco A 100 acciones de X, compro mañana a través del banco B 50 acciones de X y pasado mañana vuelvo al banco B y vendo las 50 acciones compradas. Fiscalmente he vendido 50 acciones de las compradas por el banco A y en cartera mantengo 100 acciones, 50 en A y 50 en B.

Y tratándose de acciones negociadas en mercados oficiales de la Unión Europea hay que tener cuidado con las compras realizadas en los dos meses anteriores y en los dos meses posteriores a una venta con pérdidas, puedes caer dentro de la normativa antiaplicación. Si se trata de otro tipo de acciones el período es un año antes y un año después de la venta con pérdidas.

Saludos.

#6

Re: Bolsa y declaración de la renta

OK, pues no lo sabia en absoluto... muchas gracias por vuestro tiempo y la info! miedo me da mi proxima declaracion...