Preparando la emigración fiscal
De momento es sólo una idea más bien improbable, no una decisión, pero el caso es que ante eventuales subidas de impuestos (mayores a las ya anunciadas,se entiende) y dependiendo de ciertas circunstancias podría decidirme por buscarme la vida en el extranjero una temporada. Que conste que no hablo aquí de cometer ninguna ilegalidad, ni siquiera un fraude de ley, irme al extranjero sería una decisión compleja, y el factor fiscal sólo uno más de los condicionantes.
-Me pregunto si teniendo fuertes plusvalías en activos no españoles, es posible irse al extranjero un año, tributando como no residente en España. En esas condiciones, quizá se podría realizar la plusvalía latente, que entiendo que estaría exenta, seguro para España y probablemente también en el país de destino. Y no veo por qué no podría volver a España si quisiera en cualquier momento, con la factura fiscal limpia.
-A más largo plazo, existe mucha disparidad en la tributación de las ganancias de capital y dividendos para los residentes, parece ser que existen bastantes países con una tributación baja o nula, sobre todo en las primeras. No hablo de las Caimán o Andorra, sino de países serios incluso de la UE:
+Bélgica, parece que las ganancias en acciones de particulares no tributan, por lo menos si se tienen maś de un año.
+Holanda, si lo he entendido bien se paga en torno a un 1,2% al año del valor de las acciones (como un impuesto de propiedad), pero no por las ganancias.
+Alemania, creo que las ganancias en acciones mantenidas más de un año están exentas.
...
En fin, algo para ir considerando poco a poco.
Un saludo