Pues a grandes rasgos y sin ser yo un gran entendido...
Cuando un fondo gana dinero puede hacer dos cosas: volver a invertirlo para sacar más rentabilidad en un futuro (los fondos de acumulación, algunos llevan Acc en el nombre), o repartir una parte entre los inversores (los de reparto de dividendos).
En el primer caso, sólo tendrás que pagar impuestos cuando decidas retirar el dinero de los fondos. Además, el dinero que gane el fondo volverá a ser invertido para ganar cantidades mayores en el futuro. Por contra, las pérdidas también pueden ser mayores si decides no sacar lo que vayas ganando.
En los de reparto, una parte de lo que gana el fondo se reparte entre todos sus inversores. Este dinero tributa immediatamente, y el fondo no tiene tantas ganancias para poder reinvertirlas. En caso de que tenga pérdidas, éstas no serán tan grandes como los de acumulación.
Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, personalmente prefiero los de acumulación. Si quieres estar más seguro de mi respuesta, espera a que otro forero con más conocimientos haga acto de presencia, que puede ser que me corrija.
En cuento a las comisiones, es lo mismo tener un fondo al 1% con 6000 euros, que tres fondos con 2000 euros cada uno al 1%. Lo bueno de diversificar es que si uno va mal, los otros pueden compensar. Por contra, cuantos más fondos tengas más difícil será controlarlo todo.