La carta de Matilde que se transformó en testamento (y que debes conocer) - guia herencia
#1
La carta de Matilde que se transformó en testamento (y que debes conocer) - guia herencia
Hoy quiero compartir una de las historias más conmovedoras de nuestro derecho sucesorio y que a día de hoy es el testamento más corto de España y una sentencia que llegó al Tribunal Supremo y que aún se estudia en las facultades de derecho.
La historia de Matilde Corchón y su testamento ológrafo nos dejó una lección importante. Salió las noticias, pero si te la perdiste —fue en 1918– te la resumo rápido:
Matilde Corcho Arroyo falleció en 1916 en Valladolid, dejando a su esposo, José Pazos Vela Hidalgo, sin hijos ni ascendientes. En aquella época, la ley no le otorgaba herencia al cónyuge viudo si existían sobrinos, como era el caso. Sus dos sobrinos reclamaron la herencia, y José, resignado, se retiró a su otra casa en Peñafiel.
Allí, en un viejo escritorio, encontró algo inesperado: la primera carta de amor que Matilde le escribió en 1873, cuando aun eran novios. Y al girar la hoja, descubrió algo que cambiaría su destino:
📜 "Pacicos de mi vida: En esta mi primera carta de novios, va mi testamento, todo para ti, todo para que me quieras siempre y no dudes del cariño de tu Matilde." Testamento de Matilde Corchón
Un testamento improvisado, escrito con amor y con el deseo de que su esposo heredara todo.
José presentó la carta ante el juez, pero su sobrino, abogado de profesión, impugnó el documento y alegó que no cumplía con los requisitos legales de un testamento ológrafo:
No especificaba claramente los bienes.
No mencionaba su nombre completo.
No seguía las formalidades legales.
El caso pasó por varias instancias. El Juzgado de Valladolid declaró inválido el testamento, pero la Audiencia revocó la sentencia. Finalmente, el Tribunal Supremo falló a favor de José, con una argumentación brillante:
El testamento estaba escrito y firmado de puño y letra de Matilde.
“Pacicos” era claramente su esposo, el beneficiario.
“Todo para ti” reflejaba su voluntad de heredarle sus bienes.
Además de la mención de "Aquí va mi testamento"
Esta sentencia, publicada en 1919, sigue siendo un referente en derecho sucesorio. Nos recuerda que los testamentos no solo son documentos legales, sino expresiones de voluntad y amor. Y con esto te traigo una moraleja: No dejes que tu herencia dependa del azar o de un papel olvidado. Planifica bien tu testamento para evitar problemas a tus seres queridos.
Si quieres más historias y consejos sobre herencias, suscríbete a mi newsletter: 👉 www.leggado.es/newsletter