Hola,
Te comento. Lo primero de todo voy a suponer -porque así lo indicas- que tu abuela otorgó testamento antes de fallecer. En ese caso, el "destino" de sus bienes (el caudal hereditario) seguirá las reglas que ella dispusiera en el mismo, pudiendo reclamar si alguno de los legitimarios (es decir, quien tenga derecho a la legítima que establece la Ley) no recibió dicho mínimo, ya que es obligatorio.
Por tanto, en tu caso, al fallecer tu abuela, tu padre -que seguía vivo en aquel momento- tendría derecho a su legítima estricta, es decir, a la parte correspondiente según el número de hermanos de un tercio del total (esto es, si eran 4 hermanos -ejemplo para que me entiendas- incluyéndole a él, pues a una doceava -1/12- parte -resultado de dividir el tercio de legítima entre cuatro hermanos-).
Por tanto, aunque tu abuela no quisiera dejarle nada en herencia, excepto que en concurra una causa de desheredación -que están tasadas por Ley y son muy estrictas-, tú actualmente -a pesar de su fallecimiento- tendrías derecho a reclamar la mitad (porque la otra es de tu hermano) de esa parte mínima que le correspondía a tu padre. Y en el caso de que se le hubiera desheredado, su legítima entonces "no desaparece": vuelve a corresponder por mitades a sus descendientes, es decir, a ti y a tu hermano.
Como ves, sea cual sea la situación, se te ha privado (ya sea en nombre propio o en representación de tu padre fallecido) de la parte que por mandato de la Ley te corresponde. Por tanto, tienes perfecto derecho a interponer la reclamación judicial correspondiente en defensa de tus intereses.
Y con respecto a la adjudicación de bienes por parte de tu hermano: o tu abuela ha dejado "algo en herencia" a tu hermano (lo cual es posible, respetando las legítimas el resto puede repartirse a gusto de la voluntad de tu abuela) o -opción bastante improbable- se ha afirmado en el reparto de la herencia que el hijo desherrado (tu padre) sólo tenía un descendiente (tu hermano), lo cual además de la reclamación anterior implicaría que pudieras interponer una querella criminal por la comisión de un delito -lo cual es grave y por tanto, repito que no creo que esto haya sucedido y más si hay Notario de por medio porque entonces además se deberían haber falsificado documentos-.
Espero que así te haya quedado más claro el marco de la situación,
Siento no ser muy específico pero sin conocer más detalles del testamento es complejo, te he indicado posibles situaciones lógicas que se hayan podido producir según lo que comentas.
Un saludo,