Sobre alquileres (fiscalidad del “casero”)
Mi familia tiene varias fincas urbanas alquiladas, y hace al menos un par de años que hay que llevar “las cuentas” individualizadas por entidades, de manera que tengamos un “estadillo contable” de cada finca, con sus ingresos y sus gastos, que al ser persona física el “casero” tiene los derechos de pagar impuestos solo por el 50% de los rendimientos netos, si bien en caso de ciertos perfiles de inquilinos puede llegar a la exención total, y no hay exención en los casos de parquings fuera de contrato conjunto a vivienda, y creo que los terrenos urbanos.
Bien, en este año por la necesaria reducción de las rentas para conservar a los “buenos inquilinos” tendremos una finca en perdidas, porque casualmente esta finca aún tiene hipoteca, con lo cual los gastos necesarios para la obtención de los ingresos se incrementan con los intereses del préstamo.
Mi consulta va de los siguiente:
Creo que cuando el rendimiento es negativo depende de que lo provoca, el importe se puede compensar con rendimientos positivos de otras viviendas, otros gastos se dejan en “stand by” para deducir en próximos ejercicios fiscales, y creo que hay otros que simplemente “se pierden”, y agradecería si hay algún técnico en esto por aquí que los siguientes gastos que enumeraré (que son los que tenemos), cuales son de cada tipo
• Conservación y reparaciones finca
• Servicios profesionales (confección de contratos, etc.)
• Primas de seguros
• Servicio bancarios (comisiones de emisión de recibos bancarios)
• Suministros (agua, luz, gas, etc.)
• Comunidad de propietarios
• Tributos (IBI, tasa de basuras)
• Gastos financieros (intereses hipoteca)
Debo indicar que los suministros (consumos) los paga el “casero”, y los “refactura” al inquilino en el recibo mensual del alquiler, con lo cual cuentan como gasto y a la vez como mayor ingreso. La comunidad de propietarios y la tasa de basuras la paga también el casero, y en el cálculo de las rentas tiene esto incluido, y así consta en el contrato.
Asimismo y para un mejor control, y justificación fiscal los “caseros” llevan la contabilidad a través de una cuenta bancaria independiente de las cuentas consideradas “privadas” de forma que ante una inspección fiscal, todo parece de mejor justificación, o al menos así lo entendemos nosotros.
Gracias de antemano.-
Xavier.-