Acceder

Rebajar plusvalía municipal

22 respuestas
Rebajar plusvalía municipal
Rebajar plusvalía municipal
Página
1 / 2
#1

Rebajar plusvalía municipal

 
Buenos días 
En la declaración de obra nueva de una vivienda unifamiliar construida en 1985, en Galicia, figura un valor de 2.9 millones de pesetas (17.400 €) 
Ahora se pretende vender en 380.000€ y temo que el impuesto de plusvalía sea alto. 
He leído que el impuesto se paga por la diferencia entre el valor de adquisición y el de venta, con lo cual se aplicaría a la cantidad de 362.600€. pero la venta lleva incluida la parcela, piscina, equipamiento deportivo, cocheras exteriores, muebles en la vivienda etc. Además de esto, el valor inicial probablemente, fuera equivalente al de ahora. 
Esto lo valora la Administración o puede ser el mismo propietario con el fin de disminuir la diferencia. 
Un saludo y gracias 
#2

Re: Rebajar plusvalía municipal

La plusvalía se paga por el método objetivo o el real. En el objetivo pagarás aplicando el coeficiente aplicable a los últimos 20 años al valor de venta. , esto con independencia del precio de compra. El gobierno publica los valores maximos aplicables, tendrás que mirar en el municipio de la vivienda cual se aplica. En cualquier caso siempre inferior a este. Haz números, casi con seguridad será más barato. 

#3

Re: Rebajar plusvalía municipal

Yo creo que se refería a la ganancia patrimonial en renta..
#4

Re: Rebajar plusvalía municipal

El título decía plusvalía municipal, por eso respondí en ese sentido. A ver si lo aclara. 
#5

Re: Rebajar plusvalía municipal

Llevas razón. No se porqué, pero no vi lo de “municipal” 😅
#6

Re: Rebajar plusvalía municipal

 
Ufff muchas gracias a ambos, pero no sé si me he explicado correctamente. 
Lo que busco es saber cuánto tengo que pagar por la plusvalía y resto de impuestos cuando venda el inmueble. Creo que el mayor pago se refiere a la plusvalía. 
Entendido los dos métodos y vuestra opinión de que resultaría mejor el “objetivo”. Ahora tendré que buscar eso de los valores máximos aplicables en mi municipio, a ver si doy con ello 
#7

Re: Rebajar plusvalía municipal

Tienes dos impuestos, IRPF por ganancia patrimonial  (19% de la diferencia entre venta y compra)y plusvalía municipal a pagar a tu municipio.  
#8

Re: Rebajar plusvalía municipal

Gracias! y ahora viene cuando la matan.
El certificado de obra nueva la valoraba en 17 mil euros del año 1985, pero claro, sin contar parcela, equipamientos varios exteriores, mobiliario etc. y si la vendo ahora en 350 ó 380 mil euros, el 19% de esa diferencia es enorme, máxime cuando el valor inicial era alto en esa época. Habría que rehacer nueva declaración de obra nueva o fin de obra......recomendaciones?. Saludos!
#9

Re: Rebajar plusvalía municipal

El certificado de obra nueva solo sirve para pagar los impuestos municipales de la pbra
 El precio de adquisicion es el de compra, mas los gastos pagados justificados con facturas, asi como los impuestos satisfechos. 
#10

Re: Rebajar plusvalía municipal

Y no es el 19%, eso es sólo para la ganancia patrimonial que va de 0-6.000€. 
A la transmisión le serán de aplicación los coeficientes de abatimiento, pero hazte a la idea de que la ganancia patrimonial en el IRPF va a ser grande. Por mucho que cuando se compró el precio de adquisición no reflejase parcela, piscina y demás, lo que pagaste es lo que se tiene en cuenta, ya que es lo que a ti te costó.
#11

Re: Rebajar plusvalía municipal

 
Muchas gracias. 
He omitido decir que fue una vivienda enteramente construida en una parcela de mi propiedad, es decir, no fue comprada ya construida. Aún debo conservar algunas facturas, pero es imposible disponer de todas pasados estos 40 años. 
En cuanto a la ganancia patrimonial, se debería tener en cuenta la equivalencia del dinero, pues es razonable pensar que los materiales de obra, salarios de albañiles etc. de 1985 no tienen el mismo valor que en 2024, pero eso posiblemente podría sonar a pataleta. 
En fin, gracias a ambos y a seguir haciendo cuentas 
#12

Re: Rebajar plusvalía municipal

Como indiqué, podrás aplicar coeficientes de abatimiento. Entiendo que en este caso, el valor de adquisición sería el que se indicó en la escritura de obra nueva, salvo que tengas tooodas las facturas de los materiales utilizados en la misma, coste/escritura/factura de la adquisición del solar, etc.
El caso es que a ti te costó X dinero esa vivienda, no X+inflación. La ganancia se calcula en base a lo que te costó, no lo que te costaría ahora (que es por lo que la estás vendiendo).
Si se tuviera en cuenta el valor del dinero tal cual dices, prácticamente nunca existiría ganancia patrimonial. 
#13

Re: Rebajar plusvalía municipal

Gracias!
Conozco el valor que figura en Registro propiedad y tengo que tenerlo en cuenta a la hora de la venta. Mi duda es si el precio de venta se declara por el valo9r que Hacienda le de o por el real. Lo digo porque en venta de vehículos, por ejemplo, Hacienda se conforma con declarar el valor tributario y sobre el, pagar el impuesto.
Por otro lado me ha surgido un problema con el que no contaba.
La superficie que figura en Registro es de 150 metros cuadrados y la catastral 245 metros cuadrados. Realmente no me acordaba que en el proyecto inicial figura la primera y durante la obra se amplió a un sótano.
Esto supone algún problema?
Un saludo y disculpad por tanta pregunta

#14

Re: Rebajar plusvalía municipal

Buenas noches:

La plusvalía municipal no la puedes rebajar, porque ya es CERO despues de 20 años.

Mira mis publicaciones, para este concepto 

Para el IRPF se tienen los coeficientes de abatimiento, si es que estuvieran vigentes, para rebajar el IRPF. Lo que parece que sí es así.


A partir de 2006, la forma de bajar el IRPF es aplicar la Norma Internacional de Contabilidad  según Directiva Europea aprobada por España.
  • REGLAMENTO (UE) 2023/1803 DE LA COMISIÓN
    de 13 de agosto de 2023 por el que se adoptan determinadas normas internacionales de contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) n. o 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo

  • NIC 12.diciembre 23
    • Página 17 y 18 para ver los ejemplos: A, B y C.

La inflación es un gasto

Para quitarse la inflación, como gasto,  es preciso, en este caso, que se  realice la revalorización, de acuerdo con la inflación, desde 1985 a 2006 y desde 2006  hasta la fecha de venta, pero antes de la venta, ya que después de venderla no puede realizar la revalorización de una cosa de la que no se es propietario.

La ganancia hasta 2006 es CERO para el IRPF, por lo que:

  • La parte que se ha de disminuir, de acuerdo con la inflación, es el tramo cmprendido entre 2006 y la fecha de venta o muy cercana a la venta.

Saludos.


#15

Re: Rebajar plusvalía municipal

El valor de la venta o el de mercado, aquel que sea mayor de los dos.  Sobre la respuesta que me precede, ni caso, es todo falso.