Inspección Comprobación Limitada - Requerimiento Hacienda
¡Hola!. Quiero comentar el caso que me sucede con la Agencia Tributaria:
Desde siempre he vivido en Córdoba y, desde el 12 de julio del 2016 estoy viviendo en Valladolid por motivos de trabajo. A fecha de hoy sigo empadronado en Córdoba.
El día 12.07.16 me encontraba firmando el contrato de arrendamiento junto con mi madre y, el día 13.7.16 me incorporé a mi trabajo
Mi madre es una persona mayor de 65 años y discapacitada con un grado del 65%.
En el IRPF-16 incluí a mi madre como ascendiente, a los efectos de deducción.
Ahora Hacienda me está haciendo una comprobación limitada a los efectos de comprobar la convivencia.
Aquí viene la duda que tengo: Un compañero de trabajo me ha comentado que hay un artículo el 65, creo que del reglamento, que más o menos dice que: "Hacienda le vale al menos la mitad del periodo impositivo para realizar el cálculo del mímino por ascendiente" y, que por lógica no tendría que tener ningún problema dado que he estado viviendo en Córdoba más de la mitad del año 2016.
En cambio, hay otros compañeros que me dicen todo lo contrario: que a hacienda eso le da igual y, que para ella cuenta todo el año; basándose solamente en el padrón municipal.
Lo que no me explico es que habiendo testigos de que mi madre convive conmigo desde el día 12.7.16, que firmamos conjuntamente ese mismo día el contrato de arrendamiento, indicando que era para vivienda habitual, para hacienda esto le de exactamente igual.
En definitiva el que le mande toda la documentación que me piden: empadronamiento, cartillas sanitarias y, la que no me piden: contrato de trabajo, contrato de arrendamiento...no va a servir de nada.
¿Podéis "echarme un cable"?
Saludos y Gracias